Los Jubilados Jerárquicos celebraron su día en Comodoro y Caleta

Los pasivos del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, nucleados en las respectivas entidades que los congregan en Chubut y Santa Cruz, llevaron adelante sendos festejos conmemorativos. En el caso de la localidad chubutense, se dio lugar a la celebración del Día de los Jubilados y Jubiladas Jerárquicos, en el cual es actualmente su Presidente Pedro Ignao, y fue en el marco de un ambiente festivo y de camaradería, en el que se reunieron para celebrar con un asado lleno de recuerdos y anécdotas. Durante el evento en Comodoro Rivadavia, donde los acompañó el miembro de Comisión Directiva Ignacio Vidal, se rindió un emotivo homenaje a Ricardo Alfredo ‘Perro’ Núñez, quien fuera Presidente del Centro y pionero en la comunidad, quien falleció este año, remarcándose que su dedicación e impacto positivo fueron destacados, generando un momento de reflexión y agradecimiento por su legado y su impulso a la unión entre los Jubilados, y agradeciendo especialmente al Secretario General, José Llugdar, por su apoyo continuo. En tanto en tierra santacruceña, además de la celebración Día del Jubilado la cita coincidió con el 13° Aniversario de la Asociación de Jubilados Petroleros Jerárquicos y Privadosde Caleta Olivia, también con un emotivo asado, la cual reunió a numerosos socios, quienes compartieron momentos de camaradería y reflexión. Entre los asistentes se encontraron el Secretario Adjunto, Luis Gustavo Villegas; la Secretaria Administrativa, Gloria Barrionuevo a quienes se sumó Vidal y en la oportunidad, el Presidente de la Asociación, Antonio Alaniz, destacó la importancia de valorar la dedicación de los Jubilados a lo largo de los años. En tal sentido, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la comunidad y el sentido de pertenencia, invitando a los presentes a reflexionar sobre los logros alcanzados y a renovar su compromiso con los objetivos de la Asociación, haciendo extensivo su agradecimiento a Llugdar, por el continuo apoyo profesado. La jornada fue una ocasión propicia para celebrar la historia compartida y el futuro de la misma, reafirmando la unión entre los Jubilados.
Visitas Gremiales, Asambleas y reuniones con Afiliados en Santa Cruz norte

Desde el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se realizaron los días 25 y 26 de septiembre de 2024, nuevas visitas a Afiliados en sus lugares de Trabajo y Asambleas informativas en las Sedes de la Institución con diferentes compañías.
Llugdar participó de un almuerzo con Guillermo Moreno

El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, participó en el mediodía de este sábado de un encuentro con quien fuera Secretario de Comercio Interior de la República Argentina. José Dante Llugdar tomó parte de dicho almuerzo realizado en el salón que posee La Bancaria en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut, donde se dio recepción al referente peronista. Allí, dirigentes de distintas entidades sindicales se interiorizaron acerca de las ideas a futuro de Moreno, en el marco de una amena charla, que se extendió hasta horas de la tarde.
“Somos una Institución seria y esta Asamblea por Ganancias trabaja en esa dirección”

Así lo aseguró el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, acompañando por miembros de Comisión Directiva y del Cuerpo de Delegados de la Institución, quien llevó una Asamblea informativa en la mañana de este viernes ante Afiliados a la Institución en la Base de la empresa Justo Otero e hijos, en el Yacimiento Manantiales Behr de la provincia de Chubut. José Dante Llugdar habló ante los Trabajadores Petroleros Jerárquicos que se desempeñan en el Área históricamente operada por YPF, en un encuentro que alcanzó no solamente al personal de Campo, sino a todos los representados, ya sea que estén en Base, Campo o Stand-By, con la finalidad de informar es sobre el estado de las negociaciones que lleva a cabo el Sindicato por el impuesto a las Ganancias, el cual ha afectado a todos los Trabajadores, principalmente a los que la normativa no identifica como de Pozo. La Asamblea se desarrolló con la intención de informarle a al Trabajador, la Trabajadora, a todos los compañeros Jerárquicos, tanto de Yacimiento como de Base, de Operaciones Especiales y demás, todo lo que atañe a lo que se está llevando adelante en esta lucha que se está haciendo con respecto a Ganancias. Allí, el líder sindicalista destacó la convocatoria a la misma en el marco de un incipiente plan de lucha que contó en esta jornada con una gran participación y compromiso de los Trabajadores, remarcando que “hemos podido crecer como organización y llegar a tener casi 5.500 Trabajadores Afiliados en estas tres provincias”. Llugdar subrayó en la ocasión que se ha trabajado para eliminar la cuarta categoría, pero fue aprobada por ambas Cámaras del Congreso de la Nación, reconociendo la responsabilidad de cada una de las partes en la situación actual y que por eso se busca explicar el cuadro de situación a la gente, manteniéndose siempre apegados a las normativas vigentes. “Nosotros hemos apostado mucho, hemos trabajado realmente para eliminar la cuarta categoría. Es cierto, la reinstauraron nuevamente con la aprobación, y no fue entre gallos y medianoche, esto fue aprobado por las dos Cámaras, Diputados y Senadores. Entonces, todas estas cosas, nosotros tenemos que darnos una vuelta por aquí y explicarle a la gente por qué suceden”, enfatizó Llugdar. Y agregó que “nosotros también tenemos nuestro grado de responsabilidad del cual nos tenemos que hacer cargo. Y con todo el dolor del alma, que vengo todos los días a Comodoro y paso por una ciudad como Rada Tilly, puedo ver cómo también le llegó el índice de la pobreza y contra eso también debemos luchar”. “Lo que estamos diciendo con nuestros planteos es que vamos a buscar una igualdad para nuestros Afiliados, pero tampoco vamos a salir a hacer cosas descabelladas. Nos vamos a mantener dentro de las normativas vigentes, porque somos una Institución seria, porque tenemos Trabajadores que realmente nos exigen estas cosas. Por lo tanto, estamos trabajando en esa dirección y la Asamblea tiene que ver con eso”, determinó. El día anterior, se había desarrollado una Asamblea similar en el Yacimiento Cerro Dragón -operado por Pan American Energy- en la Base que tiene la compañía Manpetrol en Valle Hermoso, y la serie de encuentros por esta temática tendrá su continuidad en la provincia de Santa Cruz la próxima semana.
“Ofrecemos un hotel en Merlo y un paquete para El Calafate”

Belén Sánchez, Responsable de Turismo de la Mutual del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, explicó los alcances de dos nuevas propuestas de la Agencia de Viajes de la misma. Esta mañana, en Petroleros Jerárquicos Radio y en diálogo con el Director de la emisora institucional David Klappenbach, Sánchez detalló en primer término el acuerdo con Hotel Parque Sol en Villa de Merlo, San Luis, “con tarifas que van desde octubre a diciembre y arrancan en 60 mil pesos por noche, con media pensión, también bases dobles, triples y cuádruples”. El segundo convenio es por un paquete turístico a El Calafate, Santa Cruz, Marco Polo Suite: “ahí tenemos el convenio que hace poquito nos enviaron las nuevas tarifas. Esto es por tres noches con desayuno buffet, más una excursión a Perito Moreno, con los traslados incluidos, que va desde 235 mil pesos por pasajero”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. BELÉN SÁNCHEZ
Visitas Gremiales, Asambleas y reuniones con Afiliados en Santa Cruz norte

Desde el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se realizaron los días 22 a 24 de septiembre de 2024, nuevas visitas a Afiliados en sus lugares de Trabajo y Asambleas informativas en las Sedes de la Institución con diferentes compañías.
Llugdar encabezó en Valle Hermoso la primera Asamblea informativa por Ganancias

El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, acompañando por miembros de Comisión Directiva y del Cuerpo de Delegados de la Institución, llevó adelante la misma en la mañana de este jueves ante Afiliados a la Institución en la Base de la empresa Manpetrol, en el Yacimiento Cerro Dragón de la provincia de Chubut. José Dante Llugdar habló ante los Trabajadores Petroleros Jerárquicos que se desempeñan en el Área que opera Pan American Energy, en un encuentro que alcanzó no solamente al personal de Campo, sino a todos los representados, ya sea que estén en Base, Campo o Stand-By, con la finalidad de informar es sobre el estado de las negociaciones que lleva a cabo el Sindicato por el impuesto a las Ganancias, el cual ha afectado a todos los Trabajadores, principalmente a los que la normativa no identifica como de Pozo. La Asamblea se desarrolló con la intención de informarle a al Trabajador, la Trabajadora, a todos los compañeros Jerárquicos, tanto de Yacimiento como de Base, de Operaciones Especiales y demás, todo lo que atañe a lo que se está llevando adelante en esta lucha que se está haciendo con respecto a Ganancias. Allí, el líder sindicalista destacó la convocatoria a la misma en el marco de un incipiente plan de lucha que contó en esta jornada con una gran participación y compromiso de los Trabajadores, remarcando que “hemos podido crecer como organización y llegar a tener casi 5.500 Trabajadores Afiliados en estas tres provincias”. Llugdar puso en valor que la que se está afrontando a causa de las políticas del Estado nacional, es una situación difícil y delicada para los Trabajadores, pero que el Sindicato Petrolero Jerárquico como organización seguirá siendo firme y respetuoso en sus reclamos, en la búsqueda de lograr resolver estos problemas de la mejor manera posible y así llegar a un acuerdo que satisfaga las necesidades de los Afiliados. “No es casualidad que convoquemos a estas reuniones, porque hay muchas cosas en las cuales quería comentárselas personalmente y aquí se inicia un plan de lucha. Debo agradecer a todos por haberse acercado y les quiero decir que de alguna manera u otra, ahora tenemos los Trabajadores pagando impuesto a las Ganancias; por eso aquí debemos tomar conciencia reflexionar porque realmente están atentando contra nuestro bolsillo”, analizó Llugdar. Y agregó que “los que van a tener que hacer los aportes van a tener que ser las Operadoras, pero sé también que algunas para mantener a algún grupo contento hacen arreglos. Que hagan lo que quieran, pero lo que estoy diciendo es que nos resuelvan el problema de nuestros compañeros y de nuestra gente y en esto la lucha recién comienza”. Este viernes habrá una Asamblea similar en el Yacimiento Manantiales Behr operado históricamente por YPF SA, en la Base de la compañía Justo Otero e hijos, y la serie de encuentros por esta temática tendrá su continuidad en la provincia de Santa Cruz la próxima semana.
“La Oficina de Mediación genera la posibilidad de dialogar antes o durante un proceso judicial”

Así lo señaló la Dra. Vanesa Magni, responsable de la misma en Comodoro Rivadavia, Chubut, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Acompañada por el Coordinador General de la Mutual Jerárquica y también abogado, el Dr. Sebastián Planas y por su colega Mediadora y Secretaria Valeria Prada, Magni destacó lo interesante de conocer cómo se ha ido implementando y evolucionando este espacio de diálogo para resolver conflictos de una manera más pacífica y flexible como una valiosa iniciativa que busca fomentar la comunicación entre las partes involucradas. “Nace en el año 2017 por una Ley provincial. En 2013 se constituye en toda la provincia la mediación y empieza a ser nuevo en el mundo. Fue un momento en donde se empezó a incluir dentro de los procesos judiciales también este espacio. Así fue que se armó la Ley nacional de mediación”, sostuvo la letrada en diálogo con el Director radial, David Klapppenbach. Y añadió que “empezó a pensar en medios de solución que tengan que ver con formas más pacíficas, con formas más flexibles y que permitan más el espacio de comunicación entre los participantes o entre las partes en conflicto. En Comodoro Rivadavia en el 2017 se inició el servicio dentro de lo que es el Poder Judicial y se ha podido compactar con un equipo de trabajo firme, brillantes mediadores, compañeros de trabajo, un equipo maravilloso”. “Hemos podido construir entre todos este espacio que genera la posibilidad de dialogar antes o incluso durante un proceso judicial. La idea justamente es evitar la instancia judicial y si hay una situación que ya está judicializada, si se puede dar la posibilidad del espacio de diálogo, bien”, determinó Magni. Por su parte la Dra. Valeria Prada, miembro del Colegio de Abogados local, remarcó que el abogado nunca deja de ser necesario a la hora del asesoramiento, ya que puede desempeñar un papel importante en el proceso de mediación, brindando asesoramiento a las partes involucradas, en un positivo contexto para Comodoro donde los abogados se han mostrado mayormente colaborativos buscando resolver los conflictos a través de este sistema, ya que esto puede beneficiar a todos los participantes, de manera más flexible y pacífica. “El abogado no deja de ser necesario a la hora del asesoramiento. Todo, o por lo menos en general, todos los temas que llegan a mediación, un ejemplo de lo más básico que uno pueda llegar a plantear es una medianera entre dos vecinos, que yo la armé, que está de mi lado y no del tuyo, perfecto, vamos al plano y es ahí que entonces necesitas igual el asesoramiento del abogado, porque no podemos partir o romper la medianera como solución”, ejemplificó. Prada subrayó que, allí, “el abogado te va a dar el asesoramiento. Los abogados, es destacable que en Comodoro Rivadavia son sumamente colaborativos. Las mediaciones se dan en un ámbito ameno, con un asesoramiento positivo del lado de los abogados y también buscan arreglar en el espacio de mediación. Porque si bien se dilata un proceso judicial para los participantes, en el caso del proceso judicial las partes procesalmente hablando, no deja de dilatarse también para ellos”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LAS DRAS. VANESA MAGNI Y VALERIA PRADA
Llugdar inauguró el torneo de fútbol en Chubut con un sentido homenaje a Ricardo Núñez

El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, acompañó a quien fuera esposa del recordado Presidente del Centro de Jubilados de Comodoro Rivadavia de la Institución, quien dio el puntapié inicial para el certamen interno que comenzó a disputarse este miércoles en esa localidad chubutense. José Dante Llugdar fue anfitrión en las instalaciones propias que poseen Gremio y Mutual en el Kilómetro 5 de la zona norte comodorense, donde en las canchas de césped sintético comenzó a disputarse el campeonato interno en su versión chubutense y allí, junto a miembros de Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados estuvo junto a Mónica Muñoz, compañera de toda la vida del popular ‘Perro’ Núñez, y a las hijas de ambos, Mariela y Laura, en lo que resultó un emotivo reconocimiento. Tanto la versión chubutense como la santacruceña de estos campeonatos deportivos llevan el nombre de Núñez, al igual que los torneos de básquetbol masculino y femenino que se disputan en el Centro de Actividades Deportivas de Comodoro Rivadavia, y en esta ocasión el propio líder sindicalista fue quien recibió a la familia de quien fuera por dos veces titular de los pasivos Jerárquicos en Chubut. Al dirigirse a los presentes y antes del inicio de los dos primeros partidos simultáneos en las canchas de barrio Presidente Ortiz, Llugdar destacó que ese era un momento emotivo y significativo para recordar a su amigo Ricardo Núñez, marco en el cual la Institución organizó este torneo en su honor, y que su familia, especialmente su esposa, puedan estar presentes y ser reconocidos. Y ya dirigiéndose a los jugadores presentes, indicó: “sé que muchos de ustedes están trabajando, que hacen un esfuerzo para venir, poder compartir un momento, pero en realidad este evento tiene que ver para recordar un amigo, que ya no está con nosotros, pero sí va a estar en nuestros corazones, porque la Institución le debe mucho”. “Como miembro de Comisión Directiva, como compañero, como acompañante, como un colaborador, no es casualidad que este torneo se va a llamar Ricardo Núñez, más conocido como el ‘Perrito’. Todos en esta Institución tenemos un grato recuerdo pero también están sus hijas, su señora Moni que lo acompañó de por vida, toda una vida”, reflejó el dirigente. Llugdar saludó a Muñoz, evocando el tiempo compartido con su marido a lo largo de tantos años de actividad laboral y pidiéndole por favor que también cuando finalice el campeonato les acompañen, agradeciendo su presencia y la de sus familiares; y al cederle la palabra, ella manifestó su agradecimiento por tenerles en cuenta: “estoy muy feliz por estar acá a pesar de que ya no lo tenemos con nosotros, pero en el corazón siempre va a estar, gracias por todo”, expresó. Por último, a los Trabajadores que participan del torneo, el Secretario General les solicitó que “recuerden que somos padres familia. Todos tenemos una responsabilidad, venimos a compartir un momento, a pasarla bien, a disfrutar este momento. Hagámoslo cuidando al adversario, porque saben que al otro día tienen que ir a trabajar”.
“Realizaremos Asambleas Informativas por Ganancias en los Yacimientos”

Así lo señaló esta mañana al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, uno de los Colaboradores Gremiales que tiene la Institución en la provincia de Chubut, Néstor Heredia. Desde la Secretaría Gremial encabezada por José Uribe, se informó que por pedido del Secretario General José Llugdar y la Comisión Directiva; se realizarán sendas asambleas en los Yacimientos de Pan American Energy e YPF SA, de acuerdo al siguiente cronograma: jueves 26 de septiembre, a las 11:00 hs., en la Base de la empresa Manpetrol, SA, ubicada en Valle Hermoso, Yacimiento Cerro Dragón y viernes 27 también a las 11:00, en la Base de Justo Otero e hijos, ubicada en el Yacimiento Manantiales Behr. A dichas Asambleas, se convoca a todos los Afiliados Jerárquicos de Chubut, alcanzando no solamente al personal de Campo, sino a todos los representados, ya sea que estén en Base, Campo o Stand-By, con la finalidad de informar es sobre el estado de las negociaciones que lleva a cabo el Sindicato por el impuesto a las Ganancias, el cual ha afectado a todos los Trabajadores, principalmente a los que la normativa no identifica como de Pozo. Heredia comentó en diálogo con el Director de la emisora, David Klappenbach y acompañado del miembro de Comisión Directiva Ignacio Vidal, la necesidad de contar con el acompañamiento de todos, participando con su presencia ante la importancia del tema en cuestión y el impacto que adquieren las medidas del Gobierno nacional en tal sentido. “Esto es por pedido del Secretario General. La idea es hacer una Asamblea General para informarle a la gente, al Trabajador, a la Trabajadora, a todos los compañeros Jerárquicos, tanto de Yacimiento como de Base, de Operaciones Especiales y demás, todo lo que atañe a lo que se está llevando adelante en esta lucha que se está haciendo con respecto a Ganancias”, señaló. En ese marco, indicó finalmente que esta situación se da de esa manera “desde que se derogó la Ley anterior y con este nuevo Decreto, golpea mucho el bolsillo del Trabajador Petrolero Jerárquico, y en realidad de la sociedad entera, pero en el caso nuestro no distingue cargo ni función, por lo que se busca una mayor igualdad”, dejando en claro que los encuentros a realizar no suponen de ninguna manera un paro de actividades, sino que cada uno de los que participen volverán inmediatamente a sus puestos de labores habituales. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON NÉSTOR HEREDIA