Ricardo Constanzo es el nuevo Director General de Petroleros Jerárquicos Radio

El Vocal de Comisión Directiva asumió tal función este miércoles en la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia austral que conduce José Dante Llugdar. Al aire por la misma. En el programa ‘Reporte Petrolero Austral’, Constanzo señaló que el desafío que encara tendrá como foco en la difusión gremial y expansión educativa del Sindicato y la Mutual. “Este nombramiento es un lindo desafío y un reconocimiento a la trayectoria de trabajo que uno tiene”, sostuvo el flamante Director, quien expresó su profundo agradecimiento a José Dante Llugdar, a toda la Comisión Directiva, a sus compañeros de DLS y al Cuerpo de Delegados “por el apoyo fundamental para asumir esta nueva responsabilidad”. “Esto sin el apoyo de ellos no podría haber sido”, afirmó, destacando la colaboración como pilar de su gestión, y valorando que su predecesor, David Klappenbach, ocupará en adelante el cargo de Director de Contenidos y Programación. Más en detalle, Constanzo remarcó que el enfoque principal de esta nueva etapa será la difusión de las acciones en beneficio del Afiliado, mencionando la integración de Penta como socio estratégico, la futura Escuela de Kilómetro 5 y el Instituto Aónikenk en Caleta Olivia, entre otros, como puntos clave que requieren máxima visibilidad a través del medio radial. “Hay que seguir haciendo el trabajo como siempre. Acá hay que difundir todo lo que le hace el Afiliado”, concluyó, marcando la pauta para una gestión orientada a potenciar la comunicación interna y externa del Gremio.  

Jerárquicos CAD promueve el entrenamiento funcional enfocado en motivación y adaptación

Así lo comentó Sebastián Darbyshire, profesor de fitness, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Darbyshire, profesor en las instalaciones del edificio de Bouchardo N°1.350 en Comodoro Rivadavia, Chubut, extendió una invitación abierta para sumarse a las clases de entrenamiento funcional, cross training y alto rendimiento, destacando que su enfoque va más allá de lo meramente físico. En diálogo con la estación radial que tiene como Director a David Klappenbach, enfatizó que las clases están diseñadas para ser adaptables a todo tipo de clientes, sin importar limitaciones físicas, siempre solicitando el apto médico. La atención es personalizada, prestando especial cuidado a los alumnos nuevos. “Las clases son adaptadas. Si más bien trabajamos con mucha gente, porque en las clases hay bastante gente, suele ser bastante personalizado. No importa si tenés distintas limitaciones, que yo siempre les pregunto a mis alumnos si tienen alguna limitación que les impida hacer algún tipo de ejercicio, lo podemos adaptar”, consignó, al tiempo que señaló que los horarios para noviembre incluyen sesiones de lunes a sábados a las 10:00, y turnos vespertinos específicos (Lunes, Miércoles, Viernes: 20:00-22:00; Martes y Jueves: 16:00-18:00). El profesor resaltó que una cualidad distintiva de sus clases es la inclusión del aspecto emocional y psicológico, buscando que los alumnos generen vínculos de amistad y se motiven mutuamente, lo cual es clave para asegurar la continuidad en la actividad. “Particularmente una de las cualidades que tienen mis clases es que yo involucro no solo la parte física, sino que también la parte emocional y psicológica dentro de la misma clase. Porque una de las cosas que no se recupera muy rápido es la motivación. Una vez que perdés la motivación… ya dejás de ir y perdemos ese cliente y ese ritmo”, explicó. La oferta consiste en clases de entrenamiento funcional, cross training y alto rendimiento en la sede de Jerárquicos CAD, abiertas a todas las edades y estarán disponibles durante todo el verano, marco en el que Darbyshire recalcó finalmente que se busca que todos los profesores generen un ambiente positivo, socializar con los alumnos y éstos entre ellos. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON SEBASTIÁN DARBYSHIRE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°538

Cerramos Octubre Rosa con las compañeras de Santa Cruz: Unidas por la prevención y la salud

Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, liderado por nuestro Secretario General José Dante Llugdar, se llevó adelante el 2 de noviembre de 2025, en la sede Pico Truncado, una nueva jornada de concientización, reflexión y participación orientada a promover la prevención y el cuidado de la salud de las mujeres. La propuesta fue organizada por la Secretaría de Acción Social, a cargo de Bárbara González, en el marco de las acciones institucionales impulsadas por nuestro Sindicato en materia de salud y bienestar comunitario. Esta iniciativa promueve la prevención, la salud y el bienestar dentro de la comunidad jerárquica, fortaleciendo los lazos de unidad y compromiso social. Actividades de la jornada El encuentro reunió a un importante número de afiliadas, quienes compartieron una jornada caracterizada por el compromiso, la alegría y la integración. El cronograma comenzó a las 12:00 horas, con actividades recreativas y deportivas tales como Kin-Ball, Mini Tramp-Zumba, un almuerzo de camaradería y el cierre formal a las 15:00 horas. El clima de participación y entusiasmo reflejó una vez más el espíritu solidario que distingue a las Trabajadoras Jerárquicas, reafirmando el valor del encuentro como herramienta de unión y conciencia social. La jornada contó con la presencia de compañeras de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras, quienes se acercaron a compartir este espacio de encuentro, prevención y bienestar. Formación y prevención Durante la jornada se desarrolló una charla informativa a cargo de la Dra. Cabrera, quien abordó los principios básicos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA). La profesional destacó la importancia de contar con capacitación en primeros auxilios, brindando herramientas fundamentales para actuar con seguridad ante situaciones de emergencia. Esta instancia formativa se enmarca dentro de las políticas institucionales del Sindicato, que promueven la educación en salud y la prevención como ejes esenciales para mejorar la calidad de vida de sus afiliados y de la comunidad en general. El evento contó con la valiosa colaboración de Amalia Frutos, Susana González, Víctor Navarta, Guillermo Yapura, Gustavo Miranda, Pablo Hernández e Ismael Urquiza, quienes participaron activamente en la organización, logística y coordinación de las distintas actividades, aportando su compromiso, dedicación y vocación solidaria. Asimismo, estuvieron presentes las Trabajadoras Jerárquicas de Comodoro Rivadavia, Vanessa Naimann, Guillermina Suardiaz y Noelia Maechel, junto a Ignacio Vidal, miembro de la Comisión Directiva y Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, y Bárbara González, Secretaria de Acción Social. Compromiso que marca el rumbo Con la consigna “Unidas por la prevención”, esta actividad reafirmó el compromiso del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral con la acción solidaria, la salud y la prevención, consolidando una vez más los valores de solidaridad, compromiso y trabajo en comunidad, marcando el rumbo.

Petroleros Jerárquicos recorrieron el Centro Médico Penta y conocieron el nuevo tomógrafo de última generación

El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar, junto a la Comisión Directiva, recorrieron las instalaciones del Centro Médico Penta, ubicado en Rawson 820, Comodoro Rivadavia, institución con la cual nuestro gremio mantiene una alianza estratégica. Es importante destacar que, durante la recorrida, las autoridades sindicales conocieron el nuevo tomógrafo Philips CT5300, el más avanzado del mundo y único de su tipo en la Argentina. La visita se realizó en el marco de una estrategia de cooperación que une al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral con el Centro Médico Penta con el propósito de fortalecer los vínculos institucionales y ampliar el acceso a servicios médicos de excelencia para los afiliados y la comunidad. El tomógrafo Philips CT5300 incorpora tecnología de inteligencia artificial, lo que permite realizar estudios más rápidos, con hasta un 80% menos de radiación, obteniendo imágenes de alta precisión y confiabilidad, y optimizando el diagnóstico médico, especialmente en el área cardiológica. Desde la conducción sindical se valoró la importancia de impulsar alianzas estratégicas con el sector de la salud, que promuevan la innovación tecnológica y el desarrollo regional, reafirmando el compromiso de Petroleros Jerárquicos con la salud, la prevención y el bienestar de las familias patagónicas.

Llugdar destacó la importancia de eliminar retenciones para el sector energético

El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, hizo alusión al importante encuentro de ayer en Buenos Aires, donde se discutió la eliminación de las retenciones a la exportación. Al aire por la emisora institucional, Petroleros Jerárquico Radio, José Dante Llugdar destacó la importancia de esta medida para impulsar la inversión en el sector de los hidrocarburos patagónico. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el líder sindicalista enfatizó que el objetivo principal de la reunión era discutir la necesidad de eliminar las retenciones a la actividad energética. “Estamos buscando que las autoridades nacionales comprendan la importancia de esta medida. La eliminación de retenciones es crucial para el futuro de la Industria Energética en la Patagonia”, advirtió. Y dijo que se fundamentó la solicitud ante el Ministro de Economía y el Jefe de Gabinete, argumentando que la provincia ya eliminó impuestos equivalentes, al tiempo que remarcó “la necesidad de que Nación participe, ya que los beneficios de la eliminación de retenciones deben reinvertirse”. Llugdar expresó optimismo ante la recepción positiva de la propuesta, aunque fue cauto al señalar que no se deben crear falsas expectativas, mencionando el compromiso de evaluar la propuesta por parte de las autoridades. Finalmente, subrayó la preocupación por la falta de un plan de saneamiento por parte de YPF en relación con las licitaciones por el Área Manantiales Behr, señalando la importancia de no permanecer callados ante esta situación y de plantearla al Ministro y al Gobernador Ignacio Torres. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOSÉ DANTE LLUGDAR Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°537

Jubilados Desaparecidos: La familia de Kreder pide mantener la visibilidad del caso

Su hija Gabriela enfatizó la necesidad crítica de sostener la búsqueda e informar sobre la misma, al aire por Petroleros Jerárquicos radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Gabriela Kreder enfatizó la necesidad crítica de mantener la visibilidad del caso tras 20 días, agradeciendo la solidaridad de la comunidad que ha logrado llevar el tema a medios nacionales y así presionar para que la búsqueda continúe. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, señaló que la familia está a la espera de novedades mientras procesa el dolor diario, desde la desaparición de su padre Pedro Kreder y la pareja de éste, Juana Morales, en la zona de Rocas Coloradas, Comodoro Rivadavia (Chubut). Mantienen viva la campaña para evitar que el caso caiga en el olvido, agradeciendo la amplia solidaridad ciudadana. “Estamos todos los días esperando una noticia, todos los días esperando que nos llamen y nos den alguna novedad”, sostuvo, y afirmó que “el hecho de que esto no haya perdido visibilidad y haya tenido el alcance que tuvo es debido a los medios y al interés que ha tomado para los medios nacionales y los locales igual”, indicó, agradeciendo “que nos ayuden para que esto no pierda visibilidad porque es lo que justamente mantiene la búsqueda y el interés y que la Brigada, la Fiscalía, se sigan ocupando”. Asimismo, reconoció que están manejando el dolor “día a día” y que la intención es que no se pierda el foco en la búsqueda. Finalmente, Gabriela hizo una expresión de deseos: “nuestra familia necesita respuestas y espera que la difusión continua del caso ayude a esclarecer qué sucedió con Pedro y Juana”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON GABRIELA KREDER Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°537

“Es la primera vez que tenemos prestadores náuticos habilitados en Comodoro”

Lo señaló Eduardo Carrasco, Gerente del Ente Comodoro Turismo, al aire por Petroleros Jerárquicos radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Carrasco celebró que, tras un largo esfuerzo, Comodoro Rivadavia (Chubut) cuenta por primera vez con cuatro empresas náuticas habilitadas, sumando un total de cinco embarcaciones operativas en la Costanera local. En el marco del lanzamiento de la edición especial del evento ‘Al Mar’, informó en diálogo con el Director radial, David Klappenbach sobre la campaña ‘Con Viento a Favor’, que ofrece descuentos como 3×2 en excursiones y alojamiento para atraer turistas en un contexto económico complejo; con el objetivo es posicionar a la ciudad como un destino accesible y atractivo en la Patagonia, destacando sus recorridos marinos y el potencial avistamiento de fauna, incluida la famosa ‘Ballena 6’. Se trata de la concreción de hitos largamente esperados para el desarrollo turístico de la ciudad, destacando la habilitación de prestadores náuticos y el lanzamiento de la edición especial del evento como un anticipo de la temporada estival. El funcionario enfatizó que la habilitación de prestadores náuticos fue una traba superada tras un largo proceso iniciado en gestiones anteriores, lo cual abre nuevas posibilidades turísticas en las costas de Comodoro, señalando que “hoy, contar con cinco embarcaciones que pueden operar en la costanera es un orgullo, es una satisfacción muy grande”. El Gerente del Ente informó sobre esta edición especial que se realiza como un pre-lanzamiento para instalar a Comodoro como destino turístico para quienes planifican viajes por la Patagonia. Además, se implementaron medidas para contrarrestar la situación económica nacional. “Hace ya más de un año y medio de la primera edición de ‘Al Mar’ y hoy estamos haciendo esta edición especial que es muy extensa. Además, para octubre y noviembre hicimos una campaña que se llama ‘Con Viento a Favor’, que busca justamente ser atractivos desde el costo, que tiene 3×2 en excursiones y en alojamiento, tiene descuentos en gastronomía”, explicó. Finalmente, Carrasco destacó los atractivos naturales que se podrán disfrutar, mencionando específicamente las excursiones marítimas y la posibilidad de avistamiento de fauna marina “donde si alguno tiene la suerte, o la fortuna, podrá cruzarse con una Ballena Sei”. Cabe mencionar que la Mutual de Petroleros Jerárquicos que preside José Llugdar, es parte del directorio del Ente Comodoro Turismo, en el cual participan Belén Sánchez como titular y Tamara Saldivia como miembro suplente; en apoyo a las iniciativas del mismo y a la actividad turística en la ciudad; en este caso con una actividad cuyo objeto es marcar el lanzamiento de la temporada estival, con variedad de servicios para disfrutar del mar en la Patagonia y tendrá lugar el domingo 2 de noviembre, de 8 a 22 hs. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EDUARDO CARRASCO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°537

Finalizó la fase regular del Torneo Interno de Fútbol 5 ‘José Dante Llugdar’ – 5ª Edición

Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, conducido por nuestro Secretario General, José Dante Llugdar, seguimos impulsando el deporte, la integración y la camaradería entre nuestros Afiliados. El lunes 27 de octubre culminó la fase regular del Torneo Interno de Fútbol 5 “José Dante Llugdar”, disputado en las instalaciones del Sindicato-Mutual de Kilómetro 5. Bajo el impulso del Secretario Adjunto, Luis Gustavo Villegas, y la coordinación de Ricardo Constanzo e Ignacio Vidal, se lleva adelante la organización del certamen, desarrollado en un clima de compañerismo y sana competencia. Se adjuntan el fixture de resultados del lunes 27, la tabla de goleadores, la tabla de posiciones generales y la tabla de los equipos clasificados a los cuartos de final, que se jugarán el lunes 3 de noviembre desde las 20:30 horas en Kilómetro 5.

“La salud se construye en la comunidad, más allá de la enfermedad”

Así lo señaló el Dr. Jorge Espíndola, Secretario de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En el marco de la apertura de las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud, Espíndola, delineó la estrategia municipal para abordar la salud de manera integral, poniendo énfasis en la comunidad y la prevención, al tiempo que reconoció los serios desafíos financieros que enfrenta el sector, exacerbados por la reciente crisis en la industria petrolera local. En diálogo con la estación radial que tiene como Director a David Klappenbach, el funcionario indicó que, en un contexto marcado por desafíos económicos y la crisis en el sector petrolero, Comodoro Rivadavia apuesta por una estrategia de salud proactiva centrada en la comunidad, la prevención y la integración de la salud mental. Lo hizo reafirmando el compromiso de la gestión municipal con un enfoque integral que busca construir una cultura de salud desde la persona. La clave, según óptica, reside en “trabajar en territorio, trabajar en la comunidad, hacer con la comunidad,” para superar las dificultades y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos. En ese marco, destacó la importancia de trabajar “con la comunidad” para construir una cultura de salud que vaya más allá de la mera atención de la enfermedad. La gestión municipal, impulsada por el Intendente (Othar Macharashvili), busca fortalecer las redes de apoyo y promover hábitos saludables desde la base. “Esa es la política de salud que viene realizando la Secretaría de Salud, con una impronta que le puso el Intendente cuando iniciamos las gestiones de trabajar en territorio, de trabajar en la comunidad, de hacer con la comunidad, por eso enfatizamos mucho lo que es la promoción de salud, los hábitos saludables, y no pensar en enfermedad. La salud se construye desde la persona. Cada una de las personas tiene que construir salud”, determinó. En cuanto a sus ejes, las Jornadas se centran en la salud mental y la necesidad de un abordaje interdisciplinario, reflejando la visión de que la salud es un todo integrado. Este enfoque busca romper con la fragmentación tradicional de la atención médica. “Estamos convencidos que la persona no se la puede dividir por partes sino que tiene que ser un eje integrado que todos los profesionales puedan actuar con una visión conjunta y no separada”, subrayó. Finalmente, Espíndola no ocultó la difícil situación financiera que atraviesa la salud pública en Comodoro Rivadavia, donde la crisis en el sector petrolero ha agudizado los problemas preexistentes, generando una mayor presión sobre los recursos disponibles. “Desde que asumimos realmente estamos con una situación complicada, al principio por la situación socioeconómica que vivió el país en general, este año se suma en Comodoro la situación específica de los despidos en el petróleo y que repercute en la salud”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. JORGE ESPÍNDOLA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°536

Desentrañando el Hambre: ¿Comer por Necesidad o por Reflejo?

El Dr. Sebastián Ábalo Araujo, Director Médico de Penta, ofreció una guía práctica sobre la gestión del apetito, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Ábalo Araujo lo hizo diferenciando el hambre fisiológica genuina de la alimentación impulsada por el reflejo o la ansiedad. Subrayó que el objetivo es la nutrición, aportando al cuerpo macronutrientes y micronutrientes esenciales. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, y para facilitar la toma de decisiones, propuso un ‘algoritmo’ simple: si han pasado menos de cuatro horas desde la última ingesta, la sensación probablemente no es hambre real. El especialista instó a la audiencia a escuchar las señales físicas del cuerpo y a cuestionar la ‘vocecita interior’ antes de comer, priorizando la calidad de la alimentación para nutrir el organismo. El facultativo abordó un tema cotidiano pero crucial: la diferencia entre comer por una necesidad fisiológica genuina y hacerlo por acto reflejo o deseo emocional. El especialista ofreció herramientas prácticas para que la audiencia aprenda a distinguir estas señales. Destacó que muchas veces comemos por inercia o por esa sensación que nos impulsa a comer sin que el cuerpo lo requiera realmente, asociando esto a la ansiedad o pensamientos automáticos. “Muchas veces comemos por acto reflejo; capaz que llego con hambre, no llego con hambre, es una pregunta que por ahí no me hago, si ¿lo estoy sintiendo o lo estoy pensando?, o es ansiedad. Porque muchas veces, nosotros tenemos esa vocecita interior”, sostuvo no sin aclarar que el objetivo es nutrirse, introduciendo en nuestro cuerpo los elementos necesarios para las células y el organismo. En tal sentido, manifestó que “ahí está el concepto de nutrirnos. El cuerpo en eso es sabio y busca introducir nutrientes que nos sirvan a nuestras células, y mencionó los componentes esenciales: “tenemos los que llamamos los macronutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas saludables, los lípidos; y los micronutrientes: los oligoelementos, las vitaminas, los minerales”. Para ayudar a la audiencia a diferenciar el hambre real, Ábalo Araujo propuso un algoritmo sencillo basado en preguntas clave: “es interesante hacerse primero una pregunta ¿hace cuántas horas comí? Si la respuesta es que hace menos de 4 horas comí, probablemente esa sensación no sea hambre real. Sino, es probable que el hambre sea real”. A esto le seguiría una segunda pregunta sobre la calidad de lo consumido, y si persiste la sensación de languidez o vacío estomacal, corroborar si en realidad no era sed, bebiendo un buen vaso de agua. Una vez habiéndolo consumido, se podrán sacar conclusiones más certeras. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. SEBASTIÁN ÁBALO ARAUJO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°535