“Tratar el tema de un veto a una Ley de Discapacidad, es rascar el fondo de la olla”

Así lo aseguró el Senador Nacional por la provincia del Chubut, Carlos Linares, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Linares criticó duramente el veto del Presidente de la Nación, Javier Milei, a la Ley de Discapacidad, instando a una reflexión sobre el rol del Estado y la necesidad de políticas inclusivas. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el legislador calificó al veto como un acto indignante y un retroceso en el cuidado de quienes más necesitan del Estado. Y expresó su indignación ante el veto a la Ley de Discapacidad: “tratar el tema de un veto a una ley de discapacidad es rascar el fondo de la olla”, enfatizó. Asimismo, el Senador llamó a la reflexión sobre el tipo de país que se quiere construir, al citar que “tenemos que reflexionar como argentinos por qué llegamos a esto”. Finalmente, Linares indicó que el apoyo a las personas con discapacidad no debe considerarse un gasto, sino una inversión: “porque estamos hablando de un tema que abarca y que nadie, absolutamente nadie está exento de que le pueda suceder”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CARLOS LINARES Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°498
Opciones de escapadas a Ushuaia y Mendoza con la Mutual

Las presentó al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la Lic. Tamara Saldivia, responsable de la Agencia de Viajes propia de esa entidad de la Patagonia Austral que preside José Dante Llugdar. Saldivia dio a conocer paquetes turísticos para Afiliados y Socios Adherentes mutualistas a Ushuaia y Mendoza, con precios y servicios detallados. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, ofreció en primer término un paquete a la capital fueguina, del que detalló “tenemos nuevas propuestas de paquetitos para quienes todavía no tengan decidido dónde viajar; Ushuaia desde $315.200 por pasajero”. “El paquete incluye tres noches de alojamiento en la hostería Patagonia Jarque, traslados, excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego y asistencia al viajero”, aclaró. Asimismo, también presentó el paquete a Mendoza: “incluye cuatro noches de estadía en Hotel Cordón del Plata desde $398.300 por pasajero”, enfatizó. Finalmente, explicó sobre el mismo que también están incluidos traslados, city tour, excursión a bodegas y olivos, y asistencia al viajero”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. TAMARA SALDIVIA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°498
Comunicado oficial por levantamiento de huelga

Por disposición del Secretario General, José Dante Llugdar, y de la Comisión Directiva de la Institución, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral levantó la huelga mantenida en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Esto es debido a que la Operadora YPF solicitó la conformación de una mesa de diálogo en pos de la Paz Social, a los fines de tratar los puntos planteados. Desde la Secretaría Gremial, se agradeció profundamente el compromiso y el acompañamiento de todos los Trabajadores Afiliados en defensa de sus puestos laborales.
“El eje de estas campañas es cambiar la narrativa sobre el suicidio, que no sea un tabú”

Así lo señalaron las Lic. Ayelén Espíndola y Eugenia Gómez Maidana, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Espíndola y Gómez Maidana, de la Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio en Comodoro Rivadavia, Chubut, destacaron la importancia del Mes Amarillo como un período de sensibilización y concientización sobre la prevención del suicidio. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, ambas enfatizaron la necesidad de cambiar la narrativa sobre el suicidio, rompiendo el tabú y fomentando la conversación, y resaltaron el rol de todas las personas como agentes promotoras de cambio. En el caso de Espíndola, explicó el origen y el propósito del Mes Amarillo: “se llama así porque realizamos actividades durante todas las semanas del mes”, indicó. En tanto Gómez Maidana destacó la importancia de cambiar la narrativa sobre el suicidio, rompiendo el tabú y fomentando la conversación: “ese es el eje de estas campañas”, disparó. Finalmente, las licenciadas enfatizaron que todas las personas pueden ser agentes promotoras de cambio, contribuyendo a la prevención del suicidio desde el respeto y la empatía: “todas las personas somos agentes promotoras de cambio”, completó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LAS LIC. AYELÉN ESPÍNDOLA Y EUGENIA GÓMEZ MAIDANA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°497
“En un contexto difícil, era importante hacer la Expo, mantener este espacio”

Así lo señaló el Gerente Ejecutivo de la Agencia Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Squillace analizó la importancia de la 11° Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica, destacando su rol como espacio de encuentro, discusión y generación de oportunidades en un contexto económico desafiante. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el funcionario resaltó la importancia de la logística estratégica y el atractivo regional de la Expo, destacando que “en un contexto difícil, era importante hacerla, mantener el espacio, mantener este lugar de encuentro”. Y puso en valor el rol de la Expo como plataforma para la discusión y la búsqueda de soluciones, indicando que “generar una plataforma en la que entre todos podamos discutir, pensar, encontrarle o buscar las alternativas para encontrar el mejor camino”. Asimismo, mencionó la importancia de la logística como uno de los ejes a desarrollar: “uno de ellos tiene que ver con lo logístico en términos estratégicos”, determinó Squillace. Finalmente, ponderó el atractivo regional de la Expo: “se ha convertido en una referencia y un espacio atractivo no solo para las empresas y las industrias y los comercios locales, sino también una referencia a nivel regional”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON DOMINGO SQUILLACE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°497
La Familia Jerárquica aseguró 10 mil tazas de leche para los más necesitados

Lo detalló la Secretaria de Acción Social del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, Bárbara González; al aire por la emisora institucional, sobre la Campaña Solidaria cuya logística estuvo a cargo del Equipo de las Trabajadoras Jerárquicas. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, González junto a Adriana Almirón, Ivana Hernández y Cynthia Wilberger, compartió detalles sobre el trabajo social y las campañas solidarias que realizan desde la institución, destacando la labor de la rama femenina y el compromiso del Gremio con el bienestar de la comunidad. En ese marco, resaltó la labor del Equipo de Trabajadoras Jerárquicas: “nosotras venimos hace más de siete años, es un equipo de trabajo, y hay un equipo solidario también que viene trabajando”, dijo, al tiempo que mencionó en el programa ‘Reporte Petrolero Austral’ las diversas campañas y los diferentes destinatarios de la ayuda brindada por el Sindicato. González y su equipo reafirmaron el compromiso del sindicato con el bienestar de la comunidad y la respuesta a las necesidades sociales, compartiendo detalles sobre la organización, logística y el compromiso detrás de las campañas solidarias del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral. Asimismo, las presentes destacaron la colaboración de los Afiliados, la transparencia en la gestión de los donativos y el compromiso personal de las integrantes del equipo para cubrir las necesidades de la comunidad, ante lo que Hernández destacó la participación de los jerárquicos en la colecta de alimentos: “todos los que se acercaron a la Asamblea llevaron su caja de leche, galletitas o aquello con lo que querían colaborar”. A su turno, Wilberger compartió la responsabilidad de albergar los donativos en su domicilio: “fue una gran responsabilidad para mí, como dicen, estaba todo en mi quincho”, comentó, como parte de la campaña en la que se juntaron más de 400 litros de leche líquida y otros 200 kilos de leche en polvo, que equivalen a unas 10 mil tazas de leche en total. En tanto Almirón indicó que “sabía que dentro de la campaña se solicitaba una donación a las personas, aunque sea una leche, y todo empezó a crecer, se sumaron galletitas, té, yerba, todo lo que tiene que ver con la merienda, el desayuno, y por mi parte dije ‘voy a tratar de enfocarme en juntar colores’, algo relacionado al arte y que creo que llevarle colores a los niños, y que les sirva como herramienta para afianzarse”. Las entrevistadas coincidieron en resaltar la transparencia en la gestión de los donativos y el compromiso personal de las integrantes del Equipo, señalando que “uno cuando organiza una campaña no es solamente juntar, porque hay un montón de necesidades más que muchas veces las terminamos poniendo de nuestro bolsillo”. La campaña solidaria se denominó ‘Una Taza de Leche’, destacándose su enfoque en las necesidades básicas de la infancia y el apoyo brindado a niños hospitalizados, tarea mediante la cual el Equipo de las Trabajadoras Jerárquicas reafirmó el compromiso del Sindicato con el bienestar de la comunidad y la adaptación a las circunstancias actuales, especialmente al brindar apoyo a menores que están en situación de vulnerabilidad. González explicó el cambio de enfoque de la campaña, priorizando la alimentación: “hoy nos encontramos en una campaña que la hicimos en agosto, en el mes de la niñez, y en vez de juguetes nos tuvimos que enfocar en una taza de leche”, explicó, y puso en valor la colaboración de varios compañeros y colaboradores del Sindicato, especialmente la de la Trabajadora Guillermina Suardiaz, quien gestionó ante su empleador ayuda solidaria que también fue bienvenida, y lo plasmó con un mensaje de audio enviado a la producción radial y emitido al aire junto a un saludo a las presentes. Finalmente, la Secretaria de Acción Social recordó que en el caso de quienes están internados en el hospital de Comodoro Rivadavia, les han llevado regalos para alegrar su estadía: “empezamos a ver con Cynthia también de esos niños que estaban con el tema de problemas de salud y demás, y ella nos colaboró, nos ayudó, les pudimos llevar regalos a esos niños como para sacarles una sonrisa”, remarcó la miembro de Comisión Directiva, agradeciendo a la dirigencia de la Institución encabezada por José Llugdar por la posibilidad de realizar este tipo de actividades solidarias. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BÁRBARA GONZÁLEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°496
Advierten sobre riesgos del vapeo en adolescentes y desmitifican su supuesta inocuidad

Lo hizo el Dr. Luis Mauriño del Centro de Estudios Médicos Penta, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Mauriño alertó sobre los peligros del vapeo en adolescentes, subrayando su carácter adictivo, sus consecuencias para la salud y la necesidad de desmitificar la creencia de que es una práctica inocua. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el facultativo hizo hincapié en la importancia de la concientización y la regulación para proteger a los jóvenes de los riesgos de dicha práctica. Y enfatizó la naturaleza adictiva del vapeo: “es una adicción socialmente aceptada. Sí, el tabaco, la nicotina y todo lo que tiene, es una droga. Hay que tomar las cosas como son”, sostuvo. El médico advirtió sobre los efectos nocivos del vapeo: “trae consecuencias, sabemos que todo lo que uno le mete al cuerpo que no es natural y que no está probado y que no está controlado alguna consecuencia a la larga va a tener”, disparó. Asimismo, desmintió la creencia de que vapear es menos dañino que fumar: “muchos creen que vapear es menos dañino que fumar cigarrillos. Vamos a desmitificar esto. No, no es así”, afirmó. Finalmente Mauriño explicó los efectos del vapeo en el sistema nervioso: “no solamente puede afectar a nivel respiratorio y de las vías respiratorias, sino también a nivel del sistema nervioso central, del metabolismo, de todo lo que es la neurona en sí, de las conexiones neuronales”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. LUIS MAURIÑO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°496
Brindan detalles sobre el cuidado de la salud en Jerárquicos CAD

Lo hizo una de sus enfermeras, Andrea Martínez, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Martínez explicó en detalle los protocolos de salud y seguridad implementados en el Centro de Actividades Deportivas, desde la obligatoriedad de los aptos médicos y las revisiones periódicas hasta la atención de primeros auxilios y la coordinación con servicios de emergencia. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, subrayó la importancia de estos protocolos para garantizar un ambiente seguro y saludable para todos los usuarios del mismo. En tal sentido, enfatizó la obligatoriedad del apto médico para el uso de las instalaciones: “es un requerimiento obligatorio que tienen las personas para ingresar a la pileta. Consiste en una revisación solamente de observación”, aclaró. Y resaltó también la importancia del certificado médico anual tanto para el gimnasio como para la pileta, al decir que es obligatorio igualmente para todos, tanto en el gimnasio como en la pileta. Asimismo, explicó el proceso de entrevista previa para conocer el historial médico de los usuarios: “hacemos una mini entrevista previa en la cual les preguntamos patologías, si tienen antecedentes previos”, detalló. Finalmente, la enfermera detalló el protocolo de primeros auxilios y la coordinación con servicios de emergencia: “brindamos la primera atención, y en caso de no poder o si requiere una atención de otro tipo de cuidado específico, se llama a EMEC”, cerró. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON ANDREA MARTÍNEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°495
Detallan sobre efectos nocivos del tabaco en dientes y encías

Lo hizo el Dr. Agustín Peroni, odontólogo de Dental Design, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Peroni detalló los efectos adversos del tabaco en la salud bucal, desde manchas y mal aliento hasta problemas más serios como la gingivitis y la periodontitis, haciendo hincapié en la importancia de la prevención y el cuidado dental. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el profesional explicó en una entrevista radial los efectos del tabaco en los dientes y las encías, destacando desde el cambio en el aliento y la coloración de los dientes hasta problemas más graves como la gingivitis y la periodontitis. Y señaló los efectos iniciales del tabaco: “primero empieza a manchar los dientes, va cambiando el tema del aliento también, se produce el aliento feo”, enfatizó. Asimismo, advirtió sobre la formación de sarro: “también aumenta eso, con el tema del agua, lo que sean las infusiones, café, mate y el cigarrillo”. Finalmente, Peroni explicó cómo el tabaco afecta la circulación: “disminuye lo que es la circulación sanguínea porque cierra los vasos, es vasoconstrictor en este caso el cigarrillo”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. AGUSTÍN PERONI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°489
Llugdar compartió una jornada con Afiliados en Valle Hermoso

En Manpetrol VH1, Valle Hermoso, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, conducido por nuestro Secretario General José Dante Llugdar, llevó adelante una nueva jornada junto a sus afiliados. La reunión generó un ámbito de participación activa, donde se intercambiaron miradas sobre la realidad del sector y se compartió un momento de camaradería entre compañeros. De la actividad formaron parte miembros de la Comisión Directiva, Delegados Gremiales y colaboradores, reafirmando el compromiso de la Institución de acompañar de cerca a cada trabajador.