“Hacen que las personas con discapacidad queden aún más por fuera del sistema”

Esta mañana conversamos con Jennifer Lieby, Terapista ocupacional al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Lieby aseguró que “lo que pasó este año es que muchas obras sociales no aprobaron los planes de tratamiento del próximo año, entonces comenzamos a trabajar y no nos quieren pagar. Muchas obras sociales, en enero de este año, no se hicieron cargo de ninguno de los tratamientos, que afectó a muchísimos, muchísimos usuarios. Además de que nos pagan a 90 días o más en líneas generales, y ahora otra vez empezaron a retrasar los ciclos de pago. El gran problema es que no responden, no responden el teléfono, no responden los mails, o a las familias que le responden, a todas las responden algo distinto. Entonces es bastante desesperante. porque se pone en juego todo el tratamiento de una persona que realmente lo necesita, no es que llegue de casualidad, es algo que es necesario. Por eso es tan importante esto de que se apruebe la ley de emergencia de discapacidad. No solo trata el tema de que se regularicen el tema de las prestaciones, sino de la regularización de los pagos, la regularización de los papeles que los saquen en tiempo y forma, entonces hacen que las personas con discapacidad queden aún más por fuera del sistema, porque cuando se las trata de incluir, básicamente el sistema les da una bofetada”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JENNIFER LIEBY Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°433

“Planteamos la necesidad de que se visibilice la ciencia en la universidad en situación de peligro”

Esta mañana conversamos con Cristina Pereyra, doctora en ciencias de la Educación e investigadora del CONICET, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Pereyra aseguró que “para mañana miércoles 28 de mayo, surgió una convocatoria a nivel nacional para visibilizar y mostrar cuál es la situación en la que estamos, no sólo en CONICET, sino también en los institutos de investigación de ciencia y de tecnología de las universidades, en cuanto a recortes de presupuesto, prórrogas, efectivización de nuestros ingresos, cargos, recortes también en las becas. Hoy no tenemos presupuesto para desarrollar y llevar a cabo nuestras investigaciones, nosotros requerimos de insumos y en este momento no los tenemos. Tenemos salarios por debajo de lo que es la inflación. Esta convocatoria es para visibilizar cuál es la situación de la ciencia a nivel nacional. Empezamos a plantear la necesidad de que se visibilice la ciencia en la universidad como situación de peligro y de ajuste”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CRISTINA PEREYRA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°430

Campaña Solidaria: “todo lo que se puede aportar hoy es realmente necesario”

Esta mañana conversamos con Alejandra Carrasco, Voluntaria Independiente, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Carrasco aseguró que “se necesitan mucho más pero la verdad es que quise plantear un mínimo de 300 chicos en 5 merenderos. Esta campaña la empecé hace un mes más o menos porque la idea mía de este año es poder confeccionar las mantas. Sabemos que no todo el mundo tiene, que no todo el mundo puede comprar, entonces la idea es que acá cada uno pueda participar con lo que tiene. La idea es confeccionar mantas a partir de ropa que ya no se utiliza, aportar cuadraditos de 20×20, y todos podemos aportar desde nuestro lugar. Me pueden contactar en Facebook o en Instagram como Alejandra Carrasco Voluntaria Independiente o me mandan un WhatsApp 2974-303-102. Ojalá todos se sumen y ojalá todo el que tenga una manta en su casa sepa que se necesita, si yo supero los 300 se seguirá ayudando más, realmente se necesita si tienen leña, si tienen camperas de abrigo, si tienen alimentos, todo es bienvenido, todo lo que se pueda aportar hoy es realmente necesario”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON ALEJANDRA CARRASCO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°429

“Presentamos dos convenios con precios promocionales”

Esta mañana, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio -la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar- conversamos con Belén Sánchez, responsable de Turismo de la Mutual de dicha Institución. En la oportunidad, anunció promociones en hoteles de Merlo (Hotel Paradiso) y Salta (Hotel Wilson), además de mantener las tarifas especiales en el Hotel Tanguero para Afiliados y Socios Adherentes, invitando a los interesados a contactar a la Agencia de Viajes y Turismo propia para conocer más detalles. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, Sánchez, compartió las novedades en servicios turísticos donde en primer término destacó una promoción especial en Merlo, San Luis: “en la guía pueden encontrar, por ejemplo, en San Luis hoy, en Merlo, San Luis, tenemos el Hotel Paradiso, el hotel & spa tiene una promo para todo lo que va a ser desde agosto a diciembre hasta el 26 de diciembre. Consta de cinco noches de las que se pagan cuatro. O sea, si se duerme cinco noches, se paga solamente cuatro”, expresó. Además, mencionó las opciones en Salta: “tenemos Hotel Wilson, que también está ahí en la guía… tiene habitaciones dobles triples tiene departamento para 4 personas y para 5 personas con desayuno y con cochera… la doble es desde 73.500 pesos, la triple desde 118 mil pesos y tiene departamentitos para 4 pasajeros desde 95 mil pesos y para 5 pasajeros de 100 mil pesos la noche”. Sánchez recordó las tarifas promocionales vigentes en el Hotel Tanguero, señalando que “también queríamos recordar que sigue vigente la estadía en el Hotel Tanguero con sus tarifas promocionales de mayo y junio, tanto para socios activos como para socios adherentes”. Para más información, invitó a contactar a la Mutual: “como siempre se pueden comunicar con nosotros al 297-625-6830… nos pueden seguir en las redes Turismo Mutual de Petroleros tanto en Facebook como en Instagram o nos escriben a nuestro correo: turismo@mutualdepetroleros.com”, culminó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BELÉN SÁNCHEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°428

Salud Mental: La importancia de la escucha activa y el poder Identificar señales de alerta

Esta mañana conversamos con integrantes de la Mesa Intersectorial para el abordaje de la temática del Suicidio de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Espíndola aseguró que “uno no tiene que tener algo muy grave para ir a hablar a algún lugar. Están los centros de salud municipales, el hospital regional y todos los centros de salud provinciales. Tenés la escuela si vas a la escuela, tenés una vecinal. Todo el recurso del elegido de cada ciudad tiene a disponibilidad de la población para que uno lo use. La cuestión es poder derivar a la persona. Lo primero que hay que hablar es poder salir de la casa, o de poder hablar en el lugar que esté. Todavía es difícil hablar del malestar que uno siente, todavía está la exigencia de seguir adelante, no importa lo que te esté pasando y estamos en una situación donde lo económico está afectando, lo social también está bastante resquebrajado, entonces me parece que poder salir y hablar con la persona que te cruces y decir necesito hablar con alguien, aunque uno no cuente todo, ese es un primer gran paso en este kit de pedir ayuda”. Maidana se refirió a la información para poder psicoeducar a la sociedad en general “tenemos que tener en cuenta la edad de las personas. Según el grupo etario del que estemos hablando, es lo que se puede sugerir y recomendar. Hablamos de las claves para la prevención, en poder brindar una escucha. Cuando hablamos y escuchamos podemos prevenir, ese es uno de los lemas de la mesa. Trabajamos siempre, nos situamos como en el contexto actual de la época en el que estamos, que es post pandémico. Lo que vemos es que podemos hablar de la salud mental mucho más que antes, que a partir de la pandemia se abrió esa posibilidad. tiene que ver con esto de poder validar todas las emociones”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE LA MESA INTERSECTORIAL PARA EL ABORDAJE DE LA TEMÁTICA DEL SUICIDIO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°427

“Estamos convencidos de que tenemos que defender nuestra industria nacional y los puestos de trabajo”

Así lo afirmó esta mañana Marcos Linares, secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica seccional Río Grande al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Linares aseguró que “desde el día martes, producto de que ya se oficializó a través de un anuncio del vocero Adorni la modificación de los aranceles para los productos importados, nos convocamos inmediatamente en Congreso de Delegados y tomamos la dura decisión de dar por iniciado un paro por tiempo indeterminado a partir del miércoles a las 12 horas, que es lo que estamos realizando. Hoy se cumple una semana de jornadas de luchas. Ante la imposibilidad de competir con los productos importados, nos vamos a encontrar con la pérdida de puestos de trabajo ya por miles. Las consecuencias podrían llegar a ser absolutamente devastadoras. Es por eso que tomamos una decisión muy drástica, muy firme, pero porque entendemos que no vemos margen para ninguna otra cosa que esto y que tiene que ver con la defensa firme, férrea y concreta de la defensa de los puestos de trabajo, de la industria nacional y de nuestro legítimo derecho a seguir habitando tierra del fuego. Nosotros estamos convencidos de que tenemos que defender nuestra industria nacional, nuestros puestos de trabajo y así lo vamos a seguir sosteniendo”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON MARCOS LINARES Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°426

“Creemos que estos son los lugares en donde se puede generar un cambio”

Así lo aseguró esta mañana Luciana Robledo, integrante y vocera de la ONG sin fines de lucro de ‘Pies en el Barrio’ al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Robledo aseguró que “nosotros somos una organización social que funciona en base a lo que colabora la gente, la gente que va y que participa de las actividades participa porque cree que es necesario hacer esto. Por eso nosotros siempre invitamos a otras personas que estén motivadas por el mismo deseo, de poder generar un lugar de escucha, de participación, de juego con los chicos, porque muchas veces se habla de la situación general que se atraviesa como sociedad y creemos que estos son los lugares en donde se puede generar un cambio. Son muchas personas que suman su granito de arena para que esto sea posible. Estamos realizando las actividades al aire libre todos los fines de semana, donde participan alrededor de 60, 70 chicos todos los fines de semana, entre 4 y 18 años. Para las fechas patrias o de conmemoración para nuestro país, realizamos alguna actividad de reflexión sobre lo que nos pasa como parte de nuestra identidad argentina, pero esta vez decidimos convocar a toda la comunidad para realizar una actividad comunitaria”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LUCIANA ROBLEDO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°425

Conversatorio en defensa de la educación pública y el sistema científico en la Argentina

Esta mañana conversamos con Brígida Baeza, docente universitaria y Magíster en Ciencias Sociales, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Baeza aseguró que “nos reúnen varias demandas que venimos sosteniendo desde el 10 de diciembre del 2023. En realidad confluye todo en el paro universitario de hoy 19 y el 20. Lo que pretendemos con este conversatorio es mostrar una crisis que trasciende lo salarial. El día a día y el poder comer se nos vuelve como prioritario, pero sin embargo, la baja del salario y también el deterioro de lo que sería la capacidad para poder desarrollar nuestra vida y nuestras condiciones básicas. Es crítico porque estamos hablando de lo que significa la subsistencia y con los valores que tiene la canasta para una ciudad como Comodoro Rivadavia. El principal mensaje que queremos dejar es que esto no tiene que ver solamente con la particularidad de quienes trabajamos en CONICET. En principio tiene que ver con la defensa de la educación pública y el sistema científico en Argentina”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BRÍGIDA BAEZA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°424

Sumamos dos convenios a la guía de beneficios

Esta mañana conversamos con Tamara Saldivia, responsable de la Agencia de Viajes y Turismo de la Mutual de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral presidida por José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Saldivia aseguró que “tenemos hoy nuevos convenios que son en la cordillera, en el Bolsón, Cabañas Pehuenia es un nuevo convenio, nos ofrece una cabaña para 4 o 5 personas a $88.000 por noche, ahora en temporada baja, totalmente equipadas, cuentan con microondas, heladera, calefacción, agua caliente, estacionamiento propio, una parrilla y acepta mascotas. Igual traemos otra opción en Trevelin, que es Cabañas Aldea Aliwen, el cual nos ofrece una cabaña para dos personas con una tarifa a $74.000 por noche si se alojan tres noches. Es una promoción de temporada baja, tiene pileta climatizada, incluye el desayuno, cada cabaña tiene un baño principal con hidromasaje, está totalmente equipada, cocina, horno eléctrico, microondas, todo para seis personas. Estos convenios son para temporada baja, no incluye feriados largos, sería hasta el mes de junio”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON TAMARA SALDIVIA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°423

“Entre todos podemos ayudar con nuestro pequeño granito de arena”

Así lo señaló Bárbara González, Secretaria de Acción Social, del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, en el marco de la Colecta Solidaria que están llevando adelante, quien conversó al aire por Petroleros Jerárquicos Radio. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, González afirmó que “hoy es el último día de la colecta, estamos hasta las 16hs, igual siempre nos quedamos un poquito más, pero el tema es que a veces se llena de gente y queremos atender a todos, por eso siempre ponemos horario. Hoy también vamos a estar recibiendo en la Asamblea de Memoria y Balance, que tenemos en kilómetro 5. Así que todos los compañeros que puedan, no es obligación, pero todos los que puedan colaborar llevando un paquete de fideos, o un paquete de arroz, lo mínimo que sea, o unas zapatillitas que le quedaron chicas al hijo, todo suma, todo suma porque nosotros juntamos y se lo destinamos a las personas que realmente lo necesitan”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BÁRBARA GONZÁLEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°423