“Estamos convencidos del lugar en el que estamos y de la lucha que vamos a seguir emprendiendo”

Esta mañana conversamos con el Senador Nacional, Carlos Linares acerca de el fallo de la Corte Suprema de Justicia contra Cristina Fernández de Kirchner, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Linares apuntó “hoy nos toca seguir para adelante. Tenemos que seguir trabajando, redoblando esfuerzo, estando al lado de la gente. Realmente lo que están haciendo es fortaleciendo más el cariño que le tenemos a Cristina. Quedó demostrado y va a quedar demostrado todos los días desde el lugar donde le toca estar, cómo va a conducir los destinos del Justicialismo. Esto es un modelo económico que se quiere implementar y que si ya lo quiso implementar Mauricio Macri, no funciona si no tenés un poder judicial que te lo avale. Vinieron por los derechos los trabajadores, hacen una paritaria vos vas a la Secretaría de Trabajo y no te lo homologan, este es el país que ellos quieren, el justicialismo tiene que volver sí, corregir errores sí, tener un Estado más eficiente sí, pero no olvidar los principios del Justicialismo y de la gente la variable de ajuste van a ser los laburantes, lo dijo Cristina ayer en la puerta del PJ, estamos convencidos del lugar del que estamos, y de la lucha que vamos a seguir emprendiendo”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CARLOS LINARES  Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°441  

Cruz Roja Argentina cumple 145 años de acción humanitaria

Esta mañana conversamos con Natalia Reyes, vicepresidenta de la filial Comodoro Rivadavia de Cruz Roja al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Reyes aseguró que “hace 145 años tenemos esta labor humanitaria ininterrumpida en nuestro país, somos 66 filiales, y la de Comodoro Rivadavia es la única que está presente en Chubut. Así que la idea es mostrar que existen muchas personas comprometidas con esta tarea social y humanitaria. Es más que un orgullo y una emoción tremenda poder ser parte de esta comisión directiva y contar con la cantidad de voluntarios que tenemos y el equipo de trabajo. Entregan su tiempo ad honorem, que pone una pausa a su rutina, su vida cotidiana y el que está estudiando deja un ratito para venir a hacer el voluntariado. El que trabaja sale del trabajo y aunque esté cansado viene y aporta su tiempo. Entonces la idea es poder transmitir que el voluntariado no es cuando te sobra el tiempo, sino que el voluntariado es el compromiso y la responsabilidad social”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON NATALIA REYES Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°440

Este fin de semana se realizó el 2° Mural del 2025 de Proyecto Arte Público

Esta mañana conversamos con Carolina Barrientos, Coordinadora del proyecto en la Escuela Pública ISFD 806, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Barrientos aseguró que “la directora del herbario ya tenía intenciones de que nosotros pintáramos esas dos paredes que están en el mismo piso. Y la temática salió justamente del trabajo que ellos hacen, así que nos abocamos a lo que es la flora patagónica. Armamos dos composiciones y quedaron muy bellas para el mural que hicimos de manera colectiva el sábado. Esto es un proyecto que se dedica a donar pinturas murales. Después trabajamos con voluntarios que pueden ser de la misma institución que recibe personas voluntarias que se convocan por los flyers y por la difusión que nosotros hacemos, puede ir cualquier joven o adulto de la ciudad que tenga ganas de pintar, de conocer sobre la pintura mural y de hacer una obra solidaria. Después los estudiantes de cuarto año del profesorado de Artes Visuales también están convocados a participar. Me parece que estamos en tiempos difíciles y que está bueno que los que podemos seguir haciendo educación y arte público sigamos sosteniendo desde las obras que hacemos esas temáticas que atraviesa nuestra sociedad” Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CAROLINA BARRIENTOS Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°439

“El objetivo es identificar las creencias erróneas que hay en el abordaje de la temática del suicidio”

Esta mañana conversamos con la Lic. María Eugenia Gómez Maidana, psicóloga y la Lic. en Ciencias para la Familia, Laura Oyarzún, integrantes de la Mesa Intersectorial para el Abordaje de la Temática del Suicidio, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Maidana en primera instancia se refirió a “las personas que hablan de suicidio no lo harán. Es otro mito, es una falsa creencia que está arraigada socialmente. Y se ve mucho esto de que, ‘lo dice para llamar la atención, o solo habla de eso’ Cuando hablamos de cómo cambiar las viejas creencias o las generaciones anteriores a las actuales, y entender que en ese llamado de atención es la manera que encuentra esa persona de pedir ayuda entonces tiene que ver con no minimizar eso que está pudiendo transmitir la manera que tiene en ese momento”. Oyarzún habló de “por ejemplo, está el mito de que la persona que se quita la vida o puede ser un valiente o se lo cataloga de cobarde. Y la realidad es que no tiene que ver con una cuestión moral, con una cuestión de valores. El suicidio es multicausal, es un fenómeno mundial. Entendiéndolo desde esta manera de la multicausalidad, es donde vamos a poder empezar a brindar algunas respuestas de prevención. El poder poner en palabras lo que nos pasa es aliviar ese malestar. Si minimizo, estoy poniendo a la otra persona en riesgo. Y si juzgo, también. Entonces digo, ¿Cómo una persona va a poder contarte cómo está, cómo se siente, si yo estoy minimizándolo o si solo creo que llama la atención?. Nosotros el Estado, nosotros desde las políticas públicas, nosotros como organizaciones, nosotros como instituciones, también nosotros como personas y voluntarios de la sociedad civil, todos podemos hacer algo”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LAS LICENCIADAS MARÍA EUGENIA GÓMEZ MAIDANA Y LAURA OYARZÚN Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°437  

“Queremos abrir una mesa plenaria para consensuar como será el trabajo en terreno a futuro”

Esta mañana conversamos con la Lic. Vanesa Marín, presidenta del Colegio Profesional de Psicólogos de Chubut, sobre el proyecto de ley que propone eliminar la obligatoriedad de matricularse en colegios profesionales y pagar cuotas o tasas para poder ejercer una profesión, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Marín aseguró que “le estamos pidiendo, por favor, al gobernador, Ignacio Torres, que pueda contemplar la posibilidad del veto, que pueda contemplar lo solicitado a la comisión y a los legisladores de Chubut, que abramos una mesa plenaria en la cual podamos sentarnos técnicos, en licenciados de niñez, adolescencia y familia, licenciados, trabajadores sociales, y psicólogos y psicólogas para poder consensuar cómo será el trabajo en terreno a futuro. Pedimos que por favor se contemple, ya que la Comisión de la Legislatura no votó a favor de poder generar esta mesa, que es constructiva y que va a ser beneficioso para esos colegas. Porque lo que nosotros sugerimos es que esos colegas tengan asociación o colegio que es lo que va a resguardar también su práctica profesional, no que lo maneje un ministerio. No es así porque las regulaciones éticas y el ejercicio profesional puede velar otro profesional par, no cualquier agente o cualquier funcionario”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. VANESA MARÍN Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°436      

Jerárquicos CAD inaugura Eventos propios con una cena show de Stand Up para el Día del Amigo

Esta mañana conversamos con María Canellas, referente de eventos y Cristina Cárdenas, referente de Marketing y Lucas Elbert, gerente general del CAD, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar acerca de la Cena show de Stand Up que se realizará en Bouchardo 1350 el 18 de Julio. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Elbert aseguró que “empezamos una nueva etapa en donde nosotros vamos a generar nuestros propios shows, a producir nosotros los eventos. Estamos tratando de innovar, de tener cosas nuevas, sobre todo para nuestros afiliados. La idea de este show es con un precio muy accesible, el costo final es de $55.000. Obviamente nuestros afiliados tienen unos descuentos muy especiales”. Canellas se refirió al Menú que se brindará “preparamos con nuestro chef, Ricardo Quelin, un menú de tres pasos, que va a consistir en una entrada, que es el brusquetón de pan de campo con mix de verdes y jamón crudo, una suprema rellena con milhojas de papa y calabaza y un brownie de helado. El menú incluye bebidas sin alcohol”. Finalmente Cárdenas dió a conocer quien será el artista invitado para poder disfrutar de la previa del día del amigo “nuestra estrella de este show es Juan Barraza, humorista de Buenos Aires, que además es profesor, hace stand-up hace muchos años. Este evento en particular viene a presentarse con su nuevo show que se llama ‘Deslices y Desmanes’ donde no es solamente stand-up, hay una partecita musical y idea es poder disfrutar de lo que es la cena, pero también obviamente de este show que nos trae Juan. Este show va a ser el día 18 de julio a las 21hs y pueden adquirir sus entradas en el primer piso de nuestro centro de actividades deportivas, en Bouchardo 1350, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00hs y los días sábados de 10:00 a 14:00hs. Estamos con una preventa exclusiva para los afiliados hasta el 16 de junio. A partir del 17 ya empieza la general”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LUCAS ELBERT, MARÍA CANELLAS, Y CRISTINA CÁRDENAS Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°435

Ni Una Menos: “Afirmamos el compromiso de promover un cambio social con enfoque de derechos y justicia”

Así lo afirmó esta mañana María Cativa, a cargo de la secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Cativa aseguró que “son 10 años de Ni Una Menos. Entendemos que antes del Ni Una Menos, muchísimas mujeres ya estaban sufriendo la violencia y no se animaban a denunciar, no las escuchaba la policía, no las escuchaba la justicia, e inclusive no las escuchaba su propia familia. Ahora se animan, se animan a buscar ayuda, que eso es muy importante. Estamos trabajando para seguir visibilizando, abordar esta violencia tiene que ser con la prevención, la asistencia, el acceso a la justicia y la reparación para todas las mujeres. Tenemos una línea directa que es de atención las 24 horas del día, 2974-130813. La psicológica, la asistencia, y acompañamiento empieza de inmediato a partir de que recibimos la llamada y la denuncia. Desde esta Secretaría se afirma ese compromiso de promover un cambio social, donde haya un enfoque de derechos, de justicia, de igualdad”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON MARÍA CATIVA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°434

“Hacen que las personas con discapacidad queden aún más por fuera del sistema”

Esta mañana conversamos con Jennifer Lieby, Terapista ocupacional al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Lieby aseguró que “lo que pasó este año es que muchas obras sociales no aprobaron los planes de tratamiento del próximo año, entonces comenzamos a trabajar y no nos quieren pagar. Muchas obras sociales, en enero de este año, no se hicieron cargo de ninguno de los tratamientos, que afectó a muchísimos, muchísimos usuarios. Además de que nos pagan a 90 días o más en líneas generales, y ahora otra vez empezaron a retrasar los ciclos de pago. El gran problema es que no responden, no responden el teléfono, no responden los mails, o a las familias que le responden, a todas las responden algo distinto. Entonces es bastante desesperante. porque se pone en juego todo el tratamiento de una persona que realmente lo necesita, no es que llegue de casualidad, es algo que es necesario. Por eso es tan importante esto de que se apruebe la ley de emergencia de discapacidad. No solo trata el tema de que se regularicen el tema de las prestaciones, sino de la regularización de los pagos, la regularización de los papeles que los saquen en tiempo y forma, entonces hacen que las personas con discapacidad queden aún más por fuera del sistema, porque cuando se las trata de incluir, básicamente el sistema les da una bofetada”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JENNIFER LIEBY Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°433

“Planteamos la necesidad de que se visibilice la ciencia en la universidad en situación de peligro”

Esta mañana conversamos con Cristina Pereyra, doctora en ciencias de la Educación e investigadora del CONICET, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Pereyra aseguró que “para mañana miércoles 28 de mayo, surgió una convocatoria a nivel nacional para visibilizar y mostrar cuál es la situación en la que estamos, no sólo en CONICET, sino también en los institutos de investigación de ciencia y de tecnología de las universidades, en cuanto a recortes de presupuesto, prórrogas, efectivización de nuestros ingresos, cargos, recortes también en las becas. Hoy no tenemos presupuesto para desarrollar y llevar a cabo nuestras investigaciones, nosotros requerimos de insumos y en este momento no los tenemos. Tenemos salarios por debajo de lo que es la inflación. Esta convocatoria es para visibilizar cuál es la situación de la ciencia a nivel nacional. Empezamos a plantear la necesidad de que se visibilice la ciencia en la universidad como situación de peligro y de ajuste”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CRISTINA PEREYRA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°430

Campaña Solidaria: “todo lo que se puede aportar hoy es realmente necesario”

Esta mañana conversamos con Alejandra Carrasco, Voluntaria Independiente, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Carrasco aseguró que “se necesitan mucho más pero la verdad es que quise plantear un mínimo de 300 chicos en 5 merenderos. Esta campaña la empecé hace un mes más o menos porque la idea mía de este año es poder confeccionar las mantas. Sabemos que no todo el mundo tiene, que no todo el mundo puede comprar, entonces la idea es que acá cada uno pueda participar con lo que tiene. La idea es confeccionar mantas a partir de ropa que ya no se utiliza, aportar cuadraditos de 20×20, y todos podemos aportar desde nuestro lugar. Me pueden contactar en Facebook o en Instagram como Alejandra Carrasco Voluntaria Independiente o me mandan un WhatsApp 2974-303-102. Ojalá todos se sumen y ojalá todo el que tenga una manta en su casa sepa que se necesita, si yo supero los 300 se seguirá ayudando más, realmente se necesita si tienen leña, si tienen camperas de abrigo, si tienen alimentos, todo es bienvenido, todo lo que se pueda aportar hoy es realmente necesario”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON ALEJANDRA CARRASCO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°429