Así lo señaló la Lic. María Eugenia Gómez Maidana, de la Mesa Intersectorial de Abordaje de la Temática del Suicidio en Comodoro Rivadavia, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
Gómez Maidana resaltó la importancia de la III Feria de Salud Integral como un espacio para generar conciencia y brindar información sobre la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental.
En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, la psicóloga destacó el trabajo de la Mesa Intersectorial en la promoción de factores de protección, el abordaje de factores de riesgo y la atención a problemáticas como el bullying y el grooming.
En tal sentido, invitó a la comunidad a participar en la Feria: “invitamos a toda la comunidad a que se pueda acercar a recorrer los stands de las instituciones que conformamos la mesa”, sostuvo, y destacó la amplia gama de actividades y talleres disponibles: “tenemos más de 25 instituciones presentes al momento y vamos a estar brindando 40 talleres de las distintas instituciones que participamos”.
La licenciada explicó la función de los espacios de primera escucha: “los espacios de primera escucha los tenemos destinados en todas las actividades que realizamos en la mesa. Lo que se trabaja ahí somos las personas botiquín… le brindamos un espacio de primera escucha que quiere decir que le damos la posibilidad de llevarla a un espacio privado de intimidad donde le podemos dar lugar a la palabra a consultarle qué le está pasando, qué le podemos ayudar, y de esa manera poder referirle a qué institución acercarse”, determinó.
Asimismo, enfatizó el rol de la mesa como política de Estado, al señalar que “como Mesa Intersectorial somos una política de Estado, entonces tenemos que dar respuesta a todas estas necesidades y estas emergentes sociales”, y añadió que “trabajamos en la promoción y prevención tanto de factores de riesgo como de factores de protección. Así como podemos visibilizar y dar información sobre qué situaciones pueden aumentar las probabilidades de que alguien tenga un intento o se quite la vida. También brindamos información sobre qué factores protectores, qué acciones puede llevar a cabo en el día a día también para la prevención”.
Finalmente, Gómez Maidana destacó el abordaje de problemáticas como el bullying y el grooming: “en esta oportunidad las charlas y talleres de grooming y bullying van a estar a cargo de la Comisaría de la Mujer en Zona Norte y la Policía Comunitaria, que van a trabajar de manera articulada… en las adolescencias lo que se trabaja es eso, como una situación que le planteás X, de a Pepito le pasó en la escuela tal cosa, entonces lo ponemos como en un semáforo y se trabaja, bueno, es verde, amarillo, rojo, y si identifican que es una situación amarilla-roja, bueno, ¿qué hacemos? ¿Qué estrategia tenemos para pasarla a verde?”, culminó.