Así lo señaló el Dr. Sebastián Ábalo Araujo, Director Médico de Penta, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
Ábalo Araujo enfatizó la importancia del descanso físico y mental para el bienestar integral. Destacó los beneficios del descanso activo y pasivo, y ofreció herramientas prácticas como el mindfulness y la respiración para combatir el estrés y la sobreestimulación mental.
En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el facultativo definió el descanso como “un acontecimiento que buscamos de un cese transitorio en nuestra actividad. Es un cese transitorio en la búsqueda de reparar, construir, reponer esa energía”.
Y también destacó la importancia del descanso activo: “el descansar no necesariamente es quietud plena… los días que no voy al gym, hacer mi rutina de fuerza, puedo hacer alguna actividad como un descanso activo por ejemplo una clase de yoga de stretching, pilates una caminata, una bici”, ejemplificó.
Asimismo, explicó la importancia del descanso mental y cómo combatir la sobreestimulación, al señalar que “el 90% de esos pensamientos constantes que afloran en mi mente son repetitivos. Y el 80% son mala onda… ¿cómo hago para generar calma? ¿Y cómo llevo a mi mente a un descanso mientras estoy despierto?”.
Por ello, Ábalo Araujo recomendó finalmente el mindfulness y la respiración como herramientas prácticas: “todos tenemos una herramienta muy poderosa al alcance de la mano, que es la respiración. Si yo exhalo largo cada vez que yo respiro si ante una situación crítica difícil, incómoda charla, situación, contexto yo hago una pausa, activo el sistema nervioso parasimpático y me relajo”, cerró.
Tips
– El descanso es crucial para reparar y reponer energía, tanto física como mental.
– El descanso puede ser activo (yoga, caminatas) o pasivo (sueño, quietud).
– El mindfulness y la respiración son herramientas poderosas para manejar el estrés y calmar la mente.
– Exhalar largo en situaciones de estrés envía una señal de calma al cerebro.
– La respiración 4-7-8 (inhalar en 4, retener en 7, exhalar en 8) ayuda a bajar el pulso y calmar el sistema nervioso.- El pensamiento negativo tiene un origen evolutivo como sistema de alerta ante amenazas.
– Es importante saber cuándo activar ese sistema de alerta y cuándo buscar la calma.
– Existen ejercicios de respiración para activar el sistema simpático (Buteico, de fuego, Wim Hof) y aumentar la energía.
– Debemos tomar conciencia de que depende de nuestra propia responsabilidad el cuidarnos.
– Es fundamental prestar atención a los indicadores biológicos de nuestro cuerpo y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.