El Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, estuvo presente en el inicio de la nueva etapa exploratoria de la formación Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz.
El acto, del que participó este lunes el Secretario General de dicha Institución, José Dante Llugdar, marcó el comienzo de la construcción de locaciones para la perforación de tres pozos exploratorios, (La Azucena y el Campamento Este), con una inversión estimada en 200 millones de dólares.
Las primeras tareas incluyen movimiento de suelos y apertura de accesos, lo que ya comienza a generar empleo local y fortalecer la participación de proveedores regionales.
La actividad contó con la presencia del Secretario General Rafael Güenchenén del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) de Santa Cruz, el Gobernador Claudio Vidal, el Secretario Adjunto de la UOCRA Rubén Crespo, funcionarios provinciales y representantes sindicales.
En ese marco, Llugdar subrayó in situ que “Palermo Aike representa un proceso transformador que debe traducirse en trabajo genuino, desarrollo regional y oportunidades para toda la comunidad patagónica”.
En la jornada de hoy, al aire por la emisora institucional Petroleros Jerárquicos Radio, y en diálogo con su Director General, David Klappenbach, el líder sindicalista expuso sobre la exploración de Palermo Aike en Santa Cruz, destacando el potencial del Yacimiento, la unidad de los gremios y el mensaje esperanzador para el futuro energético de la región.
En tal sentido, destacó las condiciones extremas del yacimiento: “se tuvo que fabricar las herramientas, ¿por qué? Porque las temperaturas que posee son entre un 30 y un 40% por arriba de Vaca Muerta”, explicó.
El Secretario General expresó optimismo en cuanto a sus expectativas: “esto nos da la posibilidad de tener una esperanza, si los resultados son positivos”, determinó, al tiempo que resaltó la colaboración entre los gremios: “aquí estamos todos empujando, como de alguna manera lo decimos, tirando del carro todos juntos”.
Finalmente, Llugdar transmitió un mensaje de optimismo: “esto es esperanzador, porque nos abre la posibilidad de que realmente haya futuras inversiones”, sostuvo, enfatizando la necesidad de evitar inconvenientes: “no hay lugar para el conflicto ni para intereses, por sobre todas las cosas”, culminó.