Así lo enfatizó el propietario de Sudestada S.R.L., al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
Gastón Ergas denunció los desvíos de fondos en la industria del cine, defendió la importancia del cine nacional para la identidad argentina y criticó los discursos que atacan a la industria y la catalogan como no esencial.
En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el empresario destacó la importancia de apoyar películas como ‘Belén’ y de no caer en la trampa de dividir al cine argentino, al hablar sobre la crisis en el sector.
En ese marco, denunció que el Gobierno no está brindando la autarquía al cine y que hay desvíos de fondos: “nosotros seguimos toda la industria pagando los impuestos y no se está viendo en lo que se emplea ese 10% de impuesto al cine que obviamente la gente no sabe y que no tiene nada que ver con lo que dicen de los impuestos que recauda”, mencionó, al tiempo que explicó cómo funciona: “es transferible, lo paga el espectador y se transfiere en forma directa”.
Asimismo, criticó la concepción de que las industrias culturales no son necesidades básicas y la perversión del Gobierno al limar la identidad argentina: “las industrias culturales han sido afectadas fuertemente, sobre todo porque se tiene esta concepción de que no son necesidades básicas… hay un tiro en la pata claro de romper la cadena de empleo que significa”, determinó.
Finalmente, Ergas defendió la película ‘Belén’ y criticó los discursos que la catalogan como no esencial: “el otro ustedes fueron uno de los impulsores de esta película que vino, que tan buena está, relacionada con la cuestión de turismo, obviamente fue muy poca gente porque caen en esta especie de gran carpa o amparo de discursos de época que se emiten con tanta perversión”.