Así lo señaló el Dr. Nicolás Schick, abogado especialista en accidentes de trabajo, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
Schick graficó los diferentes estadíos de las situaciones devenidas por tales situaciones y su repercusión legal en el plano familiar, indicando que en el caso de producirse una muerte, el proceso es distinto.
“Hay una información que no la saben muchos abogados y es que cuando se dictó la Ley de Riesgo de Trabajo, los legisladores ‘se comieron’ de incluir a los derechohabientes que son los herederos, como los beneficiarios; y entonces pasa que directamente se hacen acciones judiciales sin pasar por la Ley que es justamente siempre en la Justicia donde hay un reconocimiento amplio de todos los derechos y las condenas, por supuesto, son mucho más duras”, dijo el letrado en diálogo con el Director radial, David Klappenbach
Y agregó que “cuando hay un fallecimiento, lo que hacemos es presentar una acción judicial en donde los derechohabientes (esposa 50%, hijos se reparten el restante 50%) en el caso de los mayores de edad van a tener que demostrar para ser beneficiarios, que eran mantenidos por el fallecido y que vivían con él”.
“Si no se da ese requisito, quedan excluidos y ahí la madre es la que actúa a nombre propio y en representación de los hijos menores. Los hijos mayores no tienen esa acción de las prestaciones, pero sí tienen la acción de los daños y perjuicios, porque falleció el padre y estamos hablando de un daño moral indiscutido”, determinó.
Finalmente, Schick suscribió que “después se verá el grado de afección, pero básicamente ellos irían solamente por lo que se llama el daño para la comunidad y esa es una salida que nosotros hacemos siempre cuando hay fallecimiento, donde hay indemnizaciones mucho mejores y donde, por supuesto, se hace todo el procedimiento a través de la Justicia. Esa reparación, tiene como base de cálculo el salario que tenía el trabajador en ese momento, junto con una fórmula que es bastante compleja para determinar cuál es la indemnización final”.
Mirá el video de la nota completa en: