Lo enfatizó su Director, Cristian Pérez Scigliano, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
Pérez Scigliano destacó el décimo aniversario del festival, su enfoque en el cine ambiental, la participación de las escuelas y el poder del cine para promover la reflexión y el debate sobre temas ambientales.
En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el director y productor en Pleyades Films y presidente de la Asociación Civil Patagonia Eco Film Fest, habló sobre el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, que celebra su décimo aniversario.
En ese sentido, destacó la filmación en la región: “esta película tiene la particularidad de que fue filmada en su mayor parte en Brasil, pero gran parte fue filmada en la Patagonia, más precisamente en Península Valdés”, detalló.
Y explicó la génesis y objetivos del festival: “la idea inicial fue poder encontrar y desarrollar un espacio de educación ambiental en el cual a través del cine, el arte, la cultura”, determinó.
Asimismo, subrayó la importancia del cine ambiental: “el corazón del festival siempre es el cine ambiental y nació un poco con esa necesidad de poder encontrar en las películas y en la interacción con la comunidad, preguntas y respuestas a cuestiones que tienen que ver con temas ambientales”.
Mencionó de igual modo la gran participación de las escuelas: “recibimos entre 3.000 y 4.000 chicos por año que la verdad que es impresionante la respuesta de las escuelas tanto primarias como secundarias de la ciudad”, sostuvo.
Finalmente, Pérez Scigliano resaltó el papel del cine en la concientización: “lo que tiene es que hace un poco un recorte de ese tema o de esa realidad y plantea siempre, por ahí, más preguntas que respuestas”, concluyó.