Día de la Madre: Reportan una caída de ventas del 35% en Comodoro

Así lo reveló Daniel Góngora, dirigente de la Cámara de Comercio de esa ciudad chubutense, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.

Góngora calificó las ventas del Día de la Madre como las peores en años, reportando una caída del 35% en la ciudad, muy por encima del promedio nacional. El bajo ticket promedio ($37.000 – $40.000) limitó las compras a “presentes” en lugar de regalos.

En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, graficó que la situación es crítica para los comerciantes que esperaban esta fecha para saldar deudas y prepararse para Navidad. Además, la incertidumbre económica y electoral ha provocado que importadores y fabricantes frenen la entrega de mercadería o la realicen sin precio, complicando aún más la reposición de stock.

De esa manera, brindó un panorama desalentador sobre el desempeño comercial durante el reciente Día de la Madre, señalando que la caída de ventas en la ciudad fue significativamente superior al promedio nacional y a años anteriores.

Mientras que a nivel nacional la caída de ventas promedio fue del 3,5%, Comodoro Rivadavia experimentó una baja mucho más profunda. Góngora señaló que la ciudad, históricamente más resiliente a las crisis nacionales, ahora sufre con mayor intensidad la recesión y el desempleo.

El integrante de la Cámara de Comercio destacó que el comportamiento de compra reflejó la crisis, pasando de regalos a ‘presentes’: “siempre el día de la madre es un poquito diferente porque uno se la juega por la vieja. Y la verdad que siempre uno va por un regalo y no por un presente y esta vez fue al revés”, explicó.

El ticket promedio de compra resultó de un monto insuficiente para adquirir artículos de mayor valor: “calculamos que anduvo en los 37, 40 mil pesos, donde no llegás a una pilcha, un zapato, un perfume. Sí, estás hablando de una billetera, algo, sí, claro. Otras cosas, claro, más billouterie, más presentes”.

La baja actividad generó gran preocupación en el sector, ya que el Día de la Madre es una fecha clave para generar liquidez y afrontar compromisos antes de la temporada navideña. “Preocupó mucho porque obviamente el comerciante está esperando esta fecha para poder ponerse al día, tener un respiro y poder ya mirar, levantar la mirada un poquito para Navidad”, determinó.

“Quien viene ahí medio complicado se le embarró la cancha y, si ya estaba viendo qué posibilidades había de cambio de rubro, de ver otras vías posibles o de despedir gente, hoy ya lo está haciendo porque los números durante el año no vinieron cerrando”, lamentó.

Asimismo, se refirió a la incertidumbre económica generada por la proximidad de las elecciones, que impacta directamente en la cadena de suministros y la fijación de precios. Explicó que, en rubros como juguetería e indumentaria, los importadores y fabricantes frenan pedidos o entregas.

“Toda esa incertidumbre al importador lo frena y frena pedidos o entregas en lo que te estoy hablando de mi rubro en particular. El importador frena o el fabricante frena porque obviamente fabriques lo que fabriques acá tenés insumos importados entonces le va a variar el costo y obviamente hoy no está nadie para perder nada”, concluyó.

Mirá el video de la nota completa en:

ENTREVISTA CON DANIEL GÓNGORA

Mirá el programa completo en:

REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°530

Seguinos en nuestras redes sociales

Director General

David Klappenbach: 297 4297037

Consultas

petrolerosjerarquicos@gmail.com

Nos encontramos en

Bouchardo 1350 1° piso

SINDICATO DEL PERSONAL JERÁRQUICO Y PROFESIONAL DEL PETROLEO Y GAS PRIVADO DE LA PATAGONIA AUSTRAL