Mutual Jerárquica aprobó por unanimidad Memoria y Balance 2024/2025 y renovó sus autoridades de Comisión Directiva para el período 2025–2029

El viernes 17 de octubre de 2025, en las instalaciones de la Asociación Mutual del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, ubicadas en calle Segurola esquina Av. José Ingenieros, Barrio Presidente Ortiz (Km. 5) de Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria, con la participación de asociados y miembros de la Comisión Directiva. Durante el desarrollo de la misma, todos los puntos del Orden del Día fueron aprobados por unanimidad, en un marco de participación, compromiso y respeto institucional, quedando integrada en sus máximas autoridades la nueva Comisión Directiva por José Dante Llugdar como Presidente, Luis Gustavo Villegas como Secretario y Daniel Mancuello como Tesorero; y aprobado el ejercicio contable recientemente concluido. Detalle de mociones y designaciones Punto 1: El asociado César Maximiliano Carrizo (Christensen Roder) mocionó la elección de los asambleístas encargados de la firma y aprobación del acta, resultando designados Adriana Almirón (Baker Hughes) y Pablo Carrillo (Wenlen). Punto 2: El asociado Juan Miguel Impagliazzo (Expro) mocionó la aprobación del ejercicio social cerrado al 30 de junio de 2025, junto con la Memoria, Balance e Informe de la Junta Fiscalizadora. Punto 3: El asociado Ramón Banelli (Secco) mocionó el tratamiento de forma, conforme al Artículo 20 inciso B del Estatuto Social. Punto 4: El asociado Daniel José Caballero (Transportes Crexell) mocionó la elección de autoridades, presentándose una única lista denominada ‘Celeste y Blanca’, la cual fue proclamada por unanimidad. La Asamblea se desarrolló en un clima de unidad y compromiso, reafirmando el espíritu solidario y los valores que identifican a la Mutual Jerárquica de la Patagonia Austral, siempre al servicio de sus afiliados y de la comunidad. Comisión Directiva (Lista Celeste y Blanca) José Dante Llugdar, Presidente Luis Gustavo Villegas, Secretario Carlos Daniel Mancuello, Tesorero Gloria Del Valle Barrionuevo, Vocal Titular 1° Bárbara González, Vocal Titular 2° Bernabé Araujo, Vocal Suplente 1° Cristian Fernando Nieva, Vocal Suplente 2° Jorge Cabezas, Vocal Suplente 3° Junta Fiscalizadora (Lista Celeste y Blanca) José Ignacio Vidal, Fiscalizador Tit. 1° José Quiroga, Fiscalizador Tit. 2° Cristian Fraca, Fiscalizador Tit.3° José Luis Mesa, Fiscalizador Sup. 1° Néstor Modesto Heredia, Fiscalizador Sup. 2°

Llugdar, presente en la presentación del Equipo DLS 160

El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar, participó del acto de presentación del Equipo DLS 160, que llevará adelante el segundo Pozo No Convencional en Cerro Dragón. La actividad se desarrolló en la Base Operativa de la empresa DLS, en el marco del plan piloto de Reconversión Productiva de la Cuenca del Golfo San Jorge, orientado al desarrollo de proyectos de avanzada en la región, en este caso en el Yacimiento que opera Pan American Energy. La actividad, desarrollada en horas del mediodía del viernes 17, contó con la presencia de numerosas autoridades del poder político provincial y de las localidades chubutenses involucradas, además de los máximos referentes de los gremios con actividad en la Industria y personal directivo del sector empresarial.

La Mutual promociona Mar del Plata, Córdoba Capital y Brasil como destinos

Así lo anunció la Lic. Belén Sánchez de su Departamento de Turismo, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Sánchez, de la Mutual de Petróleos Jerárquicos, anunció convenios con hoteles en Mar del Plata y Córdoba Capital, y un paquete a Río de Janeiro. Invitó a los socios a contactarse para más detalles y a seguir las redes sociales de la mutual. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, presentó las novedades y promociones para los socios, entre las que destacó convenios con hoteles en Argentina y un paquete turístico a la reconocida localidad brasileña. En ese marco, mencionó opciones de alojamiento en Mar del Plata y Córdoba Capital: *   Hotel Nova (Mar del Plata): Habitaciones dobles desde $71.000 por noche y triples desde $95.000 por noche, con desayuno continental incluido. *   Gran Hotel Victoria (Córdoba Capital): Habitaciones dobles desde $75.000 por noche y triples desde $90.300 por noche, con desayuno buffet. La responsable de turismo también promocionó un paquete a Río de Janeiro: *   Paquete a Río de Janeiro: Incluye aéreos desde Buenos Aires con JetSmart, siete noches de alojamiento en el Hotel Atlántico Copacabana (o similar), traslados y asistencia al viajero, desde U$D 680 por pasajero en base doble. Finalmente, invitó a los socios a contactarse para más información y cotizaciones: *   WhatsApp: 297-625-6830 *   Teléfono: 406-4825 *   Correo electrónico: turismo@mutualdepetroleros.com *   Dirección: Alvear N°1.042, Planta Baja *   Redes Sociales: Turismo Mutual de Petroleros (Facebook e Instagram) Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. BELÉN SÁNCHEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°527

Llugdar exige plan de remediación ambiental a YPF y atención a la crisis laboral en la Cuenca

Al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce, el líder sindicalista criticó la transferencia de responsabilidad desde la Operadora de Bandera hacia otras compañías y enfatizó la necesidad de que ésta cumpla con sus obligaciones legales. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, José Dante Llugdar, José Dante Llugdar, Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, criticó que “no hay un plan de remediación. Pasó cuando se fue Tecpetrol, que ahí alguien tiene que dar una explicación”. El dirigente cuestionó la cesión de responsabilidad a otras compañías: “YPF cede a una compañía como PeCom la que sea, la responsabilidad. Que me disculpen pero eso sí que no es serio, para nada”, disparó. Y enfatizó la responsabilidad de YPF a pesar del declive del recurso: “si explotaron las Áreas durante 120 años creo que no estamos diciendo que no se vayan si se quieren ir. Están buscando otra alternativa sí, pero tienen una responsabilidad y eso no se transfiere”, advirtió. Asimismo, insistió en el cumplimiento de la Ley: “el recurso está en franco declino y son los procesos naturales, pero aquí no estamos diciendo que nos queremos avalar, lo que estamos diciendo es que esto les corresponde hacerlo por Ley”. Llugdar se reunió este miércoles con el Gobernador, Ignacio Torres, para abordar la remediación ambiental y la crisis laboral, y el mandatario chubutense le solicitó que junto al responsable de la cartera de Hidrocarburos provincial, Federico Ponce, evalúen la elaboración de un plan que se pueda presentar para encontrar solución a dicha realidad. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOSÉ DANTE LLUGDAR Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°526

Denuncian crisis y riesgo de privatización en el Puerto Comodoro Rivadavia

Ricardo Alonso y Artemio Sufrategui, del gremio portuario APDFA, lo expresaron así al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Ambos denunciaron la crisis en el puerto de Comodoro Rivadavia, la irrupción de un pseudo sindicato y el riesgo de privatización. Hicieron un llamado a la ciudadanía para defender el mismo. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, Alonso (Secretario de Relaciones Institucionales), y Sufrategui, (Secretario General Adjunto de la comisión directiva del sindicato portuario, marco en el cual el primero denunció la irrupción de un pseudo sindicato en la coidad. El secretario de relaciones institucionales describió al nuevo sindicato: “los definimos como depredadores de la actividad portuaria”. E hizo un llamado a la comunidad: “rogamos a los ciudadanos de Comodoro que defiendan su puerto”. En ese marco, señalaron que “para poder avanzar contra el Puerto, tienen que avanzar contra la organización sindical”. Finalmente, denunciaron un intento de vaciamiento y privatización del Puerto Comodoro Rivadavia. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON DIRIGENTES DEL GREMIO PORTUARIO APDFA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°526  

Muerte súbita: La importancia del chequeo médico en el deporte

Muerte súbita: La importancia del chequeo médico en el deporte El Dr. Luis Mauriño, del Centro de Estudios Médicos Penta, señaló tal alerta al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Mauriño se refirió a la importancia de los chequeos médicos previos a la práctica deportiva, a raíz de casos de muerte súbita en el ámbito deportivo. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, advirtió sobre la tendencia a subestimar los riesgos: “muchas veces nos sentimos un poco inmortales de que no nos va a pasar nada porque solamente es un gimnasio, solamente es un partido de fútbol”. Y comparó la actividad física con un acto quirúrgico debido a los cambios que produce en el organismo: “es algo donde uno viene de una manera y automáticamente la fisiología del cuerpo cambia”, explicó. Asimismo, enfatizó la importancia del chequeo médico previo a la actividad física: “por eso somos tan hinchas respecto al famoso chequeo médico”, determinó. El médico resaltó que el chequeo médico es una oportunidad para conocer el estado de salud: “es una ocasión para chequear cómo venís”, disparó. Finalmente, Mauriño subrayó la importancia de realizar exámenes médicos para conocer el estado del corazón: “necesitamos que hagas un estudio cardiológico, es porque realmente vos tenés que saber cómo estás para poder hacer lo que querés hacer”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. LUIS MAURIÑO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°525

César Herrera analizó el IPC y su impacto en la Patagonia

El contador, del Observador de Ciencias Económicas de la UNPSJB, destacó su composición al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Herrera indicó la posibilidad de que el indicador sea más alto en la región si se modificara la ponderación de la base de cálculo. Reconoció que cada persona tiene su propia percepción de la inflación y recomendó utilizar la herramienta del INDEC para calcular la inflación personal. También señaló la diferencia en la percepción de la inflación entre quienes alquilan y quienes no. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, señaló que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) podría ser más alto en la región si se modificara la ponderación de la base de cálculo: “sería un poquito más alto, claramente, y para Patagonia más, o sea, estaría más tendiendo al 3%”. El profesional de la Facultad de Ciencias Económicas en Comodoro Rivadavia, reconoció que cada persona tiene su propia percepción de la inflación: “en el sentido que cada uno lo mide con su propia realidad, y cada uno de nosotros tenemos nuestra propia canasta de consumo”. Recomendó utilizar la herramienta del INDEC para calcular la inflación personal: “se ha habilitado, nosotros lo estuvimos usando, así en… ¿Cuál es mi inflación personal? lo pueden ubicar en su web”, detalló. Asimismo, desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, destacó la importancia de analizar el IPC en detalle: “hay que buscarle al indicador que es una síntesis mirar un poco adentro y después ver cómo sigue hacia el futuro”. Finalmente, Herrera señaló la diferencia en la percepción de la inflación entre quienes alquilan y quienes no: “si vos estás alquilando, tu percepción no es la misma que está en el otro”, cerró. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL CDOR. CÉSAR HERRERA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°525

Jerárquicos CAD lanzó actividades para embarazadas con enfoque integral

Lo anunció su Director Deportivo, Joaquín Areste, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Areste lo hizo resaltando la importancia del ejercicio durante el embarazo, la presencia de una instructora que es obstetra y la necesidad de contar con un apto médico. Las clases se ofrecen como una opción de regalo para el Día de la Madre. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, explicó el origen de la iniciativa: “teníamos usuarias que tenían que dejar la actividad porque quedaban embarazadas y no tenían dónde desarrollar su actividad”. Y destacó la particularidad del programa: “la instructora que va a estar brindando la actividad es obstetra”, sostuvo, al tiempo que resaltó los beneficios del ejercicio: “entendemos que las personas embarazadas experimentan muchos cambios, que hoy el ejercicio es un aliado para atravesarlo”, determinó. Asimismo, informó sobre los requisitos para participar: “uno que es obligatorio, es contar con el apto médico de un obstetra que avale la posibilidad de hacer actividad física”, detalló. Finalmente, Areste sugirió las clases como regalo para el Día de la Madre: “si no sabés qué regalarle a mamá, la futura mamá, o la que ya es mamá y está repitiendo, ya sabés que podés regalarle clases para embarazadas”, culminó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOAQUÍN ARESTE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°524

El Patagonia Eco Film Fest celebra 10 años con cine y conciencia ambiental

Lo enfatizó su Director, Cristian Pérez Scigliano, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Pérez Scigliano destacó el décimo aniversario del festival, su enfoque en el cine ambiental, la participación de las escuelas y el poder del cine para promover la reflexión y el debate sobre temas ambientales. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el director y productor en Pleyades Films y presidente de la Asociación Civil Patagonia Eco Film Fest, habló sobre el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, que celebra su décimo aniversario. En ese sentido, destacó la filmación en la región: “esta película tiene la particularidad de que fue filmada en su mayor parte en Brasil, pero gran parte fue filmada en la Patagonia, más precisamente en Península Valdés”, detalló. Y explicó la génesis y objetivos del festival: “la idea inicial fue poder encontrar y desarrollar un espacio de educación ambiental en el cual a través del cine, el arte, la cultura”, determinó. Asimismo, subrayó la importancia del cine ambiental: “el corazón del festival siempre es el cine ambiental y nació un poco con esa necesidad de poder encontrar en las películas y en la interacción con la comunidad, preguntas y respuestas a cuestiones que tienen que ver con temas ambientales”. Mencionó de igual modo la gran participación de las escuelas: “recibimos entre 3.000 y 4.000 chicos por año que la verdad que es impresionante la respuesta de las escuelas tanto primarias como secundarias de la ciudad”, sostuvo. Finalmente, Pérez Scigliano resaltó el papel del cine en la concientización: “lo que tiene es que hace un poco un recorte de ese tema o de esa realidad y plantea siempre, por ahí, más preguntas que respuestas”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CRISTIAN PÉREZ SCIGLIANO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°524