“En la Patagonia, la Universidad es Soberanía”

Así lo señaló esta mañana José Giri, Secretario General Asociación del Personal de la Universidad Nacional de la Patagonia (APUNP), al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. El referente universitario hizo alusión al Encuentro de Universidades de la Patagonia Sur que previo a la marcha de este mediodía en el marco del plan de lucha federal por la recomposición salarial y el presupuesto de las casas de altos estudios, convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional y la Federación Universitaria Argentina. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, Giri expresó que “es una jornada muy muy importante. La idea es reunirse por región. Esto se viene haciendo en todo el país, se arrancó la semana pasada en nuestra región, donde por las distancias el no dividirnos iba a ser costosísimo, además de los tiempos de traslado”. “Por eso nos dividimos en Patagonia Sur, juntando a los compañeros de Santa Cruz y a los de Tierra del Fuego acá. La idea de la marcha es simbólica, las delegaciones tienen que volver en el día así que no podemos hacer algo muy largo. Esto es lo que el gobierno llama costo, que en realidad es una inversión que después redunda no solo en la población sino en el mismo Estado”, enfatizó. Giri indicó finalmente que dicha inversión “es necesario que sea mucho mayor aquí, donde hay muy poquita densidad poblacional, las distancias son más grandes, los costos son mayores en lo que a uno se le ocurra. Una de las cuestiones como eje que se plantean en este encuentro es que en la Patagonia, realmente, la Universidad es Soberanía. Eso es muy gráfico de por qué es tan necesario aquí”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOSÉ GIRI
“La campaña está dirigida a hombres mayores de 50 años sin obra social”

Así lo remarcó Lidia Da Cruz, Presidente de APAeC, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, refiriéndose a la detección del cáncer de próstata. La máxima referente de la entidad de Prevención y Asistencia en Cáncer de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (Chubut), señaló que la edad objeto puede ser a partir de 40 años si tienen antecedentes familiares de dicha patología oncológica, enfatizando la importancia de los controles para prevenir la enfermedad. En diálogo con el Directo radial, David Klappenbach, Da Cruz indicó que “esta campaña, que ya hace un tiempo que no se hacía, está destinada a hombres que no tengan obra social, de 50 años en adelante. Si tuviesen antecedentes familiares, por ejemplo, el padre, o el hermano, o bueno, un tío, que hayan tenido cáncer de próstata, tienen que venir a partir de los 40”. En ese sentido, hizo hincapié que es exclusiva para quienes no posean obra social: “esta es una enfermedad bastante común en los hombres. Tienen que realizar sus controles porque si se controlan a tiempo esta enfermedad no se desarrolla. Se puede prevenir. Pero si no los realizan, se torna muy frecuente”, sostuvo. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LIDIA DA CRUZ
Se jugaron los cuartos de final del Torneo de Fútbol interno en Pico Truncado

El Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, lleva adelante en la Sede de la Institución en esa ciudad santacruceña, el certamen que lleva el nombre de ‘Ricardo Alfredo Núñez’. Conocé los resultados y estadísticas. En la cancha de césped sintético ubicada en dicho predio, se jugó la primera instancia eliminatoria del campeonato, recordando que los cruces serán los días miércoles únicamente, continuando el día 13/11 con las semifinales. Resultados: Marcando el Rumbo 9 – Oil M&S 0 DLS 6 – Tacker 4 PeCom 5 – Seave KK 2 El Rejunte 5 – JMB 4 Semifinales (13/11 – 20 hs.): DLS vs. Marcando el Rumbo PeCom vs. El Rejunte Toda la información la podés encontrar entrando al siguiente link: https://timbo.futbol/torneos/torneo-jerarquico
Se jugó una nueva fecha del Torneo de Básquet de Petroleros Jerárquicos

El Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, organiza el certamen deportivo, tercero del masculino y segundo del femenino, que se juega en las instalaciones de la Institución que llevan el nombre del Secretario General, en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut. De acuerdo al fixture previsto para el día domingo 3 de noviembre, estos fueron los resultados que se registraron en la sexta fecha del campeonato masculino: Inmóvil 74 – Calambre Team 28; Halliburton 20 – Drillers 0 e YPF Caleta 58 – Pupa 7000 43.
Se jugó la cuarta fecha del Torneo de Fútbol interno en Chubut

El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, llevó adelante en sus instalaciones del Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia, Chubut, una nueva jornada del certamen denominado ‘Ricardo Alfredo Núñez’. Estos son los resultados, tabla de posiciones, goleadores y próxima fecha a disputarse del campeonato que nuclea a 27 equipos en esa provincia y se disputa sobre las dos canchas de césped sintético que posee la Institución en el barrio Presidente Ortiz de la zona norte comodorense.
“Ofrecemos tres alojamientos en Salta Capital”

Belén Sánchez, Responsable de Turismo de la Mutual del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, explicó los alcances de tres nuevas propuestas de la Agencia de Viajes de la misma. Esta mañana en Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional que tiene como Director a David Klappenbach, Sánchez detalló los acuerdos establecidos en Salta Capital, incluyendo tarifas hasta marzo de 2025 en Hotel Cristal, Refugio del Inca y Posada del Marqués, todos con descuentos para socios y opciones de alojamiento variadas. “Este es uno de los destinos que más se solicitan durante todo el año. Los tres alojamientos se pueden encontrar en la Guía con sus respectivos descuentos”, enfatizó. Mirá el video de la nota completa en: AUDIO DE BELÉN SÁNCHEZ
De la pasión por la lectura y la redacción, al periodismo deportivo

Petroleros Jerárquicos Radio cuenta en su equipo de trabajo a Diego Nucera, periodista deportivo, quien al igual que sus colegas, festeja su día cada 7 de noviembre honrando la profesión. En su caso, lo hace en la emisora institucional del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Actualmente lleva adelante en la misma el programa semanal llamado ‘Deportivo Jerárquico’ los jueves de 12 a 13 hs. pero también participa activamente en la moderación de ‘Reporte Petrolero Austral’, el ciclo que conduce el Director radial David Klappenbach. Fue allí que se le dio la oportunidad a Nucera de describir cómo fue su camino hacia el periodismo deportivo, desde la influencia de Don Braulio Ruiz a quien conoció en Córdoba en sus épocas de estudiante, en un Congreso Nacional de Periodismo Deportivo del año ’99, con quien estableció un primer contacto para luego al retornar a tierra comodorense y escribir sus primeras líneas en el diario Crónica de esa ciudad chubutense a mediados de 2001, hasta la mencionada actualidad. Cronista ‘volante’, relator, comentarista, movilero, redactor y hasta a veces fotógrafo informal, lo importante fue siempre mantenerse cerca de su vocación informativa principalmente vinculada a lo deportivo, pero que diversificó con el correr del tiempo y le encontró en el devenir de los años poniendo letra a la Comunicación Institucional de Petroleros Jerárquicos con la que recorrió varias radios junto a Klappenbach y el magazine por entonces semanal del Sindicato y la Mutual, que hoy se emite a diario en casa propia y cumplirá este viernes sus primeros 300 programas. En ese sendero aparecen variados recuerdos, anécdotas y un sinfín de alegrías y sinsabores que no le impiden disfrutar de un presente donde, a partir de la notable actividad que desarrollan ambas entidades, nunca faltan informaciones deportivas o vinculadas al deporte para ‘despuntar el vicio’, y también hay espacio para ejercitar la memoria y ponerle color o frases pintorescas, además de ocurrencias con un particular sentido del humor para dar a conocer información y opinión de las acciones que cada mañana son noticia en la materia. Nucera agradeció los saludos por el Día del Periodista Deportivo a sus compañeros de trabajo en la emisora, al tiempo que envió su cordial felicitación a colegas del rubro, invitándolos a seguir siendo siempre solidarios a la hora de enaltecer la profesión, llamando a poner en valor la dignidad de la misma, en base a honestidad y trabajo. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON DIEGO NUCERA
“El azúcar en los primeros mil días de vida incrementa riesgos de diabetes e hipertensión en la adultez”

Así lo señaló el Dr. Sebastián Ábalo Araujo, Director Médico de Penta, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, acerca de cómo reacciona el organismo a largo plazo ante su consumo. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Ábalo Araujo aseguró que la regularidad en el consumo de azúcar estimula la liberación de insulina, que puede provocar inflamación crónica. Un estudio señala que el azúcar en los primeros mil días de vida incrementa el riesgo de diabetes e hipertensión en la adultez. “Lo importante es la regularidad y la intensidad. Si nosotros estamos con cierta regularidad e intensidad recibiendo azúcar que se va a convertir en nuestro organismo en glucosa, eso va a despertar una serie de mecanismos pero sobre todo va a estimular la liberación de una hormona que es la insulina, que es la gran administradora del metabolismo de la glucosa”, explicó el facultativo médico. En tal sentido, expresó que “el hecho de que constantemente estemos recibiendo glucosa que en primera instancia es interesante compartir que es altamente adictiva para nuestro cerebro. Entonces si la recibimos nuestro cerebro va a tener la necesidad con cierta periodicidad y nos va a dar señales de volver a incorporarla y eso va a estimular a la producción y liberación en sangre de la insulina y hoy o ya hace varios años, décadas, se sabe que la elevación persistente de esta hormona es perjudicial y genera este proceso de inflamación crónica sistémica.” “Hace poco salió una investigación que muestra la importancia de tener cuidado en proveerle a nuestros hijos azúcar dentro de los primeros mil días, dentro de los tres primeros años de vida. Tiene un alto impacto en la adultez. Aumenta un 35% la probabilidad de desarrollar diabetes en la adultez y un 20% la probabilidad de desarrollar hipertensión”, concluyó Ábalo Araujo. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. SEBASTIÁN ÁBALO ARAUJO
“Ya trabajamos en la que será nuestra tercera Colonia de Vacaciones de verano”

Así lo señaló Joaquín Areste, Director Deportivo de Jerárquicos CAD en Comodoro Rivadavia, Chubut, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Areste indicó que la agenda semanal indica que se está lanzando un programa para abrir sus instalaciones a instituciones educativas locales que carezcan de espacios adecuados para educación física y actividades recreativas. Se busca ofrecer un ‘salto de calidad’ a las mismas, utilizando la pileta, gimnasio, espacios fitness y confitería, en el marco de un proyecto busca fortalecer la comunidad, en tanto que cada día surge más información sobre la Colonia de Vacaciones que se avecina en enero 2025. En diálogo con ‘Reporte Petrolero Austral’, y con su Director David Klappenbach, el instructor deportivo enfatizó respecto a eso último que “estamos generando listados a aquellas personas que quieran información van a ser los más próximos a recibirla y pueden anotarse enviando un mensajito al teléfono nuestro (297-625-5151) o contactándose con el RAC, las redes sociales, y van a recibir un formulario para poder llenar. Las actividades están centradas principalmente en la parte recreativa y deportiva, en donde realizamos distintos juegos relacionados al básquet, al fútbol, al vóley”. Y agregó: “también contamos con la particularidad de tener clases de natación que en temporadas anteriores tenía un foco más recreativo y lúdico, ahora la intención es hacerla un poco más técnica y que se vincule durante el año lo que es la escuela que tenemos con un trabajo mucho más estructural”. “Además, están previstos paseos recreativos al aire libre: en playa, plazas; y contamos con distintos talleres como ser de cocina, manualidades música, danza y todo lo que venimos adquiriendo temporada a temporada que con la experiencia nos vamos perfeccionando en un montón de cuestiones. Es bastante amplia la cartilla que tenemos para ofrecer y vamos a estar lanzándola en las próximas semanas, estén atentos para poder obtener toda la información referida a las actividades y a la preinscripción de lo que va a ser la Colonia”, detalló finalmente Areste. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOAQUÍN ARESTE
Visitas Gremiales, Asambleas y reuniones con Afiliados en Santa Cruz norte

Desde el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se realizaron los días 20; 30; y 31 de octubre, y 4 de noviembre de 2024, nuevas visitas a Afiliados en sus lugares de Trabajo y Asambleas informativas en las Sedes de la Institución con diferentes compañías.