Se definieron los semifinalistas del Torneo de Fútbol en Chubut

El Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, llevó adelante en sus instalaciones del Kilómetro 5 de Comodoro Rivadavia, Chubut, los cuartos de final del Torneo de Fútbol interno en Chubut denominado ‘Ricardo Alfredo Núñez’, donde quedaron definidos los cuatro equipos semifinalistas. Estos son los resultados de la instancia eliminatoria ya concluida y el fixture de semifinales a disputarse este miércoles 27 de noviembre por el campeonato que nucleó a 27 equipos en esa provincia y se disputa sobre las dos canchas de césped sintético que posee la Institución en el barrio Presidente Ortiz de la zona norte comodorense.

Comenzó la entrega de derechos de ingreso a la ‘Jerárquicos Fest’ en cada localidad

Desde este lunes 25 de noviembre, el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, lleva adelante dicha actividad en sus respectivas instalaciones en cada ciudad donde se desarrollará la misma. A través de la tarea que impulsa la Secretaría de Acción Social que comanda Bárbara González, los Afiliados y Afiliadas pueden acercarse en el horario de 8 a 15:45 horas a los diferentes lugares de entrega, de acuerdo al siguiente detalle: Los de Comodoro Rivadavia y Sarmiento, en la provincia de Chubut, en el Centro de Actividades ‘José Dante Llugdar’ sito en calle Bouchardo N°1.350 de la ‘Loma’ comodorense. En tanto los de Caleta Olivia y Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz, en la Sede caletense de la Institución, ubicada en Av. San Martín N°411. Los Jerárquicos de Las Heras, deben aproximarse a la Sede de esa localidad, emplazada en Malvinas y Tehuelches Mzna. 124 B, Parcela 1. Finalmente, para quienes cumplen su tarea laboral vinculados a la Institución en Río Grande, Tierra del Fuego, el lugar para hacerlo es en la Sede de calle Perito Moreno N°886. Cabe consignar que quienes registren afiliación en la ciudad de Pico Truncado, podrán elegir de concurrir a la Fiesta Jerárquica 2024 a desarrollarse en la localidad de Las Heras o a la que tendrá lugar en Caleta Olivia. En todos los casos, deberán concurrir munidos de los requisitos oportunamente informados: ser Afiliado/a a la Institución, el derecho de ingreso lo va a poder retirar el titular o pareja declarada como grupo familiar, presentar recibo de haberes de octubre o noviembre, DNI del titular y pareja; y aceptar los términos y condiciones estipulados.

“Avanzamos en regulaciones que permitan a emprendedores invertir en servicios de excursiones náuticas”

Así lo expresó Eduardo Carrasco, Titular del Ente Autárquico Comodoro Turismo, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Carrasco enfatizó que se ha avanzado en la regulación de actividades turísticas en el mar, permitiendo a emprendedores invertir en servicios de excursiones náuticas, con gestiones ante Prefectura Naval y el Estado municipal para facilitar su operación. En diálogo con el Director radial David Klappenbach, el funcionario de esa ciudad chubutense manifestó que “el objetivo principal de un proceso bien extenso que viene ya desde hace varios años con una reglamentación y una normativa que no existía en Comodoro Rivadavia, donde no se podían hacer actividades turísticas en el mar, no estaban permitidas en el Golfo este tipo de actividades, eso se fue resolviendo, gestionando, se autorizó y a partir de ahí los emprendedores que ya estaban con ganas de avanzar fueron invirtiendo primero que es lo más importante: poner en valor la inversión y el esfuerzo que están haciendo para poder prestar servicios turísticos de excursiones náuticas”. “En segundo lugar, también empezar a hacer las gestiones que son bastante extensas con Prefectura y a partir de ahí el paso siguiente que es ya presentar la documentación en Provincia para ser prestadores náuticos turísticos y ya ahí entra en juego obviamente el Estado municipal y en este caso el Puerto por la infraestructura y las condiciones que necesitan para poder operar. De eso se trató la reunión que tuvimos el otro día en intendencia”, determinó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EDUARDO CARRASCO

Sembrando el futuro: Llugdar valoró el impulso del conocimiento por parte de Petroleros Jerárquicos

En el marco de la Expo Industrial que dio comienzo este viernes en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, Chubut, el Secretario General de ese Sindicato de la Patagonia Austral remarcó la visión institucional del Gremio y la Mutual que conduce en pos del desarrollo a mediano y largo plazo. José Dante Llugdar destacó esta tarde la importancia de la diversificación económica ante la reducción de la presencia de YPF en la región con su retirada parcial, al tiempo que enfatizó el compromiso del Sindicato con la Educación a partir de las inversiones de su entidad Mutual en tal sentido, y viendo a la Expo Industrial como una demostración de la capacidad de adaptación y resiliencia de la región. El líder sindicalista ponderó el compromiso asumido mediante la Fundación Petroleros Jerárquicos para el Desarrollo y la Economía Social con la educación y el desarrollo futuro, ejemplificado por su inversión en escuelas técnicas y plasmado esto en la recién Expo Técnica en las instalaciones del Instituto Aónikenk por primera vez con los alumnos de la Escuela Técnica Austral en Caleta Olivia. Considerando al conocimiento como una clave para el futuro de Comodoro Rivadavia y la región tras la reestructuración de la Operadora de Bandera, el dirigente participó de la Expo acompañado del Secretario Adjunto, Luis Villegas; la Secretaria Administrativa, Gloria Barrionuevo y el Vocal de Comisión Directiva Bernabé Araujo, además de Delegados, Colaboradores, Afiliados y Jubilados de la Institución que se hicieron presentes en Kilómetro 9. Con la premisa del rol proactivo del Sindicato en la promoción del conocimiento como herramienta para el desarrollo industrial Llugdar aseguró que “apostamos gran parte de nuestro recurso a la educación y la semana pasada estuve en la primera expo de la Escuela Técnica, con el primer año de nuestros chicos en la provincia de Santa Cruz. Y ese mismo modelo lo vamos a replicar aquí Chubut”. “Ya tenemos previsto que para 2026 lo vamos a hacer. Y no es casualidad que nosotros tengamos también nuestra expo, porque construimos, hacemos cosas, hemos llegado para quedarnos. No somos gente de paso. Esta es una Expo Industrial y de Innovación Tecnológica que está vinculada con el conocimiento, que es lo que estamos fomentando desde la Institución”, determinó. En tal sentido, comentó que “esto lo hacemos a través de nuestros hijos, de nuestros vecinos, porque no solo estamos hablando de los hijos de los Trabajadores Petroleros Jerárquicos, acá esto está abierto a la comunidad y a todos aquellos confían en la Institución. Nuestro compromiso es prepararlos para el futuro, esa es la vocación que tenemos todos los miembros de la Comisión Directiva, los Delegados. La gente nos acompaña en esto y es una gran satisfacción. Por eso no es casualidad que estemos aquí hoy. El rumbo nuestro nos marca ese horizonte”. El contexto regional Por otra parte, Llugdar subrayó la importancia histórica de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge pero -al mismo tiempo- enfatizó la necesidad de adaptación y diversificación económico-productiva de la región: “la retirada parcial de YPF no es poca cosa y comparativamente es mucho más complejo que lo que está sucediendo en Santa Cruz que aquí en Chubut. Y no deja de ser importante porque sabemos lo que significa históricamente, ya que marcó un camino”, determinó. Y finalmente recalcó que “nosotros no podemos estar ajenos a esa situación, pero también es cierto que hay un modelo y la gente ya decidió, tienen derecho a implementar las políticas que crean que son convenientes para el país, lo que no quiere decir que estemos de acuerdo con ellas. Dijeron lo que iban a hacer y como somos gente responsable y ya hemos pasado esta situación, la vamos a transitar dignamente”.

Llugdar volvió a supervisar los avances en la obra de la Escuela Jerárquica

El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, encabezó en el mediodía del viernes 22 de noviembre, una nueva visita a la construcción que lleva adelante la Institución mutualista en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut. José Dante Llugdar lo hizo acompañado por miembros de Comisión Directiva, el Secretario Adjunto, Luis Villegas y el Vocal Bernabé Araujo, y junto al arquitecto de la Mutual Jerárquica, Hernán Ojeda. Una vez más, el líder sindicalista certificó allí el avance de la obra de lo que será el futuro colegio de los Trabajadores en el barrio Presidente Ortiz de la zona norte comodorense. Este Proyecto Educativo es una iniciativa significativa de la Mutual del Sindicato, destinada a proporcionar una educación de calidad a la Comunidad Petrolera.

“Ofrecemos un complejo en Córdoba y un hotel en Puerto Iguazú”

Belén Sánchez, Responsable de Turismo de la Mutual del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, explicó los alcances de dos nuevas propuestas de la Agencia de Viajes de la misma. Esta mañana en Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional que tiene como Director a David Klappenbach, Sánchez detalló los acuerdos establecidos en Potrero de Garay, en la provincia mediterránea y en la de Misiones ambos con descuentos para Socios mutualistas y opciones de alojamiento variadas. “Ananda, complejo turístico, en Potrero de Garay, es una opción diferente en la provincia de Córdoba, cerquita de Alta Gracia. Son tarifas para lo que queda de diciembre, con departamentos que van desde dos pasajeros y sino cabañas para cuatro, cinco y seis personas, que arrancan en 52 mil pesos la base doble y 68 mil pesos a partir de cuatro, todo ya con los descuentos incluidos. También se puede consultar ya por las tarifas de enero y febrero”, comentó. Y agregó que “también tenemos una propuesta en Puerto Iguazú, que sería de cuatro noches, en el hotel Arami & Lodge, con desayuno incluido, más traslados en destino y las Cataratas del lado argentino y del lado brasileño para disfrutar de la excursión. El valor por persona es de 236 mil pesos por pasajero, para las cuatro noches. A eso se le puede anexar los aéreos en caso de necesitarlos y se pueden adicionar noches”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BELÉN SÁNCHEZ

Llugdar supervisó el avance de obra de la Escuela de la Mutual Jerárquica en Kilómetro 5

El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, encabezó en la mañana del jueves 21 de noviembre, una visita a la construcción que lleva adelante la Institución en la zona norte de Comodoro Rivadavia, Chubut. José Dante Llugdar lo hizo acompañado por miembros de Comisión Directiva, el Secretario Adjunto, Luis Villegas; la Secretaria Administrativa, Gloria Barrionuevo y los vocales Javier Araneda y Ricardo Constanzo. En la oportunidad, el líder sindicalista certificó el avance de la obra de lo que será el futuro colegio de los Trabajadores en el barrio Presidente Ortiz de la zona norte comodorense. Este Proyecto Educativo es una iniciativa significativa de la Mutual del Sindicato, destinada a proporcionar una educación de calidad a la Comunidad Petrolera.

Llugdar: “Estamos acostumbrados a los desafíos”

Así lo señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral al término de la Asamblea desarrollada este martes en la localidad de Las Heras, Santa Cruz, realizada en torno a la situación de la Operadora YPF en esa provincia. José Dante Llugdar volvió a demostrar su compromiso con la gente santacruceña comprobado a cada paso de su rica historia como líder sindicalista, poniendo determinación en su llamado a la unidad en momentos tan difíciles, con perseverancia y lucha por los derechos de los Trabajadores. “Aquí nos une más no solo el proyecto en la provincia de Santa Cruz con Rafael Güenchenén, sino que hay otra cuestión: la gente, los Trabajadores, la familia, toda una comunidad, así que es imposible estar ajenos a esta situación Tuve la oportunidad de reunirme con nuestra gente donde tenemos 2.500 Afiliados y no podemos mirar para otro lado”, remarcó. Y con respecto a las declaraciones del Presidente de YPF tratando a los Trabajadores santacruceños como ‘planes sociales’, señaló que “primero uno tiene que entender cuál es el modelo que hay en el país hoy, el neoliberal, que no pasa por una cuestión de beneficencia o futuro dentro de la actividad y lo que le interesa es el día a día en la que la caja le dé su dividendo y después la gente, a nadie le interesa”. “Por eso no me sorprende. Porque técnicamente están preparados para eso. Lo conozco de hace muchísimos años y tengo una excelente relación con él, pero aquí hay un proyecto nacional y se tiene que adaptar al mismo. Lo mismo quieren hacer con Aerolíneas, no hay diferencia con lo que quieren hacer con la Patagonia, yo hace 45 años que trabajo aquí, y tengo parte de mi corazón en este lugar”, sostuvo. En ese marco, advirtió que “a ellos no le interesa la provincia, pero aquí tiene que predominar la mesura, la tranquilidad y la unidad por sobre todas las cosas. Nos pueden decir que hagamos como la gente de Aerolíneas Argentinas y acordar algo que nos sirva, pero no esperemos favores del Poder Central”. “Uno ya ve como algo natural cómo piensan. Porque tienen una persona que la mandan a dialogar y lo desgastan y lo van a seguir haciendo así y tienen 20 personas atrás y aquí los dirigentes junto a la gente siempre somos los mismos, pero estoy convencido de que no debemos bajar los brazos y esta lucha debe continuar”, enfatizó Llugdar. En tanto, sobre si existen compañías interesadas a reemplazar lo que deja la Operadora de Bandera, subrayó que “hay empresas que realmente tienen historia y también es de público conocimiento que CGC e YPF habían cedido la posibilidad de poder negociar. Tenemos a CGC en la provincia y sabemos lo que está haciendo PeCom; también está hoy Crown Point y por experiencia y conocimiento ojalá que realmente desembarquen empresas serias, porque me preocuparía que hoy se hable de algunas que hoy tienen un pasivo negativo, cuestionadas por los bancos, muy complicadas y con problemas de remediación ambiental también”. “Cuando esas compañías están en un procedimiento preventivo de crisis, si hoy se presentaran y salieran adjudicadas, ahí sí me preocuparía. Pero si no, también aceptamos los desafíos. Los santacruceños en algún momento produjimos Petróleo a un Barril de 8 dólares, y por lo que quiero decir es cuestión de poderlo acordar”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: AUDIO DE JOSÉ DANTE LLUGDAR

Celebramos el cumpleaños de nuestro Secretario General en la Sede Central

José Dante Llugdar compartió el festejo en su oficina de calle Alvear N°1.042 de Comodoro Rivadavia, Chubut, junto a miembros de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral y su entidad Mutual, además del personal de ambas Instituciones. En la mañana de este miércoles, se celebró allí el cumpleaños de nuestro conductor, que tuvo lugar el día 19 de noviembre, en el marco de una fecha que nos brinda la oportunidad de reconocer y agradecer su dedicación, esfuerzo y compromiso con nuestro Gremio. José Dante es un hombre excepcional, cuyo legado para la Institución es incalculable. Su liderazgo, experiencia y pasión han inspirado a muchos y, desde ya, agradecemos su compromiso y dedicación. Durante su trayectoria con nosotros, ha demostrado una excelente capacidad para liderar y motivar a su equipo, siempre buscando mejorar procesos y resultados. ¡Feliz cumpleaños, José Dante Llugdar!

“La actividad física tiene un rol muy importante en pacientes con diabetes”

Así lo aseguró el Dr. Luis Mauriño, Médico Clínico especialista en Medicina Deportiva, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, en el marco del bloque de Salud de Penta. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Mauriño aseguró que “es crucial incentivar el control y cuidado en pacientes con diabetes, especialmente Tipo 1 que requieren insulina”, al señalar que “se debe monitorear la glucemia, especialmente antes del ejercicio, para evitar hipoglucemias peligrosas”. Y agregó que “tratamos de incentivar el control, el buen cuidado. La actividad física tiene un rol sumamente importante y los pacientes con diabetes tienen que tener un cierto cuidado, un cierto control. En la insulinodependiente, el paciente que necesita sí o sí de insulina y ese paciente per sé, tiene que tener un control más estricto de glucemia”. “Tenemos los niveles óptimos entre 70 y 200-250 mg/dL. Obviamente que más de 150 mg/dL no es lo que buscamos cuando hacemos un tratamiento de diabetes de cualquier tipo que sea. Hay que hacer mucho hincapié sobre todo en el control pre-entreno de la glucemia, porque una actividad enérgica nos puede llevar a una hipoglucemia, lo cual puede ser dañino”, concluyó el facultativo. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. LUIS MAURIÑO