“La única garantía de oponerse al ajuste de Milei es Juan Pablo Luque”

Así lo señaló el Diputado Provincial chubutense, Dr. Juan Horacio Pais, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Pais argumentó que la candidatura de Luque a diputado nacional es la única opción garantizada para oponerse al ajuste de Milei, el cual, según el legislador, ha afectado severamente a todos los sectores de Chubut, con el agravante de la inacción del Gobierno provincial. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, calificó la situación actual de la provincia como “peor” que a fines de 2023. Además, criticó la campaña electoral del oficialismo por la “obscenidad” de los gastos en cartelería y la violación de la ley al inaugurar obras inconclusas. País instó a los chubutenses a votar por Luque para fortalecer la oposición y enviar un mensaje de descontento tanto a las políticas nacionales como a las provinciales. Sus fuertes declaraciones a favor de la candidatura a diputado nacional de Luque, las realizó posicionándolo como la única alternativa real para frenar las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, al tiempo que criticó duramente la situación económica y la gestión provincial. En ese marco, describió un panorama social y económico crítico en la provincia, donde ningún sector ha escapado al impacto de las medidas nacionales y la inacción provincial. “Todos los que vivimos en Comodoro estamos viendo cómo la realidad nos está rompiendo la cabeza. El comerciante, el trabajador, el que tiene la suerte de tener un empleo en relación de dependencia y de que sus salarios no se ajustan en la misma proporción que en la inflación”, determinó, agregando que “no hay sector social que no haya pasado por la planadora de Milei y del gobierno provincial, que no ha hecho nada tampoco para oponerse a las políticas nacionales”. En ese contexto, el diputado afirmó que votar por Luque es la única forma de garantizar la defensa de los intereses provinciales ante un posible endurecimiento del ajuste: “la única opción que nos garantiza que se va a oponer a lo que están promocionando como la segunda fase o como la reforma de segunda generación, que en realidad no es más que profundizar este ajuste que nos está matando a todos, la única opción y la garantía la tenemos con Juan Pablo”, sostuvo, y remarcó que “las otras opciones van a ser funcionales al Gobierno nacional. Entonces ni siquiera las quiero mencionar porque no tiene sentido”. El legislador provincial también cuestionó la gestión de Gobierno chubutense actual, señalando que la provincia está en peores condiciones que el año anterior y criticó las estrategias de campaña de la oposición. “Esta es una provincia que, parece mentira, pero un año y medio después es muy distinta a la provincia que vivíamos a fines del 2023 porque está peor, porque la gente está peor”, remarcó. Por otra parte, refirió que “es una obscenidad absoluta los cientos de millones de pesos que la gente tiene que saber que valen esos carteles, son realmente es una manera de faltar un respeto más a la gente en la crisis que está atravesando”. País acusó al Gobierno provincial de violar la ley y pisotear la institucionalidad al inaugurar obras sin terminar, mencionando la autovía Trelew-Madryn, jardines y hospitales: “no han hecho otra cosa que violar la ley durante toda la campaña. Siguen tratando de inaugurar obras que no están terminadas, pero solamente como para tener una noticia, un jardín que no se puede utilizar, un hospital que no se puede utilizar”, enfatizó. “Van a recibir un gran cachetazo en las elecciones del domingo, que le van a demostrar, la gente le va a demostrar que no es tonta, que ve lo que pasa y que siente lo que se está viviendo”, enarboló Pais, llamando a fortalecer la oposición, desde donde la candidatura de Luque representa una “opción concreta y realista” que va a ganar la elección y debe ser fortalecida para enviar un mensaje claro a nivel nacional y provincial. “Tenemos una opción, una opción que sabemos que va a presentar proyectos de ley que en definitiva nos beneficien, pero además, más importante que eso hoy es que nos garantiza que se va a oponer a las políticas que pretende implementar Milei. Hay que fortalecerla para también mandar un mensaje de que los chubutenses no estamos contentos ni con las políticas nacionales ni con las políticas que están implementando en la provincia del Chubut”, finalizó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. JUAN HORACIO PAIS Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°531
La IA revoluciona los estudios por imágenes en Jerárquicos Penta

Su Director Médico, el Dr. Sebastián Ábalo Araujo y el Lic. en Bioimágenes, Fabricio Rodríguez, anunciaron la puesta en funcionamiento del tomógrafo Philips 5300, el primero de su tipo en Argentina, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Ambos remarcaron que el mismo incorpora Inteligencia Artificial, tecnología de punta que permite reducir la dosis de radiación entre un 60% y un 80% sin sacrificar la calidad de imagen, lo que se traduce en mayor precisión diagnóstica y detección temprana de patologías. Además, el equipo reduce significativamente el tiempo de escaneo (algunos estudios duran solo 4 segundos) y facilita la realización de estudios preventivos como el Score de Calcio sin necesidad de contraste. La incorporación de este equipo posiciona a Penta como un centro de referencia regional, evitando que los pacientes deban trasladarse a otras ciudades para acceder a esta tecnología. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, Ábalo Araujo y Rodríguez, anunciaron la incorporación de dicho tomógrafo de última generación, destacando sus capacidades únicas en el país y su impacto en la salud de la región, ya que es el primero de su modelo en Argentina y posiblemente en Latinoamérica. El especialista explicó que esta reducción de dosis es crucial, ya que si bien más radiación tradicionalmente significaba una imagen más nítida, también exponía al paciente a riesgos. El nuevo equipo revierte esta lógica: “apuntamos a que cada vez tengamos que usar menos radiación y mejoramos la calidad de imagen. Al tener más definición, tenés más detección de patologías”. La tecnología de Inteligencia Artificial no solo mejora la calidad del diagnóstico, sino que también optimiza el tiempo y permite una mayor interacción con el paciente. Rodríguez: mencionó que “reducimos también mucho el tiempo que dura el escaneo. Y eso por ahí nos da un rango más a nosotros para estar más tiempo con el paciente, charlar un poco más algunas cuestiones y la contención”, a lo que Ábalo Araujo sumó que esto es muy útil “no solamente en la detección diagnóstica de ciertas enfermedades o patologías, sino con una mirada preventiva”. Rodríguez destacó que la contención al paciente es fundamental, ya que ir a realizarse un estudio siempre genera estrés, siendo que una de las prestaciones más importantes del nuevo tomógrafo es la capacidad de realizar estudios preventivos de alta complejidad de forma no invasiva, como el ‘Score de Calcio’. “Hacemos un estudio que debe durar en sí 4 segundos más o menos, sin contar el tiempo que pasa el paciente”, sostuvo el médico, sobre el equipo que en esa fracción de tiempo detecta unas 800 imágenes para su análisis, cuando no hace tantos años atrás, se podía procesar una sola única imagen cada 5 minutos. Finalmente, Ábalo Araujo enfatizó que “estudiamos, sí, las arterias, pero sin un contraste inyectado en la vena y ahí detectamos, que no es algo menor”, sobre las prestaciones del tomógrafo de última tecnología, cuya adquisición evita que los pacientes de la región tengan que viajar a centros de Buenos Aires para acceder a estudios de este nivel. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. SEBASTIÁN ÁBALO ARAUJO Y EL LIC. FABRICIO RODRÍGUEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°530
Día de la Madre: Reportan una caída de ventas del 35% en Comodoro

Así lo reveló Daniel Góngora, dirigente de la Cámara de Comercio de esa ciudad chubutense, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Góngora calificó las ventas del Día de la Madre como las peores en años, reportando una caída del 35% en la ciudad, muy por encima del promedio nacional. El bajo ticket promedio ($37.000 – $40.000) limitó las compras a “presentes” en lugar de regalos. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, graficó que la situación es crítica para los comerciantes que esperaban esta fecha para saldar deudas y prepararse para Navidad. Además, la incertidumbre económica y electoral ha provocado que importadores y fabricantes frenen la entrega de mercadería o la realicen sin precio, complicando aún más la reposición de stock. De esa manera, brindó un panorama desalentador sobre el desempeño comercial durante el reciente Día de la Madre, señalando que la caída de ventas en la ciudad fue significativamente superior al promedio nacional y a años anteriores. Mientras que a nivel nacional la caída de ventas promedio fue del 3,5%, Comodoro Rivadavia experimentó una baja mucho más profunda. Góngora señaló que la ciudad, históricamente más resiliente a las crisis nacionales, ahora sufre con mayor intensidad la recesión y el desempleo. El integrante de la Cámara de Comercio destacó que el comportamiento de compra reflejó la crisis, pasando de regalos a ‘presentes’: “siempre el día de la madre es un poquito diferente porque uno se la juega por la vieja. Y la verdad que siempre uno va por un regalo y no por un presente y esta vez fue al revés”, explicó. El ticket promedio de compra resultó de un monto insuficiente para adquirir artículos de mayor valor: “calculamos que anduvo en los 37, 40 mil pesos, donde no llegás a una pilcha, un zapato, un perfume. Sí, estás hablando de una billetera, algo, sí, claro. Otras cosas, claro, más billouterie, más presentes”. La baja actividad generó gran preocupación en el sector, ya que el Día de la Madre es una fecha clave para generar liquidez y afrontar compromisos antes de la temporada navideña. “Preocupó mucho porque obviamente el comerciante está esperando esta fecha para poder ponerse al día, tener un respiro y poder ya mirar, levantar la mirada un poquito para Navidad”, determinó. “Quien viene ahí medio complicado se le embarró la cancha y, si ya estaba viendo qué posibilidades había de cambio de rubro, de ver otras vías posibles o de despedir gente, hoy ya lo está haciendo porque los números durante el año no vinieron cerrando”, lamentó. Asimismo, se refirió a la incertidumbre económica generada por la proximidad de las elecciones, que impacta directamente en la cadena de suministros y la fijación de precios. Explicó que, en rubros como juguetería e indumentaria, los importadores y fabricantes frenan pedidos o entregas. “Toda esa incertidumbre al importador lo frena y frena pedidos o entregas en lo que te estoy hablando de mi rubro en particular. El importador frena o el fabricante frena porque obviamente fabriques lo que fabriques acá tenés insumos importados entonces le va a variar el costo y obviamente hoy no está nadie para perder nada”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON DANIEL GÓNGORA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°530
Visitas Gremiales, Asambleas y reuniones con Afiliados en Santa Cruz norte

Desde el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se realizaron los días 20 y 21 de octubre de 2025, nuevas visitas a Afiliados en sus lugares de Trabajo y Asambleas informativas en las Sedes de la Institución con diferentes compañías.
Octubre Rosa | Solidaridad y Deporte: Éxito del evento ‘Unidos por la Prevención’

Desde el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, liderado por nuestro Secretario General José Dante Llugdar, a través de la Secretaría de Acción Social, a cargo de Bárbara González, y junto a la Liga Maxi Básquet – Edición 4, se llevó adelante una nueva edición del evento deportivo solidario “Unidos por la Prevención”, en el marco de las actividades de Octubre Rosa. La jornada se desarrolló el sábado 18 de octubre en el Centro de Actividades Deportivas (CAD) de Bouchardo N°1.350, con un fuerte acompañamiento institucional, deportivo y comunitario. Una mañana dedicada a la prevención En adhesión al Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la propuesta -a beneficio de la Asociación de Prevención y Asistencia en Cáncer (APAeC)- tuvo como objetivo promover la concientización sobre la prevención y detección temprana, combinando espacios informativos, testimonios y actividades deportivas abiertas a toda la comunidad. La jornada comenzó con la charla principal de la Dra. Barrientos, quien subrayó la importancia de los controles médicos periódicos y la detección temprana como herramientas fundamentales para salvar vidas. Posteriormente, se compartió el testimonio en primera persona de una paciente, que con gran emotividad relató su experiencia, generando un profundo momento de reflexión. El cierre de la mañana incluyó un espacio de diálogo e intercambio y la entrega de material informativo, reafirmando el compromiso solidario del Sindicato con la salud, la vida y la prevención. El deporte como símbolo de unión Durante la tarde, la emoción se trasladó a la cancha con las actividades de la Liga Maxi Básquet, que incluyeron la presentación de jugadores, el Torneo de Triples, el Desafío de Habilidades y el destacado Partido de las Trabajadoras Jerárquicas. Este último encuentro fue especialmente significativo: estuvo integrado por compañeras afiliadas al Sindicato, muchas de ellas sin experiencia previa en el básquet, que decidieron sumarse por una causa solidaria y preventiva. Demostraron que el deporte puede ser también una herramienta de conciencia, unión y esperanza. El evento fue coordinado por César Barrientos, Patricia Ritter y Martín Monje, quienes trabajaron con compromiso, entusiasmo y vocación solidaria para garantizar el éxito de la jornada. La Secretaria de Acción Social, Bárbara González, referente también del equipo de Trabajadoras Jerárquicas, acompañó activamente las actividades, liderando y alentando a las participantes junto a compañeras de distintos sectores. Posteriormente, se disputó el Partido de las Estrellas, que reunió a deportistas locales en una competencia amistosa donde primaron el talento, la camaradería y el espíritu jerárquico. Premiación, sorteos y cierre La ceremonia de premiación y clausura, desarrollada pasadas las 20:20 hs., contó con la presencia del Secretario Adjunto, Luis Gustavo Villegas; la Secretaria de Acción Social, Bárbara González; el Gerente del CAD, Lucas Elbert; los compañeros Lucas Ruiz, Jorge Cabezas y el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, Ignacio Vidal, quienes realizaron la entrega de premios y reconocimientos a jugadores, equipos, árbitros y colaboradores. Durante el cierre, estuvo presente la presidenta de la Asociación de Prevención y Asistencia en Cáncer (APAeC), Bienvenida Chaparro, junto a miembros de la Comisión Directiva de la Asociación, quienes agradecieron el compromiso y permanente acompañamiento del Sindicato conducido por José Dante Llugdar, y destacaron la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas instituciones para continuar avanzando en la prevención, concientización y lucha contra el cáncer. También se realizó el sorteo de rifas solidarias, cuyos fondos fueron destinados a colaborar con la APAeC. Premios del sorteo solidario: 1° Premio – N°291: Sabrina Coco 2° Premio – N°757: María Fuzul 3° Premio – N°491: Jonathan Ferrin Asimismo, se otorgaron menciones especiales a los ganadores del Torneo de Triples, del Desafío de Habilidades, a los destacados del Partido de las Estrellas, al equipo de Trabajadoras Jerárquicas y a los árbitros por su labor y compromiso. Un compromiso que trasciende En el marco de Octubre Rosa, esta nueva edición de Unidos por la Prevención reafirmó el compromiso del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral con la acción social, la prevención en salud y el fortalecimiento de los lazos comunitarios a través del deporte, valores que forman parte de la identidad institucional que impulsa día a día nuestro Secretario General, José Dante Llugdar. “El deporte no solo une: también inspira, educa y salva vidas”.
Fútbol mixto en Jerárquicos CAD: La integración como clave en la formación deportiva

Así lo señalaron su Director Deportivo, Joaquín Areste y el Profesor Franco Palma, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Areste y Palma detallaron las actividades haciendo hincapié en la Escuela de Fútbol Mixto, que se enfoca en la formación humana y la socialización de los niños y jóvenes. Además, el primero anunció una Masterclass de Aquafitness para el 25 de octubre, abierta a la comunidad, y un gran Encuentro Deportivo de Escuelitas para el 8 de noviembre en el Polideportivo del CAD, con el objetivo de cerrar el año y promover la participación comunitaria. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, ambos anunciaron las novedades de las actividades deportivas del Centro, destacando la formación integral de los jóvenes y la Palma detalló la estructura de la escuela de fútbol, que opera los días martes, jueves y sábados, con categorías que van desde los 4 hasta los 12 años, y resaltó el enfoque formativo: “nosotros además de lo que es una escuela de formación… creemos que además de jugar, lo que nos importa también es que los chicos puedan socializar, que puedan aprender más allá de las habilidades motoras, creemos que la parte humana sobre todo, no estamos preparando solamente jugadores, estamos preparando personas”, enfatizó. Y destacó el carácter inclusivo de la escuela: “tenemos fútbol mixto, participan tanto varones como mujeres”, y explicó la integración por edad: “en las edades más avanzadas llegando a los 12 años donde se empieza la división que quizás lo que es el contexto físico empieza a tomar diferencia pero las edades anteriores la idea es integrar”. Areste en tanto anunció una actividad acuática para adultos: “el próximo sábado 25 de octubre vamos a estar desarrollando una masterclass de aqua fitness, donde se realizan distintos movimientos dentro del agua se utiliza el agua como resistencia al movimiento con otros elementos, con flota a flota, con sogas, se utilizan diversos elementos”. La actividad estará abierta a todo público, mayores de 18 años, y se llevará a cabo de 16:30 a 18:30 horas en el Natatorio del CAD. Finalmente, se refirió al próximo encuentro deportivo de escuelitas de fútbol, básquet y vóley, programado para el 8 de noviembre: “esto es como que le da un cierre al año, invitándolos a aquellos que también nos dieron la oportunidad de salir y participar en otros espacios que ellos vengan también y puedan disfrutar de estas instalaciones que tenemos nosotros”, sostuvo sobre el evento que busca fomentar la participación y el cierre de las actividades anuales. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOAQUÍN ARESTE Y FRANCO PALMA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°529
“El Gobierno nacional nos debe ocho salarios al promulgarse la Ley”

Así lo señaló Juan Pablo Simonetti, secretario gremial de ADU, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Simonetti denunció que el Gobierno Nacional, al promulgar una nueva Ley, ha reconocido implícitamente una deuda de ocho salarios a los docentes universitarios. Ante el desconocimiento de la normativa por parte del ejecutivo, ADU y FATUN convocaron a un paro de 48 horas para exigir la puesta en funcionamiento de la Ley y la reapertura de las paritarias nacionales, tal como lo establece la nueva legislación. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, advirtió que la actitud del gobierno de demorar el cumplimiento legal afecta directamente el salario docente y la estabilidad futura. En ese marco, afirmó que la promulgación de la Ley implica un reconocimiento de la deuda, a pesar de la postura del Ejecutivo nacional: “el Gobierno acaba de reconocer que tiene una deuda equivalente a ocho salarios para cada una de las personas que trabajan en la universidad pública. Por lo menos en docencia, la deuda es equivalente a ocho salarios que acaban de reconocer que nos deben”. El secretario gremial criticó la actitud del Gobierno de desconocer la normativa: “lo que está haciendo este gobierno al desconocer la normativa es condicionar a cualquier otro que venga en el futuro”, expresó, y enfatizó además la magnitud de la deuda actual: “esas demoras son las que nos llevan mes a mes a que nos deban un salario más, insisto, ya nos deben ocho salarios adeudados”. Ante la situación, ADU y FATUN (sindicato de no docentes) convocaron a un paro de 48 horas. “Nosotros hemos decidido hacer paro de 48 horas, y también la FATUN, el sindicato de no docentes, porque entendemos que lo que hay que exigirle a este gobierno es que ponga en funcionamiento la Ley”, determinó. Finalmente, Simonetti subrayó que la misma debe ser reglamentada y que su implementación exige la reapertura de las negociaciones: “ahora lo que tiene que pasar es que tienen que abrir las paritarias, porque eso es lo que la Ley dice, que tiene el Gobierno que reinstalar las paritarias nacionales”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JUAN PABLO SIMONETTI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°529
Llugdar participó de la apertura de ofertas por las áreas ex YPF en Santa Cruz

El Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar, participó de la apertura de ofertas correspondiente a la Licitación Pública Nacional N.º 006/2025, llevada adelante por FOMICRUZ S.E., destinada a la adjudicación en bloque de diez áreas convencionales ubicadas en el norte de la provincia de Santa Cruz, anteriormente operadas por YPF. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes del sector energético y empresas interesadas, marcando un paso relevante en el proceso de reactivación y desarrollo de la producción hidrocarburífera en la región. Durante la jornada se dio inicio a la evaluación de la documentación presentada por las compañías, bajo una modalidad licitatoria que contempla una única adjudicación para el conjunto de los yacimientos, con la obligación de presentación en consorcio y compromisos en planes de inversión, contratación de mano de obra local y el cumplimiento estricto de las normativas de seguridad y ambiente. Las áreas incluidas en el proceso son: Los Perales–Las Mesetas; Las Heras–Cañadón de la Escondida; Cañadón León–Meseta Espinosa; El Guadal–Lomas del Cuy; Cañadón Yatel; Pico Truncado–El Cordón; Cañadón Vasco; Barranca Yankowsky; Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte; y Los Monos.
“Las fracturas dentales tienen distintas causas, por ejemplo, el bruxismo”

Lo dijo el Dr. Agustín Peroni, odontólogo de Dental Design, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Peroni abordó temas relacionados con la salud dental, incluyendo las causas de las fracturas, la importancia de no usar los dientes para abrir botellas, las diferencias entre carillas y coronas, la frecuencia de las limpiezas profesionales y la advertencia sobre el uso de herramientas caseras. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, habló sobre la integridad física de los dientes, las causas de las fracturas dentales, las diferencias entre carillas y coronas, y la frecuencia recomendada para las limpiezas profesionales. En tal sentido, explicó las causas más comunes de las fracturas dentales: “tienen distintas causas, dentro de las cuales podemos encontrar, por ejemplo, el bruxismo”, y también mencionó tratamientos antiguos, dientes debilitados por muchos arreglos, masticar cosas duras y abrir botellas con los dientes. Seguidamente se refirió a la diferencia entre carillas y coronas: “las carillas son como un lente de contacto que se pone por delante del diente, se utilizan estéticamente en dientes sanos, mientras que las coronas se utilizan cuando el diente está más debilitado”. Asimismo, recomendó la frecuencia de las limpiezas profesionales: “lo recomendable es hacer una limpieza profesional cada tres meses”, sostuvo. Sin embargo, aclaró que la frecuencia depende del diagnóstico y de cada persona. Finalmente, Peroni advirtió sobre el uso de herramientas caseras para la limpieza dental: “nada de andar metiéndose una tijera ni sacándose sarro con un cuchillo”, cerró. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. AGUSTÍN PERONI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°528
“Esto es importantísimo porque estamos en un proceso de declive natural de la Producción”

Así lo señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar, al aire por la emisora institucional del gremio que conduce, acerca de las oportunidades que genera la perforación de un Pozo No Convencional en la provincia de Chubut a través del Equipo DLS160 en el Área que opera Pan American Energy. Llugdar analizó la situación de la actividad petrolera en la región, destacando la perforación de Pozos No Convencionales, las expectativas en la Apertura de Sobres en Palermo Aike y la búsqueda de incentivos por parte del gobierno nacional. En diálogo con David Klappenbach, Director de Petroleros Jerárquicos Radio; Llugdar recordó las experiencias previas en la perforación de pozos no convencionales en esa provincia sosteniendo que “YPF hace un par de años perforó uno y los resultados no fueron los esperados” y que “PAE también ya hizo otro pozo de esta característica, con un programa de fractura, una inversión importantísima que rondó arriba de los 40 millones de dólares”. Para esta ocasión, recordó que “se inicia esta etapa en la que el Pozo va a ser vertical, se deben perforar en ese sentido hasta 3.700 metros de profundidad, en la cual se van a sacar muestras. Y lógicamente de ahí en base a eso después en el mismo Pozo se vendrá la segunda etapa, que ya sería en forma horizontal”, aclaró. El Secretario General expresó su optimismo ante la búsqueda de alternativas para la Producción: “esto es importantísimo porque nosotros estamos en un proceso de declive natural de la Producción y que aquí hoy se busque otra alternativa es muy bueno”, determinó sobre las expectativas a futuro. Por otra parte, el líder sindicalista se refirió a la Apertura de Sobres en Palermo Aike, de las ofertas por las áreas en Santa Cruz Norte: “hay mucha gente que está esperando por una oportunidad de un Trabajo digno… realmente es una posibilidad más de que se reactiven las Áreas”, consignó. Finalmente, Llugdar mencionó la búsqueda de incentivos por parte del Gobierno nacional para la Actividad Petrolera: “nosotros por 120 años aportamos a la Nación… de alguna manera estamos buscando algún beneficio que nos dé la posibilidad de incorporar a un nuevo Trabajador, u otro mensaje esperanzador para la gente”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOSÉ DANTE LLUGDAR Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°528