“La sociedad de consumo presenta un dilema entre el uso moderado y la adicción”

Así lo señaló la Dra. Claudia Canto, Médica Clínica especialista en Medicina del Trabajo, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, en el marco del bloque de Salud de Penta. La facultativa expresó que la adicción se caracteriza por un comportamiento repetitivo y la combinación de necesidades físicas y psíquicas, que lleva a la dependencia”, en diálogo con el Director de la radio, David Klappenbach. “Ya estamos en una sociedad de consumo. El tema es que cuando eso tiene una medida, cuando esto ya sobrepasa y empiezan a jugar algunas palabras como mencionabas recién. Una cosa para dividirlo, más o menos lo que es la adicción y llegar hasta ahí, una cosa es el uso de algo, por ejemplo la comida y demás, que es eventual, que es moderado, que uno tiene un manejo, es una cosa. Ahora, la adicción, ya es una cuestión repetitiva”, determinó. Y agregó finalmente que “eso uno no lo puede ir dominando, ahí juega otra cuestión muy importante, que es no solo la parte física, que mi cuerpo lo pide o necesita, ya sea la comida o ya sea el consumo de alguna droga. Entonces, ahí ya estamos en otra cuestión. Y luego viene la dependencia”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA DRA. CLAUDIA CANTO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°377
Llugdar pidió declarar la emergencia hidrocarburífera en Santa Cruz

En un marco de preocupación por la Industria Petrolera en esa provincia, el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, instó a la acción legislativa en forma conjunta a su par de Petroleros Privados, Rafael Güenchenén. José Dante Llugdar puso en valor esta mañana que resulta crucial reactivar los Yacimientos santacruceños para proteger el empleo, destacando la necesidad de implementar dicha herramienta desde el Estado provincial, para agilizar la actividad del sector y así superar dicha crisis. El líder sindicalista abogó por la declaración de emergencia hidrocarburífera en Santa Cruz para reactivar la industria, proteger el empleo y evitar la degradación de las Áreas concesionadas. Solicitó el apoyo de los legisladores al proyecto del Gobierno provincial encabezado por Claudio Vidal para agilizar los procesos y permitir que los trabajadores vuelvan a sus puestos. En diálogo con el Director de Petroleros Jerárquicos Radio, David Klappenbach, Llugdar enfatizó la importancia de acompañar el proyecto impulsado por el Gobierno provincial para avanzar rápidamente y permitir que los Yacimientos y los Trabajadores vuelvan a su lugar de Trabajo. “Esta es una herramienta que necesita el Gobierno de la provincia para avanzar rápidamente”, determinó. Y agregó que la provincia de Santa Cruz no entró en el Plan Andes, lo que generó retrasos y consecuencias visibles en la actualidad, subrayando la importancia de esperar el final de las negociaciones, que incluyen aspectos medioambientales, antes de evaluar el éxito del mismo. El Secretario General se solidarizó con los Trabajadores y sus familias, instando a los legisladores a apoyar la iniciativa del Ejecutivo provincial como una herramienta necesaria para reactivar la actividad, ante lo que manifestó que “es momento de solidarizarnos, de alguna manera acompañar este proceso y que cada uno tenga que hacer la parte que le corresponde y también que la gente pueda volver a su lugar de Trabajo”. Asimismo, destacó que la emergencia hidrocarburífera es crucial para agilizar los plazos legales y permitir que la provincia reciba las áreas de YPF y las traslade a nuevas empresas, agilizando la puesta en marcha de la actividad. Llugdar advirtió finalmente que los Yacimientos se degradan con el tiempo y que la falta de atención puede tener consecuencias graves. Enfatizó que “lo más importante es que los Yacimientos no dejen de producir, porque las consecuencias realmente son devastadoras”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOSÉ DANTE LLUGDAR
Petroleros Jerárquicos: Nuevas visitas informativas en el campo

El Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, realizó el día miércoles 26 de febrero de 2025, una visita informativa en la empresa San & Fran S.R.L. (Yacimiento PAE). Durante el encuentro, los dirigentes sindicales dialogaron con los Trabajadores sobre las gestiones en curso, obras concretadas y proyectos en desarrollo. Además, se detallaron los servicios de la Mutual Jerárquica y el Centro de Actividades Deportivas ‘José Dante Llugdar’, destacando la importancia de utilizar las aplicaciones móviles (App) y otros canales de comunicación para facilitar el acceso a la información institucional. La visita contó con la participación de Supervisores Jerárquicos, el Delegado Alejandro Tcharian y miembros de la Comisión Directiva, entre ellos los Vocales Bernabé Araujo y Ricardo Constanzo; e Ignacio Vidal, Secretario de Actas, Prensa y Propaganda.
“El colesterol es esencial en el organismo para las células, hormonas y cerebro”

Así lo señaló el Dr. Sebastián Ábalo Araujo, Director Médico de Penta, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, acerca de las propiedades de dicha sustancia. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Ábalo Araujo aseguró que “aunque a menudo visto negativamente, es esencial en el organismo: forma membranas celulares, sirve como materia prima para hormonas y es crucial para la mielina, que recubre y protege las neuronas”. “El colesterol, para desmitificar un poco y romper paradigmas, ha sido o no el malo de la película, cuál es la utilidad del colesterol en nuestro organismo, por qué existe el colesterol, para qué existe. Obviamente es una molécula dentro del grupo de lo que se los consideran las grasas o los lípidos, pero tiene un objetivo o varios objetivos en su existencia para nuestro organismo”, explicó el facultativo médico. En tal sentido, expresó que “es fundamental, es una materia prima clave, primero y principal, para conformar lo que se llaman las membranas plasmáticas de nuestras células. Es una barrera fundamental que le da seguridad y protección a cada una de nuestras células de todos nuestros tejidos, es la materia prima para armar hormonas”. “Y tercer punto clave, cerebro, conducción eléctrica neurológica hacia todo nuestro organismo. Ese cablecito tiene una cubierta, se llama mielina, de qué está hecha esa mielina, de colesterol”, concluyó Ábalo Araujo. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. SEBASTIÁN ÁBALO ARAUJO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°374
Petroleros Jerárquicos: Un Compromiso Solidario con la Comarca Andina

El Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, ha demostrado un firme compromiso solidario con la Comarca Andina. La Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados, en un esfuerzo conjunto, llevaron a cabo una serie de donaciones dirigidas a diversas instituciones, como respuesta a los incendios de público conocimiento que afectaron a la región. Este gesto refleja la solidaridad y el apoyo constante del Sindicato hacia las comunidades que atraviesan momentos difíciles, reafirmando el compromiso social de nuestros Afiliados y su disposición para colaborar en momentos de necesidad. Entre los lugares visitados donde se entregaron donaciones podemos contar a: Escuela N°774 (Epuyén, Chubut). Director: Bernardo Durand. Escuela N° 9 (Epuyén, Chubut). Directora: Mariela Aburto. Lihuen Cultural (Epuyén, Chubut). Sra. Agustina Nieto. Mallín Ahogado – Río Negro, CEA N°3 (Centro de Educación Agropecuaria). Coordinador: Rodrigo Tornero. Vecinos de Mallín Ahogado.
“Se amplían las edades de escuelitas de fútbol hasta los 12 años”

Esta mañana, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, conversamos con Joaquín Areste, su Director Deportivo. Areste recordó en diálogo con el Director radial, David Klappenbach, que en el edificio de Bouchardo N°1.350 en Comodoro Rivadavia, Chubut, las mismas comenzarán el 5 de marzo de 2025, incluyendo fútbol, básquet y natación. Se amplían las edades de escuelitas de fútbol hasta los 12 años, buscando un enfoque más competitivo y desarrollo físico y táctico. “En cuanto al inicio de las escuelas deportivas, planeamos lo que va a ser todo el ciclo tanto lo que es fútbol y básquet, como la escuela de natación, que incluye varias categorías y competiciones. Con ello también vienen ensambladas las competencias y las participaciones a través del año, tanto federadas como las locales que son quizás más amateurs”, determinó. Y agregó que “con respecto a las edades de escuelitas, hacemos este ciclo un desplazamiento en cuanto a la edad. Estábamos con fútbol hasta los 10 años y este año las ampliamos hasta los 12 años. Es una linda noticia, ya que empezamos a incluir edades un poquito más competitivas. La verdad que la idea es enfocarnos un poco ahí, también ser sede, ser la contención para los chicos de esa edad que buscan desarrollarse desde otro nivel, un nivel ya un poco más físico, más táctico”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOAQUÍN ARESTE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°373
Petroleros Jerárquicos, presentes en el 124° Aniversario de Comodoro Rivadavia

El Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, liderado por nuestro secretario general, José Dante Llugdar, estuvo presente en el acto con la participación de los miembros de la Comisión Directiva: Cristian Fraca, Bernabé Araujo, Ricardo Constanzo e Ignacio Vidal, secretario de Actas, Prensa y Propaganda.
Nieva delineó las actividades de Calafate RC en el marco de su 60° Aniversario

El presidente de ese club comodorense, conversó esta mañana con Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar sobre anuncios importantes para el club. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Cristian Nieva comentó que este fin de semana se celebrará un torneo juvenil en el marco del aniversario del club y la ciudad, con participación de todos los clubes de la Unión. Habrá actividades para niños y se prevé una cena de gala en abril. “Institucionalmente y deportivamente ya este fin de semana tenemos una actividad muy importante que es un torneo de juveniles. Van a participar todos los clubes de la Unión. Esto se hace en el marco del aniversario del club, pero también en el marco del aniversario de la ciudad, algo que ya lo veníamos haciendo desde hace unos años”, señaló el dirigente, quien es a su vez Protesorero del Sindicato. Y agregó que a cargo de la organización del certamen está todo el equipo deportivo que comanda Oscar Catrilef, los managers de juveniles, los entrenadores. “Va a ser un sábado de fiesta. Nuestros chiquititos de rugby infantil también van a estar con actividad y de hockey infantil también en las playas, un fin de semana de mucha actividad”, enfatizó. Asimismo, indicó que “allá por marzo nos toca también recibir a algunos veteranos que nos van a visitar desde otras partes del país. Y en abril habrá un día muy especial, el 19, porque vamos a estar festejando una cena de gala y una fiesta. Este 60° Aniversario de un club que es pionero en la región, fundador de la Unión de Rugby Austral y de la Asociación de Hockey”. Nieva está desde hace un buen tiempo en la dirigencia, con diferentes roles, y lleva adelante su cuarto mandato como presidente, con significativos logros administrativamente hablando que resultaron fundamentales para que el club crezca: “son los pilares que uno pudo conformar, pero hay muchos colaboradores en el club, entrenadores, coordinadores, entrenadores físicos, secretarias, cuidadores que hacen que la institución funcione todos los días, porque en el contexto que estamos hoy el día a día es muy demandante y todos hacemos esfuerzos para poder llevarlo de la mejor manera”, determinó. Finalmente, rememoró que “este club ha puesto la primera semilla de rugby de la Patagonia y esa historia hoy nos toca de transmitirla, estamos contentos y orgullosos de estar transitando estos momentos de la institución”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CRISTIAN NIEVA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°370
Petroleros Jerárquicos Radio ahora también se puede ver en streaming desde Facebook

La emisora institucional del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, sumó dicha red social a sus transmisiones de video online que ya venía haciendo a través de YouTube desde los estudios que posee en Comodoro Rivadavia, Chubut. Su Director general, David Klappenbach, puso en valor que el alcance que esto le otorga a Petroleros Jerárquicos Radio, emisora que comenzara sus emisiones a mediados de julio de 2023, a la que poco tiempo después a su sintonía local -FM 106.1 MHz de Comodoro Rivadavia, Chubut- se le sumaron los 107.7 MHz de FM en Caleta Olivia, Santa Cruz, fortaleciendo este hito comunicacional siempre posible gracias a las gestiones realizadas por el Secretario General, José Llugdar, para continuar difundiendo una tarea institucional signada por su compromiso con el Trabajador, brindando aún más respaldo a la información que día a día desde allí se da a conocer. Las mismas se pueden buscar en la App de Meta en el perfil de la emisora, accediendo al siguiente enlace: https://www.facebook.com/petrolerosjerarquicosradio/ y en la mencionada plataforma de streaming, tipeando ‘Petroleros Jerárquicos Radio’ y accediendo al video respectivo con la inscripción ‘En Vivo’ (en la pestaña ‘En Directo’: https://www.youtube.com/@petrolerosjerarquicosradio/streams) en los momentos que esté al aire la programación local. Una vez finalizados los capítulos de cada audición, quedarán luego alojados a manera de archivo, pudiendo acceder a la grabación de los mismos en cualquier momento en ambos perfiles. De esta manera, el streaming suma un nuevo método de acceso a la propuesta radial gracias a la labor técnica calificada del operador de la radio, Leonardo Henríquez, la cual tiene su link de acceso directo en la App oficial del Sindicato y la Mutual para dispositivos móviles desarrollada para la difusión de todas las actividades que la misma realiza Klappenbach, recordó que el estudio radial cuenta con tres cámaras de última generación para captar lo que allí sucede, y en la imagen generada se cuenta con descripciones sobreimpresas (zócalos) y un panel de información general con noticias que complementan la actualidad informativa. Desde el Sindicato se invita no solo a los Afiliados directos de la Institución, sino también a todo el público en general formar parte de la comunidad Jerárquica a la que ya se plegaron los Socios Adherentes mutualistas, haciendo uso de esta herramienta como medio de información que también se puede oír las 24 horas del día, los 365 días del año en las páginas web del Sindicato (www.spjerarquicos.org) y de la emisora (www.petrolerosjerarquicosradio.org).
“El hígado graso es una enfermedad hepática reversible”

Así lo aseguró el Dr. Luis Mauriño, Médico Clínico especialista en Medicina Deportiva, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, en el marco del bloque de Salud de Penta. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, y acompañado de la Lic. en Nutrición, Cecilia Arteaga; Mauriño aseguró que dicha patología relacionada con el síndrome metabólico y la mala alimentación, y que su aumento está vinculado a la obesidad y puede llevar a complicaciones graves como cirrosis hepática si no se trata. Y agregó que “se empezó a ver muchísimo en este último tiempo. Tiene una relación directa a todo lo que es el síndrome metabólico y las alteraciones metabólicas. Es una enfermedad hepática reversible, o sea, que con un buen hábito se puede mejorar y revertir”. “Hace mucho tiempo, cuando uno hablaba de enfermedad del hígado crónica, era casi exclusivo de los pacientes o las personas que tenían habitualmente adicción al alcohol o al alcoholismo. Hoy en día, los gastroenterólogos o los que hacen hepatología, se vio que dentro de esto que hablamos de la gran pandemia, de la obesidad, del síndrome metabólico, de la mala alimentación, el hígado graso es uno de los, entre comillas, cucos que tenemos, que no lo tenemos muy objetivado y que si lo dejamos estar o pasar y se prolonga en el tiempo, puede llevar a la cirrosis hepática, a la disfunción hepática, como en algún momento era el alcoholismo”, determinó. Por su parte Arteaga subrayó que la anamnesis alimentaria en consultorio permite conocer el estilo de vida y hábitos de una persona, considerando factores laborales y hormonales que pueden afectar su alimentación y bienestar general. Sostuvo que “eso es lo que siempre se realiza en consultorio, la entrevista, el momento de conocernos para saber el estilo de vida, hábitos alimentarios que lleva, cómo se alimenta, si es sedentario o si no, el trabajo también porque, bueno, hay una realidad y la zona mucho se maneja por trabajo de diagramas, horarios, que muchos de los diagramas son, la verdad, muy crueles”. “Pero, hormonalmente hablando, hay veces que cuando están las hormonas nocturnas trabajando, la persona tiene que estar despierta, atenta, medio que apagando incendios en el trabajo, y eso también lleva a que haya desbalances y no se coopere en la situación, pero teniendo en cuenta lo que es el estilo de vida, mucho se va a la calidad de los alimentos o a las elecciones alimentarias que se realizan”, enfatizó. Finalmente, detalló que “es importante que se tome un rol activo del tratamiento y entender que es un trabajo al 100% entre profesional y la persona en cuestión. Esto es un ABC, volver a las bases, tener en cuenta de que hay que dejar los ultra procesados, aquellos alimentos que tengan más de cinco ingredientes que contengan iniciales que indiquen muchos conservantes y colorantes. Hay que consumir cereales integrales, legumbres, fruta, hay que repetirlo porque hay una realidad y es que la oferta siempre es de ultra procesados y nos hace ruido decir ‘tenemos que comer de forma saludable’”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. LUIS MAURIÑO Y LA LIC. CECILIA ARTEAGA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°369