Destacan los servicios y promociones del SPA Venecia de JerárquicosCAD

Así lo hizo una de sus referentes, Natalia Campanello, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Campanello promocionó allí los servicios del spa, destacando el circuito de agua, la cama Vigil, las gift cards y la promoción 2×1 de Aqua. Subrayó que el mismo está abierto a toda la comunidad y enfatizó la importancia de tomarse un tiempo para relajarse. En diálogo con el ciclo ‘Reporte Petrolero Austral’ que conduce el Director radial David Klappenbach, invitó a los interesados a contactar al spa: “simplemente mandás un mensajito a nuestra secretaria, al 297-539-9051”, indicó. Seguidamente, describió el circuito de agua y sus instalaciones: “contamos con una cama Vigil, que es una cama de mármol que ofrece una ducha de agua fría que es para contrarrestar el calor del sauna”. Asimismo, aclaró que el spa está abierto a todo el público: “está abierto a toda la comunidad. Si bien el Afiliado tiene un descuento muy lindo para que aprovechen, cualquier persona puede acercarse y disfrutarlo”. También detalló una importante promoción vigente: “tenemos la promo 2×1 de Aqua, que es de una duración de una hora y media, una hora del circuito mencionado y media hora de sala de relax”. Finalmente, Campanello resaltó la importancia de relajarse: “se van súper relajados, que es lo más importante. Y es lo que necesitamos hoy en día, relajarnos un poco, darnos un tiempo de calidad, que es lo que no nos damos nunca”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON NATALIA CAMPANELLO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°471

Llugdar mantuvo un encuentro con Afiliados de la empresa DLS

Este mediodía, viernes 25 de julio, el Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, encabezó un encuentro con Trabajadores de esa compañía en su base operativa de Comodoro Rivadavia, Chubut. Acompañaron a José Dante Llugdar en su visita, miembros de la Comisión Directiva y del Cuerpo de Delegados de DLS de nuestra Institución, en una jornada de cercanía y diálogo que fortaleció los lazos de unidad, pertenencia y compromiso sindical con cada uno de los Afiliados presentes.

La MCR endurece las sanciones por ocupaciones ilegales y recupera terrenos en zona norte

Bruno Hernández y Daniela Herrero, funcionarios de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se refirieron a la situación al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Ambos informaron sobre las medidas que se están tomando en relación con las ocupaciones ilegales de terrenos, incluyendo sanciones, traslados de costos operativos y la posibilidad de demandas por daños a la comunidad. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, Hernández, subsecretario de Tierras, y Herrero, subsecretaria de Planeamiento Urbano, se refirieron a la política de ordenamiento territorial del municipio, enfocándose en las ocupaciones ilegales y las sanciones correspondientes. Hernández enfatizó que “la vía de la ocupación ilegal no es la mejor vía porque nosotros tenemos la postestad del municipio en esta idea, y mejor dicho, la obligación de ordenamiento territorial”. En tanto Herrero destacó la aplicación de sanciones: “hemos tomado la decisión en la cuestión de ordenamiento territorial de aplicar las sanciones. Siempre garantizando el debido proceso”. El funcionario advirtió sobre los costos de los levantamientos: “cuando nosotros vamos con levantamiento y utilizamos horas de máquinas, una retro, todo lo que sea, el costo operativo se le traslada al contribuyente”, Y su compañera anunció la posibilidad de demandar a quienes causen daños a la comunidad: “a partir de ahora, el Estado también tiene la facultad, que siempre la tuvo, de demandar. Es decir, de ser un actor que le hace pagar, mediante la vía judicial, daños ocasionados a la comunidad”. Finalmente mencionaron la recuperación de terrenos en zona norte: “venimos haciendo allí recuperos de lotes que fueron entregados en su momento, pero que la gente durante el periodo de 5 a 10 años no construyó, no cercó, no puso el cartel”, concluyeron. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BRUNO HERNÁNDEZ Y DANIELA HERRERO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°470

“Armamos un paquete a Río de Janeiro con opción a Buzios y otro para Puerto Madryn”

Así lo comentó hoy Belén Sánchez, responsable de Turismo de la Mutual, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Sánchez enumeró diversas opciones turísticas, incluyendo paquetes a Río de Janeiro y Buzios en Brasil, y a Puerto Madryn para el avistaje de ballenas, destacando los beneficios para sus afiliados y socios. En diálogo con el Director radial David Klappenbach, Sánchez anunció dos destinos en el vecino país “armamos un paquetito en Brasil a Río de Janeiro y también con opción a Buzios, enumeró, y luego detalló la opción en Puerto Madryn. Primero presentó la opción del Hotel Atlántico Copacabana, con vuelos desde Comodoro Rivadavia a Río de Janeiro para alojarse por siete noches en el mismo, con desayuno, por 890 dólares. Y prosiguió con Buzios: “allí se van a alojar en una posada “Barra da Lagoa”, con desayuno buffet, que también son siete noches y es la misma opción con los mismos aéreos desde comodoro, que eso va por pasajero en base doble desde 915 dólares”. Finalmente ofreció en Puerto Madryn, alojamiento en Hotel Tolosa con desayuno, más excursión en Península de Valdés con avistaje de ballenas por dos noches, a 353 mil pesos por pasajero. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BELÉN SÁNCHEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°470

“Ahora vemos las enfermedades cardiovasculares en todas las edades”

Así lo señaló la Dra. Claudia Canto, médica clínica especialista en medicina laboral, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Canto explicó que esto se da “porque los factores de riesgo también fueron cambiando con el tiempo”, y destacó la importancia de la prevención y el cuidado de la salud cardiovascular en el ámbito laboral, haciendo hincapié en la necesidad de controles médicos regulares, evitar el tabaquismo y realizar actividad física. En diálogo con la estación radial que tiene como Director a David Klappenbach, la facultativa destacó el cambio en la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares: “ahora las vemos en todas las edades, porque los factores de riesgo también fueron cambiando con el tiempo”, enfatizó. Y remarcó la importancia del control médico para personas con hipertensión: “aquel que tiene una hipertensión ya diagnosticada, sabe que en primera medida tiene que hacer los controles médicos para cuidar sus arterias”, determinó. Asimismo, insistió en la necesidad de chequeos regulares: “yo insisto mucho con los controles. Mínimamente, aunque sea uno anual, sino cada seis meses, donde ahí vemos que el tema del colesterol, es fundamental”. Entre otros puntos relevantes, la Dra. Canto señaló el tabaquismo como factor de riesgo principal: “el cigarrillo es una de las principales causas de las lesiones en las enfermedades cardiovasculares”, afirmó. Finalmente resaltó los beneficios del ejercicio físico “porque no solo nos ayuda a prevenir todas las patologías físicas, sino también las psicológicas”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA DRA. CLAUDIA CANTO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°468

“Nos da orgullo que un referente como Herrmann haga uso de nuestras instalaciones”

Joaquín Areste, director deportivo de Jerárquicos CAD, y María Laura Alarcón, profesora de básquet, pasaron por los micrófonos de Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Ambos ofrecieron un balance positivo de las actividades recientes, destacando la visita del ex jugador de la Selección Nacional de básquetbol con la que fuera Campeón Olímpico en Atenas 2004, Walter Herrmann; y el reinicio de las actividades tras las vacaciones. Subrayaron el potencial del Centro de Actividades para abarcar no solo lo deportivo, sino también aspectos de salud y educación. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, Areste destacó la visita de Herrmann: “estamos muy satisfechos, estuvo entrenando en nuestras instalaciones, estuvo haciendo uso del gimnasio también, ahí la gente aprovechó para sacarse fotos”, enfatizó. Y resaltó el reinicio de las actividades: “estamos con movimiento, bueno, que arrancaron esta semana, que volvimos a retomar las actividades el día de ayer”, sostuvo. Asimismo, expresó el orgullo por los comentarios de referentes deportivos: “la verdad que es para destacar y nosotros nos llena de orgullo que nos comente estos tipos de referentes a nivel internacional, la verdad que estamos muy satisfechos”, declaró Areste. Por último, describió el potencial del Centro de Actividades: “está diseñado para mucha más actividad y para contener no solamente en lo deportivo, también en lo que tiene que ver con aspectos de salud, lo educativo”, cerró. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOAQUÍN ARESTE Y MARÍA LAURA ALARCÓN Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°467

“El Gobierno se negó a dejarnos entrar sin argumentar absolutamente nada”

Así lo señaló Daniel Murphy, Secretario General de ATECh, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Murphy denunció la falta de diálogo del Gobierno provincial en las negociaciones salariales, criticó la propuesta salarial ofrecida y describió la difícil situación que enfrentan algunos docentes en Chubut. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el máximo dirigente del gremio docente chubutense denunció la falta de diálogo del Gobierno: “se negó a dejarnos entrar sin argumentar absolutamente nada”, disparó. Y criticó la actitud del Estado chubutense ante el conflicto: “si alguien quiere resolver un conflicto se sienta a dialogar”, indicó, señalando su falta de propuestas “estamos ante un Gobierno que busca excusas y no da la cara”. Asimismo, criticó la propuesta salarial ofrecida: “un sueldo tan bajo que te lo mantengan con la inflación… es para que sigas siendo pobre, pero un poquito más pobre”, determinó. Finalmente, Murphy describió la difícil situación de algunos colegas suyos: “nos da vergüenza y hasta da miedo que algunos docentes se desmayen por falta de comida en el aula”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON DANIEL MURPHY Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°467

Se realizará en Comodoro Rivadavia el 1° Torneo de Padel ‘José Dante Llugdar’

El fin de semana de los días 2 y 3 de agosto, el Centro de Actividades Deportivas de Petroleros Jerárquicos será sede del certamen de ese deporte, que llevará el nombre del Secretario General de ese Sindicato de la Patagonia Austral. El primer 1er. Torneo de Padel Jerárquico ‘José Dante Llugdar’ será un evento organizado por el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, y promete reunir a entusiastas de dicha disciplina en las categorías Suma 13 (6ta – 7ma) y Libre. Con un costo de inscripción de $15.000 por persona, los interesados pueden contactarse con Ignacio Vidal al 297-437-8299 o con Checho al 297-474-9111 para obtener más detalles e inscribirse. El torneo cuenta con el respaldo de la Mutual de la Institución, la Fundación Petroleros Jerárquicos para el Desarrollo y la Economía Social y el Equipo de las Trabajadoras Jerárquicas, entre otras organizaciones que lo llevarán adelante; y llevará el nombre de ‘José Dante Llugdar’, como reconocimiento a su figura como máximo dirigente del Sindicato.

Caries: Causas, Diagnóstico y Prevención

Los desglosó el Dr. Agustín Peroni, odontólogo de Dental Design, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Peroni explicó en una entrevista radial que la caries dental es causada por bacterias que producen ácido al alimentarse de residuos de comida. Los síntomas iniciales incluyen sensibilidad al dulce y al frío. El diagnóstico se realiza mediante inspección y equipos especializados. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el facultativo explicó el origen de las caries: “es el resultado de que nosotros en la boca tenemos bacterias, buenas, malas, que están en un equilibrio y que normalmente no causan ninguna patología”, ante lo que detalló cómo éstas contribuyen a su formación “lo que hacen es que se alimentan de los azúcares o de los residuos que queden en la boca luego de cada ingesta de comida”. Sobre su naturaleza, sostuvo que “uno se imagina a las bacterias como un bichito con dientes que te va comiendo los dientes, pero en realidad es un ácido”. Y señaló los primeros síntomas de la caries: “uno de los primeros síntomas es que empieza cuando nos alimentamos con algo dulce y las notamos con las cosas frías, más que nada”. Finalmente describió los métodos de diagnóstico: “tenemos distintas formas, nosotros acá en la clínica contamos con equipos especializados para hacerlo”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. AGUSTÍN PERONI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°466

“Las notificaciones no llegan porque hay fallas en la comunicación”

Así lo señaló Silvana Casas, Presidente del Consejo Municipal de Discapacidad de Comodoro Rivadavia, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Casas denunció las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a las pensiones por invalidez, incluyendo la falta de información, la mala comunicación por parte de los organismos nacionales y la falta de sensibilidad del gobierno nacional hacia los derechos de las personas con discapacidad. En diálogo con el Director radial David Klappenbach, la entrevistada explicó los motivos de las dificultades para acceder a pensiones por invalidez, al referirse a las dificultades que enfrentan las personas para acceder a las mismas, remarcando la falta de claridad en la documentación requerida: “el inconveniente es que piden cierta documentación y no se pudo esclarecer con totalidad qué tipo de documentación tiene que llevar cada persona”, enfatizó. Y criticó la falta de comunicación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): “nunca notifica a los beneficiarios del cambio del hotel. Eso lo estamos difundiendo las organizaciones, el Consejo de Discapacidad”, subrayó. Asimismo, denunció un atropello por parte del Gobierno nacional, al indicar que muchas personas no se presentan a las auditorías por falta de información: “en realidad las demás no llegan porque la comunicación no estuvo, no estuvo la información”, disparó. La funcionaria recomendó a quienes no recibieron la citación que se acerquen a las oficinas de ANDIS: “si tenés una pensión no contributiva y no te llegó la citación, acércate. En el sistema sí aparecen, pero el correo nunca llegó a la casa de la familia”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON SILVANA CASAS Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°466