Petroleros Jerárquicos definió su Junta Electoral en Asamblea Extraordinaria

En una jornada clave para el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se llevó a cabo este viernes dicho encuentro soberano en la Sede de la Institución de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. El encuentro, presidido por el propio Secretario General, estuvo convocado bajo los artículos 13 al 19 del Estatuto de la entidad, teniendo como objetivo principal la elección de autoridades para la Junta Electoral, un paso crucial en la preparación para las próximas elecciones del Sindicato. La Asamblea, que comenzó a las 11 de la mañana, contó con numerosa presencia de Afiliados que acreditaron su participación con documento de identidad y recibo de sueldo. Tras la lectura de la convocatoria por parte del Secretario de Actas, Ignacio Vidal, se procedió a la elección de dos Secretarios de Actas y un Prosecretario. Susana González, de la empresa Ayca Servicios Especiales, propuso a Marcos Romero (CGC), Amalia Frutos (Huinoil) y Martín Olmos (Transpetrol Sur), moción que fue aprobada por unanimidad. Posteriormente, se eligieron los miembros titulares y suplentes de la Junta Electoral. Sixto Barceló, de la empresa Texproil, mocionó a Jorge Cabezas, Jorge Doria, Juan Marcial, Andrés Estefó y Vannessa Naimann, quienes también fueron designados sin oposición. “Agradezco a todos los compañeros y compañeras que nos acompañaron en esta Asamblea”, expresó Llugdar al término de la misma, reconociendo el contexto “difícil y complicado” del año transcurrido. También se destacó la presencia del escribano Pablo González y el Dr. Darío Alive como referente letrado de la Institución, cuyo acompañamiento fue valorado. Con la Junta Electoral designada, el Sindicato se prepara para convocar a elecciones, marcando un nuevo capítulo en su vida institucional. La jornada concluyó con un agradecimiento a los flamantes miembros de la Junta Electoral por asumir la responsabilidad de conducir el proceso que tendrán a cargo, reconociendo su experiencia para llevar adelante esta tarea. Nuevas instalaciones y expansión de servicios de salud A través de su Secretario General, el Sindicato anunció el traslado de su Sede al barrio de Petroleros, cerca del puerto de caleta Paula. De menores dimensiones que la actual, el futuro edificio prevé mantener oficinas operativas, importante novedad donde se informó que el edificio actual se transformará en ‘Penta Salud’, como resultado del convenio con dicho Centro de Estudios Médicos, que se sumará a los servicios ya existentes en Comodoro Rivadavia, Chubut. La Institución también resaltó el apoyo al Instituto Aónikenk, llevado adelante por la Fundación Petroleros Jerárquicos para el Desarrollo y la Economía Social agradeciendo a los padres de los alumnos, destacando que los recursos provienen también de ellos además del Sindicato, enfatizando la transparencia en la administración de los mismos y la importancia del respeto y el trabajo en equipo dentro del Gremio. Finalmente Llugdar subrayó el compromiso de buscar soluciones a los problemas de los Trabajadores, como la defensa de las fuentes laborales y el apoyo a quienes enfrentan problemas de salud. Se hizo hincapié en la importancia de mantener una actitud positiva y constructiva, dejando de lado los problemas personales al momento de trabajar en equipo.
Anuncian convenios de alojamiento en Villa Carlos Paz y Mendoza

Al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, Tamara Saldivia, -responsable de Turismo de la Mutual-, describió los mismos. Saldivia anunció convenios de alojamiento con Riviera Tower Suite en Villa Carlos, Córdoba y el Hotel Crillón en la provincia cuyana. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, detalló en primer término el convenio en las sierras de la provincia mediterránea: “hoy tenemos dos convenios de alojamientos, uno es Riviera Tower Suite, que está ubicado en Villa Carlos Paz. El mismo nos ofrece un apart para dos personas a 55 mil pesos por noche en temporada baja”, señaló La referente de Turismo de la Mutual de Petroleros Jerárquicos destacó el equipamiento de los aparts: “los mismos están súper equipados, están equipados con muebles, televisor, cocina, todo lo que quieras, lo que puedas utilizar en un departamento, lo tienen”, describió. Y también informó sobre el convenio en la capital mendocina: “después tenemos el Hotel Crillón, que está ubicado en la ciudad de Mendoza, y el mismo nos ofrece una habitación doble estándar a 82 mil pesos por noche”. Finalmente, detalló los servicios allí incluidos, entre ellos desayuno, habitaciones equipadas con televisor, aire acondicionado, calefacción y todo lo esencial para la estadía. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON TAMARA SALDIVIA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°433
Petroleros Jerárquicos llegaron con valiosa donación al Merendero ‘Semillitas’

El Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, a través de su Secretaría de Acción Social, llevó adelante una importante colaboración solidaria en la zona sur de Comodoro Rivadavia, Chubut. La iniciativa fue coordinada por la Secretaria de Acción Social de la Institución, Bárbara González, acompañada del Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, Ignacio Vidal, quienes fueron los encargados de recibir las donaciones efectuadas por Afiliados Petroleros Jerárquicos y la comunidad comodorense en general. La misma, que constó de leche, insumos para meriendas, de higiene, galletitas y golosinas, -a lo que se sumó un caloventor-, fue acercada al Merendero del barrio Ex Radio Estación YPF de la zona sur comodorense, siendo recibidos allí por su referente Mónica Marti, quien se hizo eco de la colaboración recibida, al señalar su agradecimiento por la donación que realizó el Sindicato de Petroleros Jerárquicos al Merendero y Hora Feliz ‘Semillitas’, que se ubica en el barrio Ex Radio Estación YPF. “Acá hay un grupo de 25 niños que concurren a tomar la merienda, así que muchísimas gracias, no solo por las provisiones de mercadería como leche, galletitas, cosas dulces, sino también por el caloventor que tanta falta nos hacía porque tenemos temperaturas ya en este sector muy bajas. Así que una vez más, muy agradecida”, expresó. Por parte del Sindicato, se acercó a llevar lo recolectado la Colaboradora de la Institución Cynthia Magalí Wilberger.
Destaca la importancia de la terapia emocional en hospitales y la concientización sobre la donación de órganos

Lidia Oviedo, payamédica, señaló dichos aspectos al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Allí, habló sobre la terapia emocional que realizan en hospitales y la campaña de concientización sobre la donación de órganos. Destacó la importancia de no invadir a las personas, respetando su espacio, y se refirió al miedo que algunos adultos pueden tener a los payasos. Relató la historia de un personal de limpieza que superó su miedo al ser abrazado y describió la vestimenta y los colores que utilizan los payamédicos. Oviedo, payamédica, dialogó con el Director Radial, David Klappenbach, sobre la terapia emocional que realizan en hospitales y la campaña de concientización sobre la donación de órganos en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 30 de mayo. En ese marco, explicó en qué consiste la terapia emocional que realizan: “nosotros los payamédicos lo que realizamos es terapia emocional. Esa terapia tiene que ver desde el momento que salimos con nuestro vestuario, donde somos un personaje, donde nos ponemos en personaje, en ese momento somos las doctoras o el doctor, deja de ser Lidia cuando se coloca esa nariz naranja, que también tiene un sentido el color naranja, y no te conoce o sí te conoce porque te ha visto en la calle o has hecho alguna entrevista a la doctora Lalita, y Lidia no está. Lidia se quedó cuando se terminó de colocar esa nariz”, ejemplificó. Y destacó la importancia de no invadir a las personas y respetar su espacio al señalar que “lo importante para nosotros es que la gente no se sienta ni invadida. Si es un no, es no. no lo tomamos personal porque si estás en un contexto hospitalario podés estar realizando un turno, un control o recibiendo un diagnóstico”, Oviedo también se refirió al miedo que algunas personas adultas pueden tener a los payasos: “hay gente que nos tiene miedo y sí, es normal, y es adulto y puede ser que tenga un trauma no, no es siempre un trauma hay cosas que tienen que ver con lo cultural del payaso que hace que nos tenga miedo y nos damos cuenta ya cuando pone alguna actitud no, ahí seguimos de largo, no invadimos”, determinó. Del mismo modo, relató la historia de un personal de limpieza que superó su miedo a los payasos: “Nos pasó con un personal de limpieza del hospital que él nos veía y se corría. Entonces, un día se permitió que le demos un abrazo y después, desde lo real, porque hicimos una entrevista, él nunca fue niño. Nunca fue niño. Entonces, estaba en Chaco, se tuvo que hacer cargo de la familia a los ocho años, salir a trabajar, entonces él estaba enojado”. Además, describió la vestimenta y los colores que utilizan los payamédicos: “cuando salimos, que tenemos colores que tienen que ver también con esto de lo cromático en los colores, esos colores potentes, el naranja, el amarillo, el fucsia, llevamos cuatro o cinco colores que también tienen que ver con el logo que tenemos, que el logo también tiene un significado de una sonrisa”. Sobre la campaña de este viernes, indicó que “mañana 30 de mayo es el día de la concientización de donación de órganos y tejidos nosotros pensamos siempre en este payasol que tiene que ver con lo que significa el sol. Y es tan significante para muchos y es tan especial para cada uno, más allá que es un amanecer, que hay energía y también es un nacimiento. Es lo primero que sale en un día, es el sol”. “Mañana vamos a estar de 11 a 13 horas en la calle Rivadavia, San Martín, entrar a los negocios, bueno, lo que hacemos los payamédicos cuando hacemos un payapaseo. Somos tres personas, doctoras, las que vamos a estar mañana”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LIDIA OVIEDO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°432
La importancia de la alfabetización mediática ante el avance de las ciberestafas

Horacio Avendaño, coordinador del programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, destacó la misma al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Avendaño subrayó la importancia de la alfabetización mediática ante el avance de las ciberestafas y el grooming. Señaló la necesidad de políticas públicas para abordar los problemas del mundo digital, resaltó el reconocimiento de UNESCO al programa de Comodoro Rivadavia y enfatizó la importancia de un trabajo transversal y social. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el coordinador destacó la necesidad de políticas públicas para abordar los problemas del mundo digital: “es urgente y necesario porque vos al lugar donde ibas, estoy hablando de una familia normal, y hacías una pregunta, la primera respuesta que tenés, y esto lo indican las estadísticas, es que casi el 98% de la gente en la Argentina tiene celular. Quiere decir que ahí tiene un elemento que determina muchas veces el modo de vida no solamente de los niños, sino de las personas mayores, de cada uno de nosotros. Y allí, a través de eso, ocurre toda una cantidad de pérdida de derechos o de concretamente estafas”, determinó. Y advirtió sobre el aumento de ciberestafas y grooming: “te voy a poner un nombre que quizás sea mucho más accesible, o grooming en las escuelas con los chicos con los acosos sexuales, ni hablar del famoso robo de identidad que les ocurre, al tiempo que resaltó el reconocimiento de UNESCO al programa de Comodoro Rivadavia: “finalmente el 23 de febrero de este año hayamos recibido la grata visita de un enviado de UNESCO que estuvo en Comodoro Rivadavia el día del aniversario, a conocer, a mirar el trabajo, a dar cuenta un poco de por dónde estábamos yendo con este trabajo y finalmente ese día, en el día del aniversario de la ciudad, anunció que iba a permitir o posibilitar o postular a Comodoro Rivadavia y al programa como una ciudad con alfabetización mediática ante UNESCO”. El coordinador del programa enfatizó finalmente la importancia de un trabajo transversal y social “esto no implica un trabajo de una persona o de un grupo de personas, esto si no es transversal, socialmente se va a transformar ya en un gran problema como las estadísticas nos muestran hoy”, culminó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON HORACIO AVENDAÑO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°432
Petroleros Jerárquicos efectuaron importante donación a merendero de B° Sismográfica

El Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, a través de su Secretaría de Acción Social, llevó adelante una importante colaboración solidaria en el Kilómetro 3 de Comodoro Rivadavia, Chubut. La iniciativa fue coordinada por la Secretaria de Acción Social de la Institución, Bárbara González, acompañada del Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, Ignacio Vidal, quienes fueron los encargados de recibir las donaciones efectuadas por Afiliados Petroleros Jerárquicos y la comunidad comodorense en general. La misma, que constó de leche, insumos para meriendas y golosinas, fue acercada al Merendero del barrio Sismográfica de la zona norte comodorense, siendo recibidos allí por su referente Juliana Recalde, quien agradeció colaboración recibida, indicando “quiero agradecer un montón al Secretaría de Acción Social de Petroleros Jerárquicos y a todos los que dirigen el Sindicato”. Asimismo, agradeció a la licenciada Florencia del periférico de Kilómetro 3, por la gestión realizada para que se les pueda donar lo recibido “porque es una gran ayuda para toda la familia. Estuve entregando un poco de mercadería y merienda a todos los del barrio y agradezco un montón por todo el trabajo que están haciendo, muchas bendiciones para todos”, enfatizó. Por parte de la institución sindical se sumaron para repartir lo recolectado los Delegados de Personal y Colaboradores Alejandro Álvarez, Cynthia Magalí Wilberger, Jessica Toledo y Fernando Meza.
Petroleros Jerárquicos donaron cuantiosos alimentos al Comedor ‘Mi Lugar’

El Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, a través de su Secretaría de Acción Social, llevó adelante una importante colaboración solidaria en la zona sur de Comodoro Rivadavia, Chubut. La iniciativa fue coordinada por la Secretaria de Acción Social de la Institución, Bárbara González, acompañada del Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, Ignacio Vidal, quienes fueron los encargados de recibir las donaciones efectuadas por Afiliados Petroleros Jerárquicos y la comunidad comodorense en general. La misma, que constó de alimentos no perecederos, leche, insumos para meriendas y golosinas, más productos de higiene, fue acercada al Comedor ‘Mi Lugar’ de la zona sur comodorense, siendo recibidos allí por su referente Marión Pérez, quien agradeció colaboración recibida, indicando que “desde nuestra Asociación Civil recibimos una donación de alimentos no perecederos y estamos muy contentos porque las familias necesitan el acompañamiento constante”. “Estamos trabajando desde 2018 en el barrio Abel Amaya y actualmente trabajamos con algunos colaboradores que dedican su tiempo ad honorem para poder llevar a cabo este proyecto que tiene que ver con el acompañamiento alimenticio a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Hoy estamos atravesando una situación compleja en el país y justamente las familias que están vulnerables siguen estando aún más vulnerables porque hoy les cuesta muchísimo conseguir lo que es proteínas y leche, algo que es relevantemente llamativo ya que costaba pero no tanto”, enfatizó. Y agregó que “hoy la adquisición de una caja de leche en polvo es bastante compleja y cuando uno no tiene la comida, una taza de leche ayuda y desde las escuelas los chicos que van a nivel primario o secundario no se les brinda ya esa colación, lo cual complica aún más. Y también es relevante que las escuelas no den todos los días leche, sino que van cambiando mate cocido, té, yogur”. “Estamos más que agradecidos con el Sindicato por la leche, por todo lo que han traído, que algunas cosas las repartimos el día sábado 24 de mayo, y ahora el próximo sábado estaremos entregando el resto de los alimentos no perecederos. Siempre estamos aquí con las puertas abiertas y quien quiera conocernos puede acercarse los sábados de 9 a 14 para que vean cómo trabajamos y también pueden mirar lo que hacemos, que es un pantallazo nada más, en las redes sociales como la fan page de Facebook ‘Comedor Mi Lugar’ y en el Instagram ‘Comedor Mi Lugar Oficial’. Gracias a todos por tenernos en cuenta y acompañarnos en esta oportunidad”, remarcó Pérez. Por parte de la institución sindical se sumaron para repartir lo recolectado los Delegados de Personal y Colaboradores Vannessa Naimann, Alejandro Álvarez, Jessica Toledo, Fernando Meza, Lucas Rivadeneira, José Luis Campo y Juan Impagliazzo.
Destacan la importancia de la salud auditiva en el ámbito laboral

Lo hizo Bianca De Santis, Licenciada en Fonoaudiología de Penta, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. La profesional señaló la necesidad de concientizar sobre el cuidado de la audición y el uso de protección auditiva en el trabajo. Advirtió sobre los riesgos de la disminución auditiva y la importancia de buscar soluciones como audífonos o implantes. También se refirió a los acúfenos como un problema común en el ámbito laboral. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, De Santis explicó que en Penta Empresas realiza estudios auditivos para los trabajadores de las empresas “y yo lo que hago es el ingreso antes de ingresar a la empresa y el periódico controlar la audición de los trabajadores”. La fonoaudióloga resaltó la importancia del cuidado de la audición en el trabajo: “es importantísimo el tema de la salud auditiva en lo laboral, porque no solo afecta en la calidad de vida de los trabajadores, sino también en la productividad en el trabajo y también la seguridad, porque nosotros con la audición estamos conectados con el ambiente en el que nos encontramos.”, determinó. De Santis advirtió sobre los riesgos de la disminución auditiva en el ámbito laboral: “si los trabajadores tienen disminución auditiva, ellos se pierden alarmas o los choferes cuando manejan”, y agregó que “es fundamental también la concientización, porque bueno, además del uso de los EPP, si ya hay una disminución auditiva, hay que buscar alguna forma, dependiendo de cada paciente, obviamente, con audífonos, un implante, lo que sea necesario, porque es por su seguridad y también para las empresas para evitar riesgos o accidentes laborales”. La especialista se refirió finalmente a los acúfenos, o zumbidos en los oídos, como un problema común en el ámbito laboral “cuando ya hay presencia del zumbido, es que el tímpano estuvo expuesto a sonidos muy fuertes, entonces es muy normal en el ámbito laboral que presenten acúfenos y que eso también les afecta psicológicamente”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. BIANCA DE SANTIS Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°431
El Spa Venecia de JerárquicosCAD ofrece Gift Cards y promociones para regalar mimos

Su coordinadora Natalia Campanello y la secretaria, Alejandra Maricahuin, señalaron al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, los beneficios de dichas propuestas. Ambas presentaron las Gift Cards sin vencimiento y la promo Relax (masaje y sala de relajación) como excelentes opciones para regalar, invitando a toda la comunidad, afiliada o no, a disfrutar de los servicios del spa, que incluyen masajes, manicuría, belleza de pies y cabina solar. Campanello y Maricahuin, dialogaron con el Director radial, David Klappenbach, acerca de las diferentes propuestas de regalo y servicios que ofrece Spa Venecia en el tercer piso de Bouchardo N°1.350 de Comodoro Rivadavia, Chubut, destacando las Gift Cards como una excelente opción para regalar. “Contamos con dos propuestas específicamente. Una de ellas tiene que ver con las gift cards, que se utilizan como tarjetas de monto y, bueno, esto permite que la persona… Está genial. Porque tenés un monto a favor la persona agasajada elige el servicio que puede elegir, están todos incluidos, que lo puede subir, le puede agregar cosas en realidad, es una tarjeta de monto fijo”, enfatizó Campanello Además, resaltó que “lo beneficioso de las gift cards es que no tienen fecha de vencimiento. Esto permite que las personas también puedan venir cuando realmente tengan la disponibilidad y en caso de que quieran venir acompañadas y demás, también lo pueden utilizar de esa manera”. A su turno, Maricahuin mencionó la variedad de servicios que ofrece el spa “además de los servicios que son como los básicos, como las dos experiencias, masajes, también tenemos lo que es manicuría, belleza de pies y servicio de cabina solar”, subrayó y también habló sobre las promociones: “tenemos dos promos que tienen un descuento súper importante y en ese caso, por ejemplo, puntualmente las promos no están incluidas en el canje de la gift card. Pero en caso de que quieran regalar a las personas alguna promo, lo que se les puede ofrecer es un voucher, que en este caso sí tendría, por ejemplo, 30 días de vigencia para ser utilizado”. Sobre la promo Relax, detalló que “cuenta con 50 minutos de masajes y después termina en media hora en sala de relajación, ahí donde tenemos sillones de masaje cuerpo completo, así que funciona por vibración, y masajeadores de pie, que funcionan por rodillos. También se le ofrece una bebida de cortesía, que la pueden elegir ellos de la carta de confitería”. Finalmente, ambas referentes invitaron a toda la comunidad a disfrutar de los servicios del spa: “los invitamos a todos que esto es importante y por supuesto estoy seguro que coinciden conmigo, que no importa que seas Afiliado Jerárquico, o Socio Adherente de la Mutual, no importa que seas Petrolero o no, esto es para toda la comunidad”, dijo sobre la apertura de dicha iniciativa. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON NATALIA CAMPANELLO Y ALEJANDRA MARICAHUIN Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°430
Petroleros Jerárquicos llegaron con valiosa donación al Merendero ‘Nueva Esperanza’

El Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, a través de su Secretaría de Acción Social, llevó adelante una important colaboración solidaria en el Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia, Chubut. La iniciativa fue coordinada por la Secretaria de Acción Social de la Institución, Bárbara González, acompañada del Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, Ignacio Vidal, quienes fueron los encargados de recibir las donaciones efectuadas por Afiliados Petroleros Jerárquicos y la comunidad comodorense en general. La misma, que costó de alimentos no perecederos, leche, insumos para meriendas y golosinas, fue acercada al Merendero ‘Nueva Esperanza’ de la zona norte comodorense, siendo recibidos allí por su referente Johana Painemal, quien agradeció colaboración recibida, indicando que “quiero agradecer a los compañeros Jerárquicos del Sindicato que se acercaron al merendero que está ubicado en Barrio CoMiPa”. “Agradecemos eternamente por la ayuda, ya veníamos con unas semanas complicadas porque no teníamos insumos como para seguir con la merienda y gracias a esto, la ayuda que nos han dado, hemos podido volver dos veces por semana a hacer esa entrega nuevamente, que Dios los bendiga y gracias por la comunicación que tuvieron con nosotros”, enfatizó Painemal. Por parte de la institución sindical se sumaron para repartir lo recolectado los Delegados de Personal y Colaboradores Ivana Hernández, Vannessa Naimann, Guillermina Suardiaz, Alejandro Álvarez, Jessica Toledo y Fernando Meza.