Llugdar cerró el acuerdo paritario para el período 2025-2026

El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, logró un importante acuerdo salarial este martes en el Ministerio de Trabajo de la Nación. José Dante Llugdar llevó adelante la negociación paritaria para el período 2025-2026, en el marco de un nuevo acuerdo que impulsa mejoras salariales para los Trabajadores Petroleros Jerárquicos. Así, consiguió asegurar beneficios para los Afiliados en una nueva negociación paritaria con las cámaras empresarias, pactando mejoras salariales y beneficios para el sector, volviendo a consolidar los derechos laborales que incluyen gratificaciones y una asignación complementaria. En el marco de la negociación paritaria correspondiente al período abril 2025 – marzo 2026, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, liderado por José Llugdar, ha alcanzado un nuevo acuerdo con las cámaras empresarias CEPH y CEOPE. Este acuerdo incluye gratificaciones extraordinarias no remunerativas que se incorporarán gradualmente al salario mensual, así como una asignación vianda complementaria adicional de 140 mil pesos. Estas medidas mejoran las condiciones salariales y laborales de los Trabajadores de la Industria Hidrocarburífera en la región. Detalle Las gratificaciones extraordinarias, con base de cálculo del mes de abril de este año, serán de carácter no remunerativo al momento de su implementación, y gradualmente serán incorporadas al salario mensual, de acuerdo al siguiente desglose: 3% para los meses de mayo y junio de 2025; y 6% para julio, agosto y septiembre; aumentos que pasarán a ser remunerativos desde octubre de este año. 3% para octubre, noviembre y diciembre con pase a remunerativo desde enero del año que viene; y 3% para enero, febrero y marzo de 2026, que tendrá carácter remunerativo desde abril del mismo año. Las mismas tienen vigencia también a los ítems de viandas y ayuda alimentaria, y formarán parte del cálculo de aguinaldos y vacaciones.
Jerárquicos CAD impulsa el deporte infantil con mini-voley y Funcional Kids

Así lo señaló Joaquín Areste, su Director Deportivo, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Areste compartió detalles sobre las exitosas iniciativas deportivas dirigidas a niños y niñas en el Centro de Actividades Deportivas que lleva el nombre del Secretario General. Destacó el auge del mini-voley y la innovadora propuesta de Funcional Kids, programas diseñados para fomentar la actividad física y el desarrollo integral de los más pequeños. En diálogo con el Director radial David Klappenbach, detalló que “arrancamos el 2 de junio, el lunes de la semana pasada. Contentos porque la verdad que hemos tenido bastante convocatoria sobre todo de chicas y chicos de edades de 10, 11, 12 años que la verdad que lo buscaban mucho, están encontrando su lugar”, sobre el mini-voley, una escuela que ha captado la atención de jóvenes deportistas. Areste comentó que las clases se dictan los lunes, miércoles y viernes a las 18 horas, divididas en dos grupos: de 5 a 8 y de 9 a 12 años. “No hace falta tener ningún tipo de nivel. Es una escuela dirigida a todos aquellos iniciantes que quieran comenzar, que quieran experimentar un poco el deporte”, añadió. Además, presentó Funcional Kids, una actividad “parecida a lo que es el Funcional para Mayores, nada más que es adaptado a todos los esfuerzos que un niño o una niña pueden realizar en una determinada edad”. Este programa, dirigido a niños de 5 a 12 años, se enfoca en el trabajo de fuerza con el propio peso corporal, la coordinación y circuitos aeróbicos, sin dejar de lado la parte lúdica. “Es una actividad muy copada también, se trata de incluir la parte lúdica que no nos olvidamos de que son niños y vienen a divertirse a jugar entre ellos”, explicó. Funcional Kids se ofrece los lunes, miércoles y viernes a las 17 horas, y los martes y jueves a las 18 horas. Areste invitó a los interesados a acercarse y probar una clase, destacando que esta actividad “busca complementar actividades quizás deportivas, como son básquet, fútbol, mini-voley que tenemos hoy”. Para aquellos que deseen obtener más información o inscribirse en estas actividades, pueden acercarse al RAC de ventas en Bouchardo N°1.350 o contactarse a través de WhatsApp o redes sociales como Instagram. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOAQUÍN ARESTE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°440
Desde Dental Design enfatizan la importancia de los controles anuales

Lo hizo la Dra. Ana Wenderdel, odontóloga, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Wenderdel resaltó la necesidad de realizar controles dentales anuales, incluyendo radiografías, para detectar y tratar caries y otros problemas antes de que se vuelvan graves y costosos. Destacó que las caries no suelen doler en sus etapas iniciales y que las radiografías son esenciales para una detección temprana. En diálogo con el Director radial David Klappenbach, la odontóloga de Dental Design en Jerárquicos CAD, destacó que “todo lo que pasa en la boca no tiene síntomas hasta que es demasiado tarde. Y cuando duele, duele fuerte”. Subrayó que “las caries no duelen. Duele cuando ya tenés el diente muy mal” y que “en las radiografías podemos ver lo que un odontólogo abre la boca y vemos un puntito, como son muy mentirosas las caries, vemos un puntito, crecen como un triángulo”. Asimismo, advirtió sobre los altos costos de los tratamientos avanzados, señalando que “un implante puede ser arriba de un millón de pesos” y contrastó esto con el costo mucho menor de la prevención: “arreglarte una cariecita que venís una vez al año y te ven un puntito… te sale 50 o 60 mil pesos, si no tenés obra social que en ese caso te la cubre”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA DRA. ANA WENDERDEL Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°439
Petroleros Jerárquicos apoya la equidad en el mundo del Trabajo

Con el objetivo de promover la inclusión de las mujeres y diversidades en el mundo del trabajo, se desarrolló el Encuentro Patagónico para debatir las condiciones laborales en los tiempos actuales. El evento fue organizado por UOCRA Mujeres Comodoro Rivadavia y tuvo lugar en el Centro Cultural “Alfredo Sahdi”, de Comodoro Rivadavia. El Sindicato Petroleros Jerárquicos tuvo activa participación en el encuentro, con la presencia del Secretario General José Dante Llugdar, acompañado por los miembros de comisión Luis Gustavo Villegas, Ricardo Constanzo e Ignacio Vidal. Asimismo, participaron la secretaria administrativa Gloria Barrionuevo y referentes de las trabajadoras jerárquicas; como la delegada Laura Patricia Campos, y las colaboradoras Ivana Hernández, Cynthia Magali Willberger. El objetivo central de la actividad fue potenciar el diálogo tripartito y la acción conjunta. A la vez, se busca estimular la inclusión de las mujeres y diversidades de la Patagonia en industrias históricamente masculinizadas. Las disertaciones apuntaron a “favorecer la participación de mujeres y diversidades en la vida política sindical en la región”. También se buscó difundir las buenas prácticas empresariales, sindicales y estatales para favorecer la equidad en el mundo del trabajo. De la actividad participaron alrededor de 300 personas, incluyendo referentes de CGT, secretarios generales de la región y de localidades como Esquel, Sarmiento, Santa Cruz, San Julián, Piedra Buena, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Río Gallegos, y El Calafate. Comoparte de la organización, participaron el referente sindical de Uocra Comodoro Rivadavia Raúl Silva; y Rubén Pronotti, Secretario de Organización Uocra. También formaron parte de las mesas de debate Paula Martínez, Coordinadora Nacional de Uocra Mujeres; y Guadalupe Balbuena, Referente Uocra Mujeres Seccional Comodoro Rivadavia. Los temas centrales de las exposiciones giraron en torno a “Estrategias sindicales para alcanzar la equidad en el mundo del trabajo” y el “Diálogo tripartito en la industria de la construcción”. El cierre de la actividad contó con la presencia y el discurso de Othar Macharashvili, Intendente de Comodoro Rivadavia. El Sindicato Petroleros Jerárquicos, liderado por nuestro secretario general José Dante Llugdar, apoya ampliamente las iniciativas que reivindican al trabajador y su entorno. Asimismo, se acompaña decididamente la inclusión de las mujeres y diversidades en el mundo del trabajo.
“Ofrecemos alojamiento en Salta y viajes a Brasil con vuelos a Río de Janeiro”

Así lo señaló al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, la Lic. Belén Sánchez, responsable de la Agencia de Viajes y Turismo propia de la Mutual de dicha Institución. Sánchez destacó las ofertas para Salta y Brasil que se promocionan para Afiliados al Gremio y Socios Adherentes mutualistas, incluyendo descuentos en alojamiento en el Hotel Posada del Marqués de la provincia del NOA con paquetes de excursiones y traslados, y para Brasil, con vuelos a Río de Janeiro y traslados a otras ciudades desde U$S 1.164. En diálogo con la emisora que tiene como Director a David Klappenbach, Sánchez mencionó que “para Salta tenemos el Hotel Posada del Marqués, que nos acompaña con tarifas desde 70 mil pesos la base, doble con desayuno. Además, resaltó que “el descuento aplicable siempre es del 15%, y va sobre la base de tarifa que está vigente en el momento que se contrata”, al tiempo que indicó que “pueden contratar el paquetito con las excursiones y los traslados ya en destino, en Salta”, ofreciendo opciones completas para los viajeros. En cuanto a Brasil, señaló que “tenemos esa opción de vacaciones de invierno para todos aquellos que quieran salir fuera del país, hace mucho que trabajamos internacionales igual, y en este caso lo tenemos con vuelos a Río de Janeiro y la oportunidad de trasladarse a distintas ciudades como ser Buzios, Angra Dos Reis, Arraial do Cabo; tenemos tarifas que arrancan en 1.164 dólares las 7 noches, con el aéreo desde Bs. As., los traslados y el seguro”, enfatizó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BELÉN SÁNCHEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°438
Cittadini alertó sobre el impacto de los recortes en el sector agropecuario

Al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, el director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA advirtió sobre el riesgo de despidos y cierre de agencias por el ajuste del Gobierno nacional. Eduardo Cittadini, director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA, alertó sobre el impacto de una reforma en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que podría afectar áreas sensibles como la conducción, el control financiero y la presencia territorial. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, expresó su preocupación por los posibles despidos y el cierre de agencias de extensión, indicando que “se planteó el despido de personal de planta no permanente y becarios que no tienen estabilidad laboral, el cierre de las agencias de extensión, de todas las agencias de extensión, o sea, la propuesta es que la extensión la hagan los privados”. Asimismo, Cittadini cuestionó la visión de que el sector privado puede reemplazar al Estado en las economías regionales, al expresar que “no lo reemplaza automáticamente, eso está bastante lejano de la realidad”, al tiempo que se manifestó sobre las consecuencias de la reforma en el monitoreo climático y el mejoramiento genético: “nosotros trabajamos, por ejemplo, con el registro de datos climáticos que después se usan para pronósticos, para las emergencias, emergencias por incendios, por ejemplo, en la cordillera, emergencias por nevadas, emergencias por sequía, monitoreo de todas esas situaciones, eso no lo vamos a poder seguir haciendo, seguimiento genético, mejoramiento genético, que son procesos de muchos años, de décadas, que corren riesgo de continuidad”, determinó. Finalmente, Cittadini se refirió al posible cambio en la composición del Consejo Directivo del INTA: “hay trascendidos de un DNU que saldría y que cambiaría esa composición en lugar de diez, quedarían ocho; cuatro del Estado y cuatro de la Mesa de Enlace. El tema es que en caso de empate el que desempata es el presidente, que es puesto por el Ejecutivo, por supuesto. Con lo cual en la práctica el Poder Ejecutivo Nacional tendría control total y podría avanzar con todas las otras medidas que hasta ahora no ha podido concretar”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EDUARDO CITTADINI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°437
Desmitificando el invierno: El frío no enferma, pero el encierro sí

Así lo señaló al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, el Dr. Sebastián Ábalo Araujo, Director Médico de Penta. El facultativo abordó la relación entre el frío y las enfermedades respiratorias, desmintiendo algunos mitos comunes y ofreciendo consejos prácticos para mantener la salud durante el invierno. “El frío per sé no enferma, al contrario”, afirmó Ábalo Araujo en diálogo con el Directo radial, David Klappenbach, y agregó que “de hecho, cada vez va habiendo más investigaciones que demuestran con un buen uso de la exposición al frío los potenciales beneficios para la salud”. Sin embargo, el experto advirtió que “si es extremo, alta intensidad y por largo tiempo puede correr riesgos con una entidad que es la hipotermia, que es de riesgo para la salud”. Asimismo, explicó que el problema principal del invierno es que “el frío o el invierno es a recluirnos, a estar encerrados, entonces en ambientes sobrecalefaccionados, no ventilados, donde no cumplamos con todas las normas de higiene”. Esto crea ‘un caldo de cultivo’ para la proliferación de gérmenes y aumenta la transmisibilidad interpersonal. Además, el médico señaló que el frío puede afectar nuestras mucosas y el sistema de defensa del tracto respiratorio. “A nivel de nuestras mucosas, a nivel de nuestras celulitas, sobre todo del tracto respiratorio… las celulitas tienen como un felpudito, como si fueran unos pelitos que se llaman cilios… Ahora, ¿qué hace el frío? Lo que hace es paralizarlas, tiende a frenar esa cinta o esos pelitos”, explicó. Para prevenir enfermedades respiratorias en invierno, el Dr. Ábalo Araujo recomendó: * Ventilar los ambientes con doble circulación. * Mantener una buena higiene personal. * Usar barbijo en ambientes cerrados si se presentan síntomas. * Mantener una distancia prudente de otras personas si se tienen síntomas. * Vestirse en capas para regular la temperatura corporal. “Es clave cómo estoy yo en mi salud en general y cómo estoy con mis hábitos, que eso va a favorecer, predisponer o no, que yo me contagie o adquiera multiplicidad de gérmenes que están en el ambiente”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. SEBASTIÁN ÁBALO ARAUJO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°436
Visitas Gremiales, Asambleas y reuniones con Afiliados en Santa Cruz norte

Desde el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se realizaron los días 8; 9 y 28 de mayo de 2025, nuevas visitas a Afiliados en sus lugares de Trabajo y Asambleas informativas en las Sedes de la Institución con diferentes compañías.
Pais: “No debemos perder la sensibilidad ni el espíritu crítico”

El diputado provincial chubutense dialogó esta mañana con Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, sobre lo que fue el lanzamiento de la agrupación peronista ‘Marcelo Guinle’. Con miras al futuro de Chubut, el Dr. Juan Horacio Pais impulsa ese nuevo espacio político siguiendo el legado de Guinle en la provincia, convocando a la militancia justicialista a crear un espacio de diálogo y construcción, ofreciéndoles una alternativa de contención. En diálogo con el Director radial David Klappenbach, el legislador recordó que “desde hace algunos años, algunos compañeros venían insistiendo en que había que continuar ese espacio que de alguna manera había quedado vacante con el retiro de Marcelo de la política”, destacando que la agrupación busca convocar a gente con el fin de discutir ideas que vayan más allá de lo estrictamente coyuntural y de empezar a trabajar en la cuestión de la persuasión. Pais subrayó la importancia de crear un espacio de diálogo y construcción, de consenso, y lógicamente con la aspiración a la formación de cuadros que nos permita discutir y analizar la realidad y también trabajar en propuestas, consignando que “la idea no era hacer bulto, sino convocar compañeros que puedan tener compromiso, que les interese discutir temas, que puedan llevar la palabra, que estén dispuestos a militar, que sean reconocidos en sus barrios, que sean referentes”. Al respecto, señaló que “todo el peronismo tiene que crear estos espacios también para la formación de cuadros”, al tiempo que manifestó su inquietud de “invitar a todos a no perder la sensibilidad, a no perder ni el espíritu crítico con lo que está pasando en la Nación y en la Provincia, independientemente de lo que nos quieren vender los medios de comunicación”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. JUAN HORACIO PAIS Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°435
Petroleros Jerárquicos acompañó a Pais en el lanzamiento de la Agrupación ‘Marcelo Guinle’

En el mismo el referente justicialista llamó a honrar el legado de Guinle con militancia y compromiso social. Emotivos discursos de Félix Sotomayor, Miguel Montoya y referentes de la rama femenina, precedieron a su palabra En el marco de una cena realizada en el quincho de Parque Saavedra, ante una numerosa concurrencia en la noche del viernes 30 de mayo, y con el acompañamiento del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, Juan Horacio Pais, referente de la Agrupación ‘Marcelo Guinle’, convocó a militantes y simpatizantes a honrar la memoria del reconocido dirigente peronista a través del trabajo constante y el compromiso con los más humildes. El evento fue presentado por el Director de Petroleros Jerárquicos Radio, David Klappenbach. Previo al discurso de Pais, Félix Sotomayor y Miguel Montoya compartieron sentidas palabras recordando a Guinle, al igual que dos referentes de la rama femenina. Pais destacó la figura de Marcelo Guinle como un referente del peronismo local, chubutense y nacional, resaltando su integridad y su trayectoria en diversos cargos públicos. “Tenemos la responsabilidad de que esto no se muera, tenemos que recoger el guante y continuar su legado”, afirmó Pais, instando a los presentes a no olvidar que representan a los más humildes y a alzar la voz ante las injusticias. En un contexto marcado por la “era de la posverdad”, Pais llamó a despertar y a combatir la desinformación, militando desde el contacto directo con amigos y vecinos. El referente peronista también hizo hincapié en la necesidad de recuperar la capacidad de escuchar y respetar a quienes piensan diferente, recordando una enseñanza de Guinle: “la gracia es convocar a los que piensan distinto y persuadirlos”. Asimismo, reconoció que el peronismo ha decepcionado a muchos jóvenes y ha desviado su agenda principal, relegando temas clave como la producción, el trabajo y la movilidad social ascendente. Seguidamente, instó a retomar la agenda original del peronismo y a abordar los temas importantes que han sido postergados, como el diálogo con los gremios y los empresarios. Con un llamado a la unidad y al compromiso, Juan Horacio Pais reafirmó la vigencia del legado de Marcelo Guinle como guía para la acción política y social.