Muerte súbita: La importancia del chequeo médico en el deporte

Muerte súbita: La importancia del chequeo médico en el deporte El Dr. Luis Mauriño, del Centro de Estudios Médicos Penta, señaló tal alerta al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Mauriño se refirió a la importancia de los chequeos médicos previos a la práctica deportiva, a raíz de casos de muerte súbita en el ámbito deportivo. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, advirtió sobre la tendencia a subestimar los riesgos: “muchas veces nos sentimos un poco inmortales de que no nos va a pasar nada porque solamente es un gimnasio, solamente es un partido de fútbol”. Y comparó la actividad física con un acto quirúrgico debido a los cambios que produce en el organismo: “es algo donde uno viene de una manera y automáticamente la fisiología del cuerpo cambia”, explicó. Asimismo, enfatizó la importancia del chequeo médico previo a la actividad física: “por eso somos tan hinchas respecto al famoso chequeo médico”, determinó. El médico resaltó que el chequeo médico es una oportunidad para conocer el estado de salud: “es una ocasión para chequear cómo venís”, disparó. Finalmente, Mauriño subrayó la importancia de realizar exámenes médicos para conocer el estado del corazón: “necesitamos que hagas un estudio cardiológico, es porque realmente vos tenés que saber cómo estás para poder hacer lo que querés hacer”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. LUIS MAURIÑO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°525
César Herrera analizó el IPC y su impacto en la Patagonia

El contador, del Observador de Ciencias Económicas de la UNPSJB, destacó su composición al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Herrera indicó la posibilidad de que el indicador sea más alto en la región si se modificara la ponderación de la base de cálculo. Reconoció que cada persona tiene su propia percepción de la inflación y recomendó utilizar la herramienta del INDEC para calcular la inflación personal. También señaló la diferencia en la percepción de la inflación entre quienes alquilan y quienes no. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, señaló que el IPC (Índice de Precios al Consumidor) podría ser más alto en la región si se modificara la ponderación de la base de cálculo: “sería un poquito más alto, claramente, y para Patagonia más, o sea, estaría más tendiendo al 3%”. El profesional de la Facultad de Ciencias Económicas en Comodoro Rivadavia, reconoció que cada persona tiene su propia percepción de la inflación: “en el sentido que cada uno lo mide con su propia realidad, y cada uno de nosotros tenemos nuestra propia canasta de consumo”. Recomendó utilizar la herramienta del INDEC para calcular la inflación personal: “se ha habilitado, nosotros lo estuvimos usando, así en… ¿Cuál es mi inflación personal? lo pueden ubicar en su web”, detalló. Asimismo, desde la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, destacó la importancia de analizar el IPC en detalle: “hay que buscarle al indicador que es una síntesis mirar un poco adentro y después ver cómo sigue hacia el futuro”. Finalmente, Herrera señaló la diferencia en la percepción de la inflación entre quienes alquilan y quienes no: “si vos estás alquilando, tu percepción no es la misma que está en el otro”, cerró. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL CDOR. CÉSAR HERRERA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°525
Jerárquicos CAD lanzó actividades para embarazadas con enfoque integral

Lo anunció su Director Deportivo, Joaquín Areste, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Areste lo hizo resaltando la importancia del ejercicio durante el embarazo, la presencia de una instructora que es obstetra y la necesidad de contar con un apto médico. Las clases se ofrecen como una opción de regalo para el Día de la Madre. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, explicó el origen de la iniciativa: “teníamos usuarias que tenían que dejar la actividad porque quedaban embarazadas y no tenían dónde desarrollar su actividad”. Y destacó la particularidad del programa: “la instructora que va a estar brindando la actividad es obstetra”, sostuvo, al tiempo que resaltó los beneficios del ejercicio: “entendemos que las personas embarazadas experimentan muchos cambios, que hoy el ejercicio es un aliado para atravesarlo”, determinó. Asimismo, informó sobre los requisitos para participar: “uno que es obligatorio, es contar con el apto médico de un obstetra que avale la posibilidad de hacer actividad física”, detalló. Finalmente, Areste sugirió las clases como regalo para el Día de la Madre: “si no sabés qué regalarle a mamá, la futura mamá, o la que ya es mamá y está repitiendo, ya sabés que podés regalarle clases para embarazadas”, culminó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOAQUÍN ARESTE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°524
El Patagonia Eco Film Fest celebra 10 años con cine y conciencia ambiental

Lo enfatizó su Director, Cristian Pérez Scigliano, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Pérez Scigliano destacó el décimo aniversario del festival, su enfoque en el cine ambiental, la participación de las escuelas y el poder del cine para promover la reflexión y el debate sobre temas ambientales. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el director y productor en Pleyades Films y presidente de la Asociación Civil Patagonia Eco Film Fest, habló sobre el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, que celebra su décimo aniversario. En ese sentido, destacó la filmación en la región: “esta película tiene la particularidad de que fue filmada en su mayor parte en Brasil, pero gran parte fue filmada en la Patagonia, más precisamente en Península Valdés”, detalló. Y explicó la génesis y objetivos del festival: “la idea inicial fue poder encontrar y desarrollar un espacio de educación ambiental en el cual a través del cine, el arte, la cultura”, determinó. Asimismo, subrayó la importancia del cine ambiental: “el corazón del festival siempre es el cine ambiental y nació un poco con esa necesidad de poder encontrar en las películas y en la interacción con la comunidad, preguntas y respuestas a cuestiones que tienen que ver con temas ambientales”. Mencionó de igual modo la gran participación de las escuelas: “recibimos entre 3.000 y 4.000 chicos por año que la verdad que es impresionante la respuesta de las escuelas tanto primarias como secundarias de la ciudad”, sostuvo. Finalmente, Pérez Scigliano resaltó el papel del cine en la concientización: “lo que tiene es que hace un poco un recorte de ese tema o de esa realidad y plantea siempre, por ahí, más preguntas que respuestas”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CRISTIAN PÉREZ SCIGLIANO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°524
La importancia de la higiene dental y la técnica correcta de cepillado

La explicó el Dr. Agustín Peroni, odontólogo de Dental Design, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Peroni enfatizó la importancia de una buena higiene dental y una técnica de cepillado adecuada, recomendando cepillarse al menos dos veces al día, utilizando la técnica correcta y sin olvidar la limpieza de la lengua. Además, aclaró que tanto el cepillo manual como el eléctrico son igualmente eficaces. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el médico destacó el problema principal: “tiene que ver con la mala higiene dental, pero por sobre todo la mala técnica de cepillado”, enfatizó. Y recomendó la frecuencia ideal: “lo mejor es cepillarse dos veces por día como mínimo. Nosotros en la práctica diaria lo que recomendamos es que sean tres veces”. A continuación, explicó cómo cepillarse correctamente, al sugerir “ubicar el cepillo con respecto al diente a 45 grados, apuntando lo que sería la encía, mitad diente y mitad encía”. Asimismo, resaltó la importancia de la higiene de la lengua: “hay algo grande acá en el medio, que es la lengua, hay que cepillársela, más los que la usan mucho, límpienla”, recomendó. Finalmente, Peroni aclaró la diferencia entre cepillos: “el manual es más económico, y es eficaz, pero en realidad no cambia nada que sea manual o eléctrico. Es lo mismo”, culminó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. AGUSTÍN PERONI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°523
“Iniciamos una acción judicial junto con varios gremios por el tema de los fueros”

Así lo señaló el abogado constitucionalista chubutense Eduardo Hualpa, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Hualpa analizó el pedido de eliminación de fueros en Chubut por parte del Gobernador Ignacio Torres, destacando el impacto que esto podría tener en la capacidad de los dirigentes sindicales para ejercer sus funciones, la posible afectación de derechos constitucionales y la presentación de acciones legales contra esta medida. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, explicó el concepto de fueros: “son una protección, varias protecciones en realidad, de que gozan ciertos representantes como legisladores, magistrados, intendentes, concejales, y también en la provincia de Chubut, representantes gremiales, para ejercer su función”, sostuvo. El abogado destacó la importancia de entender el impacto de la eliminación de fueros, al expresar que “es muy importante entender cómo afectaría concretamente la eliminación de estos fueros a la capacidad de los dirigentes, por ejemplo, sindicales, a los dirigentes políticos, a los dirigentes barriales, ejercer sus funciones”. “En el caso de los representantes sindicales, sin embargo, se le quita la posibilidad a la organización a la que pertenecen, primero que conozcan que sus dirigentes están detenidos o están a punto de ser detenidos, y segundo que opinen y participen”, dijo sobre la afectación a los representantes sindicales. Asimismo, informó sobre acciones legales: “hemos iniciado, junto con varios gremios, una acción judicial. Y por eso estamos tratando de alertar a la población también de que esto es una especie de contrabando, de una supuesta lucha contra los privilegios que no es tal, que no es real”, determinó. Finalmente, Hualpa anticipó dificultades legales: “hay seguramente conflictos, sobre todo en el caso de magistrados y legisladores. Los hay porque eso está establecido a nivel de la Constitución, de la Carta Magna Federal”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. EDUARDO HUALPA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°523
Visitas Gremiales, Asambleas y reuniones con Afiliados en Santa Cruz norte

Desde el Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se realizaron los días 6; 7; 8 y 9 de octubre de 2025, nuevas visitas a Afiliados en sus lugares de Trabajo y Asambleas informativas en las Sedes de la Institución con diferentes compañías.
La Mutual de Petroleros Jerárquicos, presente en el encuentro de mutuales de Comodoro Rivadavia

La entidad mutualista que preside el Secretario General del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar, participó del encuentro que tuvo lugar el jueves 10 de octubre en la sede de la Mutual de la UOCRA, en Km. 5. Del encuentro participaron representantes de diversas entidades mutualistas de la ciudad, y también estuvo presente el Presidente de la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH), Hugo Schvemmer. En representación de la Mutual de Petroleros Jerárquicos asistió Ignacio Vidal, compartiendo la jornada con Verónica Sandoval (miembro de FAMUCH), Mario Moreno y Rocío Silva (Mutual de la UOCRA), Silvina Almirón y Juan Costa (SITRAED), Alejandro Gamboa (Mutual de la Seguridad Privada) y Hernando Águila (Centro Médico de Comodoro Rivadavia). Durante la reunión, se analizó la organización de un encuentro conjunto de mutuales antes de fin de año, con el propósito de fortalecer la integración, la cooperación y el trabajo solidario entre las instituciones mutualistas de la región.
Día Mundial de la Salud Mental: Vulnerabilidad, historias y redes de apoyo

Las psicólogas Vanesa Marín y Ayelén Espíndola, de la Mesa Intersectorial sobre el Abordaje del Suicidio, resaltaron la importancia de esa fecha, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Marín y Espíndola lo detallaron haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque comunitario y corresponsable, basado en la ley de salud mental, para abordar los desafíos actuales en la materia. En diálogo con la radio que tiene como Director a David Klappenbach, Espíndola introdujo el tema del Día Mundial de la Salud Mental: “mañana (viernes 10 de octubre) es el día internacional, donde esto se visibiliza. Este año compartimos vulnerabilidad y defendemos la salud mental a nivel internacional”. A su turno, Marín -integrante del Equipo Técnico de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la MCR- contextualizó la fecha: “octubre es el mes de la salud mental, nacional porque justo coincide que hace 51 años se juntaron colegas en la ciudad de Córdoba”, dijo, y relacionó la situación actual con retrocesos históricos: “en ese momento se estaba atravesando una situación de retrocesos en términos de derechos, como los venimos a visibilizar hoy también”, disparó. Espíndola destacó la importancia de las tareas en equipo: “el trabajo de la mesa, esta corresponsabilidad que estemos distintas instituciones interviniendo, hace al trabajo que hoy visibilizamos en estos lemas”, manifestó. Finalmente, Marín enfatizó el rol de la comunidad: “las leyes basadas en la ley de salud mental dan cuenta de esto, de que la corresponsabilidad es de toda la comunidad”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. AYELÉN ESPÍNDOLA Y DE LA LIC. VANESA MARÍN Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°522
Insumos de ferretería con descuento para mutualistas en Comodoro y Santa Cruz norte

Carlos Alberto Aguilante, de Distribuidora Fedemar, explicó los alcances del convenio existente, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Aguilante describió la amplia gama de insumos de ferretería que ofrecen, desde agua y gas hasta electricidad y herramientas, tanto para el público en general como para grandes proyectos, destacando su enfoque en marcas líderes y su distribución en Comodoro Rivadavia y Santa Cruz. En diálogo con el programa ‘Reporte Petrolero Austral’ de la radio que tiene como Director a David Klappenbach, el encargado de Logística, Ventas y Mostrador de Distribuidora Fedemar en esa ciudad chubutense, habló sobre la oferta de insumos de ferretería que ofrecen a la comunidad. Allí, destacó el deseo de llegar al Trabajador Petrolero Jerárquico: “queremos llegar a su gente, invitándolos a tener un diálogo, digamos, desde la venta, para llegar a todo ese personal del Sindicato”, expresó. Y agregó que Fedemar comercializa una amplia gama de productos: “todo lo que nosotros ofrecemos es todo lo que se realiza en temas de ferretería, desde el agua, gas, cloacas, electricidad, herramientas”. Asimismo, mencionó su participación en proyectos de diversa envergadura: “hemos aportado, como para el particular, lo hemos abocado, digamos, vuelvo a repetirte, por ahí en las obras grandes de, llámese arquitectos o ingenieros”. Fedemar se dedica principalmente a la distribución: “nuestro fuerte es la venta, distribuimos a las ferreterías en general, lo que es la zona de Comodoro Rivadavia, todo lo que comprende nuestra ciudad, y después en la zona Santa Cruz”, comentó. Finalmente, Aguilante resaltó el uso de marcas reconocidas: “son marcas líderes, digamos, que hoy están en el vocabulario común de la gente”, describió, al tiempo que detalló los alcances del convenio con la Mutual de Petroleros Jerárquicos: 10% en efectivo; 5% con crédito y 3 cuotas sin interés. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CARLOS ALBERTO AGUILANTE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°522