Llugdar supervisó avances en el Polideportivo de Las Heras

El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Dante Llugdar, junto al Secretario Adjunto, recorrieron el Polideportivo de la localidad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz, donde supervisaron los avances en las obras internas del edificio. Durante la visita, que tuvo lugar en las instalaciones contiguas a la sede gremial local, fueron recibidos por los referentes Juan Marcial y Susana González. En el recorrido se constataron las tareas vinculadas a las instalaciones de las 3 (tres) canchas de pádel de ultima generación, el acondicionamiento de los vestuarios y la instalación de equipamiento Fitness Premium para gimnasio que completará la infraestructura. El Polideportivo de Las Heras será un espacio fundamental para el deporte, la recreación y el encuentro de los afiliados, sus familias y la comunidad en general, consolidando la presencia de la Organización en cada localidad de la región.
Se viene el gran Té Show Solidario del Rotary Club Comodoro Rivadavia

Su Presidente, Cristina Gutiérrez, anunció dicho evento al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Gutiérrez invitó a la comunidad a participar del Té Show Solidario que organiza la institución a beneficio de proyectos comunitarios. El evento promete diversión, entretenimiento y la oportunidad de colaborar con una buena causa. En diálogo con el Director radial David Klappenbach, la dirigente rotaria describió el evento como: “un té show que se combina, como un encuentro solidario, donde va a haber diversión, un momento de encontrarse con amigos, un momento de compromiso social”. La presidente del Rotary Club Comodoro Rivadavia detalló las actividades que se realizarán durante el té show: “el día va a estar fantástico; va a haber juegos, seguramente haremos un bingo, buena música, un desfile de moda”, enumeró. Y explicó que lo recaudado se destinará a proyectos comunitarios: “el valor de la entrada es de 40 mil pesos. Cada entrada es un aporte casi directo para nosotros porque esto impacta justamente en esas áreas, tiene que ver con la salud, con la educación. Estamos ayudando a la comunidad. Y eso es lo fantástico de todo”, cerró. Detalle Será el domingo 21 de septiembre, de 17 a 20 horas, en Ele Multiespacio, ubicado en Av. Rivadavia 1460. -Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una mesa de té acompañada de juegos, sorteos, música en vivo y un desfile de moda -El evento tiene un fuerte sentido solidario: cada entrada adquirida se transforma en un aporte directo a los proyectos que Rotary desarrolla en Comodoro Rivadavia El valor de la entrada es de 40.000 pesos y pueden adquirirse al teléfono 297-404-4487. Otras actividades de Rotary * Intercambios culturales, 5 chicos de Comodoro viajarán al exterior * Proyecto de visita a Facundo en noviembre * En la semana de Interact realizarán un seminario de jóvenes líderes, una jornada de capacitación * Octubre es el mes de fomentar la vacunación. Este año el lema es “cero polio, 100% compromiso” Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CRISTINA GUTIÉRREZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°503
“Desde la Mutual ofrecemos dos opciones a Villa General Belgrano y Salta capital”

Así lo señaló la Lic. Belén Sánchez de su Departamento de Turismo, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Belén Sánchez, responsable de la Agencia de Viajes propia de la Mutual de Petroleros Jerárquicos, presentó las nuevas ofertas de Turismo para los Afiliados y Socios Adherentes, incluyendo opciones de alojamiento en Villa General Belgrano y un paquete turístico a Salta Capital. En diálogo con el Diredtor radial, David Klappenbach, presentó las nuevas ofertas de turismo para los socios, válidas para la temporada de septiembre a diciembre; al tiempo que proporcionó información de contacto para consultas y reservas. Sánchez destacó las opciones de alojamiento en Villa General Belgrano: “tenemos un complejito que se llama Green House; ofrece cabañas, monoambientes, dos ambientes hasta cuatro pasajeros, tres ambientes hasta seis pasajeros, cuatro ambientes hasta ocho pasajeros. Arranca en cabaña de monoambiente que puede alojar hasta dos pasajeros en 70 mil pesos, con el 10% de descuento para Mutual”. Asimismo, presentó un paquete turístico a Salta Capital: “es por cuatro noches, con traslados, en hotel Posada del Marqués con desayuno y asistencia al viajero por 325 mil pesos por pasajero. Siempre los precios van en base doble”. Finalmente, Sánchez proporcionó información de contacto para los interesados: “pueden contactarnos al WhatsApp 297-625-6830, o a nuestro correo turismo@mutualdepetroleros.com. También pueden bajar la App”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. BELÉN SÁNCHEZ Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°503
“Hay que tomarnos el tiempo para pensar en nuestra seguridad psicológica”

Así lo señaló la Lic. en Psicología Virginia Wasserman del Centro de Estudios Médicos Penta, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Wassermann analizó en profundidad el concepto de seguridad psicológica en el ámbito laboral, destacando la importancia de crear un ambiente donde los empleados se sientan seguros para expresar sus ideas, tomar decisiones y aprender de sus errores. Subrayó la necesidad de fomentar la confianza, el feedback constructivo y el empoderamiento de los trabajadores. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, la profesional realizó abordó el tema de la seguridad psicológica en el ámbito laboral, destacando la importancia de fomentar un ambiente de confianza y apertura donde los empleados no teman equivocarse o expresar sus ideas. Y comenzó preguntando: “¿Alguna vez les pasó que tuvieron miedo a equivocarse por represalias, por lo que pueden llegar a decir, por un juicio, por sentirse juzgados, compañeros de trabajo, por líderes o el que sea?” Señaló que esta situación es común en muchos ámbitos laborales. La licenciada enfatizó la importancia de cambiar la perspectiva sobre los errores: “No ver el error como una oportunidad de aprendizaje, es clave”, determinó. Asimismo, explicó que la seguridad psicológica implica sentirse seguro para compartir ideas y plantear inquietudes: “es la importancia que tiene sentirse seguro psicológicamente en el ámbito de trabajo y no es tengo miedo a que venga un tiro y me atraviese la ventana no, no, es el simple hecho de estar acá compartiendo ideas de poder tener un trabajo innovador y decir che, pero si le digo a mi jefe y me saca carpiendo, no, es poder decir, no, cuento con mi equipo cuento con mi líder”, enfatizó. En ese marco, destacó la importancia de empoderar a los empleados para que tomen decisiones y detengan operaciones si detectan algo que no corresponde: “si vos ves algo y sabés porque estás metido en tema y estás informado que no corresponde, podés parar la maniobra. Eso es seguridad psicológica”, afirmó Wassermann. Finalmente, también resaltó la importancia del feedback constructivo: “esto es algo que para aportar es bueno para el clima laboral poder hablar de estas cosas con tu compañero, con tu líder, con total libertad y decir, ¿sabés qué? Me está faltando seguridad, me está faltando como autocrítica, y que una herramienta que se utiliza y es muy buena es el feedback, de un lado y del otro, obviamente”, cerró. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. VIRGINIA WASSERMANN Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°501
“Trabajamos en la promoción y prevención de factores de riesgo como de protección”

Así lo señaló la Lic. María Eugenia Gómez Maidana, de la Mesa Intersectorial de Abordaje de la Temática del Suicidio en Comodoro Rivadavia, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Gómez Maidana resaltó la importancia de la III Feria de Salud Integral como un espacio para generar conciencia y brindar información sobre la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, la psicóloga destacó el trabajo de la Mesa Intersectorial en la promoción de factores de protección, el abordaje de factores de riesgo y la atención a problemáticas como el bullying y el grooming. En tal sentido, invitó a la comunidad a participar en la Feria: “invitamos a toda la comunidad a que se pueda acercar a recorrer los stands de las instituciones que conformamos la mesa”, sostuvo, y destacó la amplia gama de actividades y talleres disponibles: “tenemos más de 25 instituciones presentes al momento y vamos a estar brindando 40 talleres de las distintas instituciones que participamos”. La licenciada explicó la función de los espacios de primera escucha: “los espacios de primera escucha los tenemos destinados en todas las actividades que realizamos en la mesa. Lo que se trabaja ahí somos las personas botiquín… le brindamos un espacio de primera escucha que quiere decir que le damos la posibilidad de llevarla a un espacio privado de intimidad donde le podemos dar lugar a la palabra a consultarle qué le está pasando, qué le podemos ayudar, y de esa manera poder referirle a qué institución acercarse”, determinó. Asimismo, enfatizó el rol de la mesa como política de Estado, al señalar que “como Mesa Intersectorial somos una política de Estado, entonces tenemos que dar respuesta a todas estas necesidades y estas emergentes sociales”, y añadió que “trabajamos en la promoción y prevención tanto de factores de riesgo como de factores de protección. Así como podemos visibilizar y dar información sobre qué situaciones pueden aumentar las probabilidades de que alguien tenga un intento o se quite la vida. También brindamos información sobre qué factores protectores, qué acciones puede llevar a cabo en el día a día también para la prevención”. Finalmente, Gómez Maidana destacó el abordaje de problemáticas como el bullying y el grooming: “en esta oportunidad las charlas y talleres de grooming y bullying van a estar a cargo de la Comisaría de la Mujer en Zona Norte y la Policía Comunitaria, que van a trabajar de manera articulada… en las adolescencias lo que se trabaja es eso, como una situación que le planteás X, de a Pepito le pasó en la escuela tal cosa, entonces lo ponemos como en un semáforo y se trabaja, bueno, es verde, amarillo, rojo, y si identifican que es una situación amarilla-roja, bueno, ¿qué hacemos? ¿Qué estrategia tenemos para pasarla a verde?”, culminó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LA LIC. MARÍA EUGENIA GÓMEZ MAIDANA Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°501
Detallan las actividades y eventos deportivos en Jerárquicos CAD

Lo hicieron Lucas Elbert, su Gerente General y Joaquín Areste, su Director Deportivo, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Elbert y Areste destacaron el compromiso del Sindicato con el deporte y la comunicación, mencionaron las diversas actividades deportivas que se realizan en dicho Centro, y anunciaron próximos eventos como el campus de básquet femenino y el torneo regional de básquet. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, Areste destacó la diversidad de actividades deportivas que se realizan en Jerárquicos CAD, incluyendo natación, taekwondo, básquet y pádel. En tal sentido, enumeró las diversas actividades que se han realizado: “tuvimos un evento de natación, estuvimos varios durante el mes de agosto estuvimos campus de taekwondo también en el mes de agosto”, describió. Además, se anunció que se llevará a cabo un campus de básquet femenino, adolescente, dirigido a mujeres entre 12 y 18 años los días viernes 12, sábado 13 y domingo 14, al mando de Lisandro ‘Pope’ Olmos. En tanto el Torneo Regional de Básquet Femenino será un evento de gran envergadura a desarrollarse allí partir del próximo fin de semana, del 19, 20 y 21 de septiembre, con la participación de 24 equipos de todo el país. Finalmente en lo deportivo, se cerró un acuerdo para realizar un torneo de pádel los días 27 y 28 de este mes. Por su parte Elbert destacó la importancia de dar a conocer a la comunidad las actividades del Sindicato y la visión que se tiene desde Jerárquicos CAD. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LUCAS ELBERT Y JOAQUÍN ARESTE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°500
‘La Granja de Zenón’: Una experiencia interactiva para toda la familia

Su productor general, Fabio Petrucci anticipó la llegada de dicho espectáculo a Comodoro Rivadavia, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Petrucci recordó que se trata de una propuesta de nivel internacional, destacando su gran escala, la interacción constante con el público y la iniciativa como una experiencia para toda la familia. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el brindó detalles sobre el espectáculo que se presentará en esa ciudad chubutense, enfatizando la magnitud de la producción: “es un espectáculo a gran escala; hacemos Comodoro y a los dos días nos estamos tomando un avión y estamos haciendo Honduras”. El productor describió la propuesta como algo más que una obra de teatro convencional: “no es una obra de teatro, sino que es una experiencia”, expresó. Finalmente, Petrucci resaltó la participación activa de los espectadores: “el 50% del tiempo los personajes que están en la platea suben, bajan, y todo el tiempo los espectadores son parte de la obra”, concluyó. Puntos de Venta para “La Granja de Zenón: La Búsqueda del Tesoro” Comodoro Norte: * LAURA MATOSIN: Los Patagónicos 1876, Km 5 * CHANGOS Y CHINITAS: Av. Tehuelches 33, Km 3 * LIMÓN, TIENDA DE MASCOTAS: Fco. de Viedma 188, Km 3 * MUEBLES EL OBRERO: Ítalo Dell’ Oro 1627 Comodoro Sur: * AMORE MIO: Polonia 586 Comodoro Centro: * MONIGOTE: Maipú 1666 * MUEBLES EL OBRERO: Córdoba y Mendoza * LA BOUTIQUE DEL CELULAR: San Martín 561/563 * DM GROUP/TODO CUOTAS: Saavedra 1041 Rada Tilly: * CHANGOS Y CHINITAS: Av. Frag. Sarmiento 1695 Punto de venta adicional: * La Feria de las Colectividades (Stand de Changos y Chinitas) Venta Online: * A través de la web Boletería: https://www.boleteria.com.ar/p/creativos-producciones/evento/la-granja-de-zenon-la-busqueda-del-tesoro-e2524 Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON FABIO PETRUCCI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°500
Renovadas instalaciones en el Gimnasio del Tanguero Hotel

Con tecnología de vanguardia al servicio de los Afiliados al Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, se dio un nuevo paso en la innovación de sus servicios, destacando la renovación de gran parte del equipamiento, logrando de esta manera posicionarse fuertemente en este segmento, entre los hoteles de su categoría. Con máquinas nuevas y un ambiente renovado, el sector deportivo del Tanguero Hotel -propiedad de la Institución- se encuentra abierto de lunes a domingo, de 7 a 22 horas, siendo su uso gratuito para aquellos huéspedes que sean Afiliados al Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral. Para acceder a las nuevas instalaciones, los interesados solo deberán reservar su turno en recepción, permitiendo de esta manera disfrutar de un gimnasio exclusivo pensado para la salud y el bienestar de nuestros huéspedes Afiliados, y sus familias. La remodelación integral de este espacio destinado a la práctica deportiva, no hace otra cosa más que fortalecer el compromiso cotidiano del Sindicato con sus Afiliados, marcando a las claras el rumbo de mejora continua y calidad, que nuestro Secretario General, José Llugdar, propone para cada una de las áreas de la Institución. Este beneficio se suma a la gran oferta de servicios, comodidad y cercanía, que ya ofrece nuestro establecimiento, el cual goza de una reconocida trayectoria, recordando que el Hotel Tanguero se encuentra ubicado en pleno microcentro porteño, muy cercano a los principales puntos de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Las bebidas energéticas erosionan el esmalte y favorecen la formación de caries”

Así lo señaló el Dr. Agustín Peroni, Odontólogo de Dental Design, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora institucional de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Peroni ofreció una vez más, consejos sobre salud dental, destacando los riesgos de las bebidas energéticas para los deportistas y la importancia de una correcta hidratación con agua. En diálogo con el Director radial David Klappenbach, el profesional advirtió sobre los efectos nocivos de las bebidas energéticas: “erosionan el esmalte y favorecen la formación de caries”, señaló. Asimismo, enfatizó la importancia de la hidratación con agua: “es el hidratante por excelencia”, completó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. AGUSTÍN PERONI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°499
“Torres es el mejor embajador que tiene Milei en la provincia del Chubut”

Así lo señaló el candidato a Diputado Nacional de Fuerza Patria por la provincia de Chubut, Juan Pablo Luque, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. Luque analizó el escenario político actual, subrayando la importancia de aprender de los resultados electorales, mantener la humildad y enfocarse en resolver los problemas que afectan a la población, luego de la contienda legislativa bonaerense del domingo. En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, se refirió a la decisión de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires: “en su momento hasta fue criticada incluso por sectores de nuestro espacio, donde todos teníamos esas dudas de si era una buena decisión o no el desdoblamiento”, expresó. Y resaltó la importancia de la humildad: “Axel Kicillof ayer en el discurso, para mí dijo cosas muy interesantes, que nosotros tenemos que tener la humildad en la victoria”. “Hay una realidad que estamos viviendo también en la provincia, que es una de las provincias que más ha apoyado al Gobierno de Javier Miley. E Ignacio Torres es el mejor embajador que tiene el Presidente en Chubut. Tenemos un Gobernador que ya, si no es por sus declaraciones, está huyendo como rata por tirante”, remarcó. El candidato enfatizó que “tenemos la posibilidad y la oportunidad de haber sido Gobierno también, y haber puesto las cosas en su lugar de la manera que sabemos hacerlo nosotros, cuando tocó gobernar, la gente sabe para quién gobernamos. Y bueno, ese voto de confianza que le dio la Argentina a Milei, que le dieron los chubutenses a Torres en el 2023, claramente hoy muestran el descontento, la situación real en la cual estamos viviendo todos los días. Y yo espero que en Chubut pase algo muy parecido que pasó en la provincia de Buenos Aires ayer a la noche”. Finalmente, Luque enfatizó la difícil situación que atraviesan muchos ciudadanos: “la gente está pasando muy mal, la gente está en situaciones realmente muy complejas. Los sectores más vulnerables están cada vez más indefensos y sienten que ni siquiera tienen para comer”, concluyó. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JUAN PABLO LUQUE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°499