Realizan una rifa solidaria para una vecina de Comodoro que precisa costear un tratamiento de quimioterapia

Esta mañana conversamos con Lucía Schamberger, vecina autoconvocada del barrio Ciudadela que está llevando adelante la rifa solidaria, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Schamberger contó que “necesitamos ayuda para Silvia, una vecina de la ciudad, trabajadora independiente, que está atravesando una complicación de salud muy fuerte. Como sabemos la situación para todos económica está difícil, ella está atravesando un cáncer y hoy no está pudiendo trabajar. Sabemos lo que conlleva hacerse una quimioterapia, todo un tratamiento donde hay mucho dolor, mucho cansancio. Y decidimos entre varios amigos hacer un bono a contribución, mucha gente de Comodoro, comercios, emprendedores, nos han donado productos, servicios de belleza, órdenes de compra, y decidí pedir la ayuda de Comodoro porque realmente ella lo necesita. Se pueden comunicar conmigo, mi nombre es Lucia Schamberger, para la transparencia de todo yo trabajo en Banco Hipotecario, así que pueden pasar a verme acá, les dejo mi teléfono que es 2974-727539. Este momento es muy difícil para todos porque bueno, uno juega con su parte emocional y también la necesidad y el entendimiento de lo que conlleva todo esto”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON LUCÍA SCHAMBERGER Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°410

El municipio lanzó una jornada de innovación participativa: Ciudad Futura

Esta mañana conversamos al aire con Rubén Zárate, Gerente Ejecutivo Agencia Comodoro Conocimiento, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Zárate aseguró que “es un conjunto de actividades que nos va a llevar todo el 2025 y parte del 2026, donde la idea es ir afinando la puntería en los diagnósticos, pero también en los desafíos que la ciudad debe enfrentar para la construcción de una ciudad más sostenible, más equitativa, más justa, basada en el desarrollo local para los próximos años y junto con eso ir elaborando colectivamente lo que llamamos hojas de ruta, agendas públicas, programas de trabajo, con los consensos necesarios. Es una propuesta ciudadana pensada como un laboratorio ciudadano donde la ciudad reflexiona sobre sí misma, sobre las circunstancias en las que se encuentra y sobre qué ciudad queremos dejarle también a las futuras generaciones. Una actividad en la cual seguramente va a haber dos puntos de encuentro, uno en zona norte, otro en zona sur, con el cual vamos a trabajar justamente sobre una veintena de desafíos. Las inscripciones para participar ya están abiertas en el sitio oficial ciudadfutura.conocimiento.gob.ar y se mantendrán vigentes hasta el 28 de mayo”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON RUBÉN ZÁRATE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°409

“Los Analgésicos son necesarios pero también hay que conocer las herramientas para saber como utilizarlos”

Así lo afirmó esta mañana el Dr. Luis Mauriño, médico deportólogo en el bloque semanal de Penta, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Mauriño aseguró que “los analgésicos son muchísimos y los más comunes son el paracetamol, tafirol, el actron o el ibupirac que son el ibuprofeno y después tenemos las de diclofenac. Los analgésicos son muy buenos y son necesarios a veces, lo único es que está bueno tener herramientas como para saber utilizarlas. La automedicación no es lo más indicado, pero tratar de utilizarlo de la mejor manera y saber cuándo y cómo utilizarlos. Los antiinflamatorios son buenos y están buenos cuando hay lesiones. No enmascaran nada, obviamente que el tomar porque sí no tiene sentido, pero cuando hay porque sí, está bueno tomarlo y no tomarlo solamente una vez. Siempre vamos a sugerir que esto lo consulten con un médico, lo ideal es hacer la consulta en el consultorio”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EL DR. LUIS MAURIÑO Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°408

Se realiza la semana de la salud integral en la UNPSJB de Comodoro

Esta mañana conversamos con la secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Dra. Bárbara Rueter, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Rueter aseguró que “estamos de festejos y nos parecía que la mejor manera de festejar era con la comunidad. Definimos hacer una actividad ampliamente comunitaria. Estamos ofreciendo servicios de salud junto con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y el Hospital Regional, el Hall de la Universidad, ofreciendo servicios médicos, como signos vitales, medicina general, odontología, turnos para ginecología, electrocardiogramas, hemogramas y vacunación. Estamos atendiendo y el viernes sumamos testeos de HIV. Así que va a ser toda una semana con mucha presencia de la comunidad en la universidad, que nos parecía la mejor manera de festejar. Es un orgullo que tengamos la carrera de medicina tan viva, tan presente este año, con un cambio de plan de estudio, con 31 médicos. Esta es la oportunidad de estudiar la carrera de medicina más austral del país. Así que nos parece que tener este perfil en una región tan alejada, tan vulnerable, tan vulnerada, es muy importante para la comunidad y la región”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON BÁRBARA RUETER Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°407

Este fin de semana se realizará la primera edición del Encuentro del Libro Usado 2025

Esta mañana conversamos con Ezequiel Murphy, organizador del colectivo Esfera Tejida, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Murphy aseguró que “se fue incrementando cada vez más la dificultad para comprar libros nuevos y esta última época se acrecentó y además no solamente se acrecentó en cuanto a los valores, subió el papel de impresión, entonces eso dificulta a las editoriales pequeñas o medianas o independientes publicar y distribuir libros. Están cerrando librerías a nivel nacional, en Buenos Aires se han cerrado librerías tradicionales y sí, es un ataque, un masazo a la cultura, un masazo a la lectura. La lectura en sí, hay que siempre valorarla y posibilitar que eso suceda, lo que pasa es que eso necesita también la lógica de material y eso cuesta dinero. Si yo no tengo la posibilidad de comprar un libro, ese material me condiciona absolutamente. Por eso nos parece importante sostener estos espacios, ampliarlos. Por suerte este año podemos tener tres encuentros ya definidos, este fin de semana, el 19 y el 20 de abril, el otro es en julio y el último va a ser en noviembre. Entre medio siempre generamos otras actividades en espacios como el Rincón Cultural y otros lugares que también nos habilitan para utilizar”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON EZEQUIEL MURPHY Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°405

Saúl Gherscovici recibió el Martín Fierro Federal 2025 representando a Comodoro Rivadavia

Esta mañana conversamos con el periodista, Saúl Gherscovici, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar sobre el premio al mejor radio documental escrito por él, editado por Leonardo Henríquez y locutado por José Luis Bahamonde. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Gherscovici afirmó que “lo que nos pone más orgullosos con Leo y con José Luis y con todos los que hicimos los radio documentales es que sentimos que estamos representando a la región, a la ciudad ni hablar, por eso cuando se difundía lo único que yo dije bueno vamos a ver si tenemos el segundo Martín Fierro para Comodoro, no para Saúl ni para Leo ni para José Luis. Parte del trabajo después es llevarlo a todos lados quiero que todo el mundo se saque la foto tenga o no que ver con la investigación. Siempre he tratado de decir lo que pienso y lo que siento trato de no ofender a nadie y no agraviar tampoco un lugar donde me invitan y dije bueno yo digo lo que tengo que decir, no importa porque va a ser con respeto no solamente yo lo tenía que decir por mi obligación profesional personal y lo que trato de tener siempre que es coherencia pase lo que me pase sino que creo que en definitiva representa a la mayoría del pueblo Argentino y este símbolo de la destrucción de Osvaldo Bayer tiene que ver primero por el odio, segundo porque no conocen ni entienden a su pueblo, y lo cierto y lo concreto no solamente es que no se sabe qué quisieron hacer sino que no hay sanciones para los que los que hicieron un misterio que es avalado por el gobierno, era innecesario romperlo porque lo podrían haber sacado sin dañarlo”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON SAÚL GHERSCOVICI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°404

Jerárquicos CAD: Se van a abrir los cupos para la Pileta de Natación

Esta mañana conversamos con Joaquín Areste, Director Deportivo de Jerárquicos CAD al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Areste se refirió a las instituciones educativas que integran el CAD, “son dos al día de hoy, con posibilidades también de ir expandiendo el servicio que se les está ofreciendo, así que tenemos un lindo panorama. Una institución representa aproximadamente 600 alumnos y la otra un promedio de 150 o 200 alumnos. Las actividades repercuten a toda la familia, a toda la comunidad también de las instituciones. Se ven padres, hermanos de esos mismos alumnos que vienen a anotarse en el gimnasio, en la escuelita deportiva, en la pileta. La verdad que una rotación de gente muy interesante. Vamos a contar con la presencia de un torneo nacional de maxi basket femenino que se va a estar desarrollando acá en el estadio del CAD. Arranca el día jueves 17, se va a estar dando el día también viernes 18 y sábado 19 con las finales. Una participación bastante larga, desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche. Nosotros siempre recomendamos que se acerquen acá porque hay varias consultas que se resuelven y lo más recomendable es hacerlo acá en el CAD, el teléfono es 2974168407. Contamos con una cartilla de profesionales muy capacitada y muy actualizada”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOAQUÍN ARESTE Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°404

Tierras: “En el último tiempo la demanda de tierra pública fiscal en Comodoro ha crecido un montón”

Carlos Jurich, Secretario De Ordenamiento Territorial y Bruno Hernández, Sub-Secretario de Tierras conversaron al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, en primer lugar Jurich aseguró que “lo que se trabaja es ordenamiento territorial es la combinación armónica de tres cosas, el planeamiento urbano que son las cosas futuras que se arman en la ciudad, la segunda cosa es el medio ambiente, el aspecto ambiental es sumamente trascendente para el buen vivir y por último la gestión de la tierra pública es una tarea muy ardua que tiene tres subsecretarías muy complejas. El terreno urbano es un producto de un hacer industrial, lleva primero que nada una inscripción en Rawson, después hay una obra vial, hay nivelación y después está lo más costoso que son los servicios públicos”. En segunda instancia Hernández se refirió a Comodoro Rivadavia, “es la extensión territorial y no necesariamente todo ese suelo es habitacional. Es decir, eso genera que a veces la gente dice, bueno, pero hay un montón de tierra. Sí, pero no toda tierra es apta para vivienda. Estamos trabajando de manera bastante fuerte con lo que es levantamiento, que es la manera de la cual se evitan lo que son las usurpaciones ya constituidas, arraigadas. Y hay que dejarle en claro a veces a la gente que cuando uno llega al levantamiento ya hubo una etapa previa, y cuando ya no quedan más instrumentos administrativos, se opta por el levantamiento. Siempre tratamos a través del diálogo de llegar a algún tipo de acuerdo voluntario para que se retiren. Cuando se agota esa vía administrativa y de diálogo, no queda otra que proceder al levantamiento. En el último tiempo la demanda de tierra pública fiscal ha crecido un montón” Finalizó. Las redes sociales para cualquier consulta son Instagram como ‘Tierrascomodoro’ y el contacto es 2975 27-5572″.   Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON CARLOS JURICH Y BRUNO HERNÁNDEZ  Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°403

Caso $Libra: “El caso profundiza un desenlace decadente de este gobierno”

Esta mañana conversamos con José Glinski, Diputado Nacional por Chubut del bloque Unión por la Patria al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, Glinski aseguró que “el presidente de mínima está rodeado de coimeros, empezando por su hermana. Entonces, la realidad es que no uno no ve una gestión que tenga una mirada profesional o comprometida con las tareas que uno tiene que cumplir cuando es máxima autoridad del Estado. El hecho mismo de que el presidente considere que haya tuiteado a título personal para promover una situación de esas características, esta es la realidad que nos toca vivir, que el presidente ha cometido un delito, que ese delito se cometió con también participación de otros funcionarios. En mi juicio, el caso Libra profundiza un desenlace decadente de este gobierno que viene trastabillando y que no tiene otra forma de gobernar que reprimiendo las movilizaciones y la protesta, persiguiendo las disidencias, tratando de generar una conversación pública que trate de evitar esto, que va a ser cada vez más grande”.   Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON JOSÉ GLINSKI Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°402

La importancia de involucrarnos como sociedad y hablar sobre Salud Mental

Esta mañana conversamos con integrantes de la Mesa Intersectorial para el abordaje de la temática del Suicidio de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Conversamos con Mike Gorosito, del equipo de la Dirección de Diversidad LGBTIQ+ y Nuevas Mayorías junto a Silvina Ponce, referente de la Dirección de abordaje federal de políticas familiares al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora del Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar. En diálogo con el Director de la misma, David Klappenbach, en primer lugar Gorosito se refirió a la mesa intersectorial “es justamente de Comodoro y Rada Tilly, trabajamos por subcomisiones y lo que hacemos es mucho trabajo en terreno para la prevención en primera instancia. Se lleva las modalidades de taller para poder brindar herramientas de a qué prestar atención y cómo poder ayudar. Nunca le vamos a sacar el peso a los especialistas de la salud mental, pero nos damos cuenta que al ser multicausal y al ser todos, todas y todes partícipes de la misma sociedad, podemos colaborar de alguna manera y la manera más efectiva es poder escuchar”. En segunda instancia Ponce se refirió al trabajo donde participan diferentes actores de la comunidad, “organizaciones civiles e instituciones, cualquier persona de la comunidad puede acercarse a este trabajo comunitario. La red es siempre amplia y se va conformando de todos estos actores. Tenemos distintas dinámicas. Es importante esta instancia de la mesa de también trabajar con los adultos, porque también están atravesados por distintas situaciones de cada día. La mesa es una estrategia comunitaria que lo que te invita es siempre a reorganizarte, reformular con los recursos que hay, porque no podemos esperar a con quién vas a ir a hablar”. Mirá el video de la nota completa en: ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE LA MESA INTERSECTORIAL  Mirá el programa completo en: REPORTE PETROLERO AUSTRAL N°401