Lo hizo el Dr. Luis Mauriño del Centro de Estudios Médicos Penta, al aire por Petroleros Jerárquicos Radio, la emisora de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar.
Mauriño alertó sobre los peligros del vapeo en adolescentes, subrayando su carácter adictivo, sus consecuencias para la salud y la necesidad de desmitificar la creencia de que es una práctica inocua.
En diálogo con el Director radial, David Klappenbach, el facultativo hizo hincapié en la importancia de la concientización y la regulación para proteger a los jóvenes de los riesgos de dicha práctica.
Y enfatizó la naturaleza adictiva del vapeo: “es una adicción socialmente aceptada. Sí, el tabaco, la nicotina y todo lo que tiene, es una droga. Hay que tomar las cosas como son”, sostuvo.
El médico advirtió sobre los efectos nocivos del vapeo: “trae consecuencias, sabemos que todo lo que uno le mete al cuerpo que no es natural y que no está probado y que no está controlado alguna consecuencia a la larga va a tener”, disparó.
Asimismo, desmintió la creencia de que vapear es menos dañino que fumar: “muchos creen que vapear es menos dañino que fumar cigarrillos. Vamos a desmitificar esto. No, no es así”, afirmó.
Finalmente Mauriño explicó los efectos del vapeo en el sistema nervioso: “no solamente puede afectar a nivel respiratorio y de las vías respiratorias, sino también a nivel del sistema nervioso central, del metabolismo, de todo lo que es la neurona en sí, de las conexiones neuronales”, concluyó.